TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD
INFANTIL
El tratamiento de la obesidad infantil no es una tarea
fácil, ni para los médicos, ni para la familia, ni para los niños ya
que hoy en día el tratamiento se basa en la modificación de los
estilos de vida, lo que implica en la alteración de sus hábitos
alimentarios y físicos. Cuanto mayor sea el niño, más difícil será
practicar esos cambios, pero no imposible. En la última
investigación acerca del sobrepeso en la infancia, entre otras
cosas, se constató de que el 8% de los niños españoles acuden a la
escuela sin haber desayunado.
Los pilares del tratamiento
El método usado para tratar la obesidad infantil se basa
fundamentalmente en la combinación de una limitada dieta con el
aumento de la actividad física, la educación nutricional y el cambio
de conductas. Pero todo eso solo será efectivo si el niño cuenta con
el apoyo y el estímulo de su familia. La terapia de conducta del
niño empieza con el aprendizaje de autocontrol. Para que la dieta
surta efecto es necesario que el niño reciba estímulos y refuerzo
social, a través de mensajes positivas, para que él pueda mejorar su
autoestima y sentirse más seguro de sí mismo. En otras palabras, el
trabajo inicial se basa especialmente en el combate a la ansiedad y
al abatimiento, sentimientos que pueden provocar un aumento de peso
de un niño.
Es importante conocer los hábitos alimentares y conductuales del
niño y de la familia. Saber lo que comen, los intervalos de una
comida a otra, el ejercicio que realizan, bien como sus costumbres
cuanto al ocio. A partir de eso se puede detectar mejor lo que
provoca la obesidad del niño. Los cambios de hábitos a través de la
terapia conductual es un componente imprescindible en el tratamiento
del niño con sobrepeso.Intervención de los
padres según la edad del niño
Cuando el niño es menor de 5 años de edad, son los padres los que
deben encabezar el tratamiento, es decir, responder por el niño todo
lo que interesa a la terapia. De los 5 a los 9 años, los niños
tendrán más autonomía en el tratamiento, aunque hace necesaria la
vigilancia y la responsabilidad de los padres. Solamente a partir de
los 9 o 10 años es que el niño tendrá mayor grado de responsabilidad
y podrá responder con casi total libertad al tratamiento.
Los ejercicios físicos
Las actividades físicas deben ser aplicadas paralelamente a la
dieta. Inicialmente se buscará una actividad más atractiva y que
esté más de acuerdo a los intereses y a las posibilidades del niño.
Se empezará con movimientos suaves a los que el niño se vaya
adecuando de forma gradual. Si se pide un ejercicio fuerte al
principio el niño puede asustarse, cansarse, y al final rechazarlo.
El ejercicio debe ser primeramente suave, pero desarrollado de forma
continua, a diario, y que sea divertido e interesante. Y es
importante que el niño lo practique y lo comparta con 2 o 3 personas
más, como mucho.
Atenciones importantes
- Al mismo tiempo que se introduce una actividad física a la vida
del niño se debe reducir el tiempo que él dedica a la televisión o a
otras actividades sedentarias.
- Se ha demostrado que el uso de fármacos en el tratamiento de la
obesidad infantil no es del todo efectivo.
- Cuanto antes se detecte el problema de sobrepeso en el niño y lo
trate, mejor será el resultado.
- El tratamiento solo será efectivo si el niño cuenta con el apoyo y
el estímulo de su familia
- Es más fácil cambiar la conducta de los niños que de sus padres,
aunque si lo consiguen puede favorecer a todos.
- El tratamiento no se procesa de igual manera a todos los niños. Se
debe considerar el carácter, la disposición, los intereses y las
posibilidades de cada niño. Cada niño es un mundo diferente y de
igual manera hay que tratarles
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LO BUENO Y LO MALO EN LA
ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD
INFANTIL
DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS -
CAUSAS Y TRATAMIENTO
CONSEJOS PARA QUITARLE LOS
PAÑALES A LOS NIÑOS
TABLA DE PESO Y MEDIDAS IDEALES
PARA BEBÉS Y NIÑOS
SIGNIFICADO DE CADA COLOR EN LA
HABITACIÓN INFANTIL
CÓMO DECORAR UNA HABITACIÓN
INFANTIL
FENG SHUI PARA UNA HABITACIÓN
INFANTIL
|
|