Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

GRECIA ACTÚA COMO SI REESTRUCTURASE SU DEUDA

Grecia ha vuelto este martes a probar los mercados con una emisión de letras y todo parece indicar que está al borde de una reestructuración de su enorme deuda antes del próximo verano, a pesar de los reiterados desmentidos oficiales al respecto.

El país colocó este martes 1.625 millones de euros de su deuda en letras del Tesoro a tres meses, pero la venta se consiguió a un alto tipo de interés, del 4,1%, aunque la demanda superó en 3,45 veces la cifra deseada.

La operación tuvo lugar en medio de crecientes rumores sobre la necesidad de renegociar la deuda, que el banco emisor griego cuenta con que llegue al 153% del Producto Interior Bruto (PIB) a fines de este año.

El interés de los títulos helenos en el mercado secundario ha rozado el listón astronómico del 20%.

A casi un año de que por primera vez la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional tuvieran que acudir al rescate de un país de la zona del euro, los mercados no confían en que Grecia logre sanear su déficit presupuestario.

El país mediterráneo marcó en enero un paro del 15% y tiene ante sí perspectivas de un tercer año de contracción de su economía, pues previsiblemente cerrará 2011 con un decrecimiento del 3%.

Rumores sobre una negociación de la deuda

En los últimos días se han multiplicado las informaciones no oficiales, tanto dentro como fuera del país, sobre una posible negociación para reestructurar la deuda helena.

Pero Atenas ha insistido en que no tiene intenciones de hacerlo, ni de renegociar las condiciones de la ayuda externa.

"No manejamos ese tipo de escenarios, no nos interesan, no pensamos en ellos" declaró hoy el portavoz gubernamental, Yorgos Petalotís, a la prensa en Atenas.

Petalotís recordó que su Gobierno ha conseguido ya prolongar de tres a siete años el plazo de devolución de parte de la ayuda de la zona euro, unos 80.000 millones, así como una reducción en un 1% en el tipo de interés (de 5,2% al 4,2%), si bien estas modificaciones están aún pendientes del visto bueno de la UE.

Las opiniones de los expertos

Cada vez más analistas y expertos se muestran seguros de que los desmentidos son un intento de ganar tiempo y evitar que la imagen de la economía del país se deteriore aún más.

"Los escenarios de la reestructuración necesaria de la deuda helena no son imaginaciones ni inventos de los periodistas sino información de negociaciones que se llevan a cabo ya hace tiempo", aseguróeste martes Dimitris Tsiódras, del periódico ateniense Eleftetotipia.

"Grecia se verá obligada a renegociar su deuda, que alcanzará en 2012 el 160% del PIB, aunque cumpla con todas las medidas, debido a que con tan alta deuda será difícil que los mercados confíen en Grecia cuando regrese a ellos para pedir crédito. Y si lo logra..., ¿a qué tipo de interés?", añadió el analista.

Consideró que Grecia, "en el mejor de los casos, e incluso cuando cumpla al pie de la letra con su programa de austeridad, no se puede confiar en que no se verá afectada por los problemas económicos del resto de Europa".

En un intento de infundir confianza en los esfuerzos griegos de recuperación, el ministro de Finanzas, Yorgos Papaconstantínu, celebró este martes una reunión en Atenas para impulsar parte de un gigantesco proyecto de privatizaciones.

El objetivo de ese plan es recaudar 50.000 millones de euros a través de privatizaciones de bienes y empresas estatales hasta 2015, un monto que equivale a la reducción en un 20% de la deuda.

El proyecto fue anunciado el pasado jueves junto a medidas adicionales de austeridad, por un total de 26.000 millones de euros entre 2011 y 2015, para reducir el déficit hasta el 1 por ciento del PIB, desde el 10,3% alcanzado en 2010. Fuente

Compartir este articulo :

 

TRES MUERTOS EN LAS PROTESTAS DE GRECIA POR LA CRISIS

Grecia vende sus islas para evitar la bancarrota

El FMI aprueba préstamo de 30.000 millones de euros para Grecia

LA DEUDA ESPAÑOLA CASTIGADA POR LAS DUDAS SOBRE GRECIA

Grecia busca un nuevo pacto social para evitar que el país se hunda

Alemania y Francia son los que más aportan al plan de rescate a Grecia

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente