CÓMO DECORAR UNA HABITACIÓN
INFANTIL
A partir de los tres o cuatro años de edad, los niños
ya pueden y deben opinar sobre la decoración de su habitación.
Muchos niños manifiestan interés por algún color en concreto e
incluso por algún personaje. Y los expertos afirman que los padres
deberían tomarlo muy en cuenta a la hora de redecorar la habitación.
Son ellos los que van a dormir, jugar, descansar, y utilizar esa
habitación. Si el niño no la siente suya puede que vaya a buscar
dormir en la habitación de sus padres que, seguramente, le será más
agradable.
Muchos detalles y aspectos de la habitación de un niño de 3 o 4 años
quedarán en su conciencia, en su memoria, y en sus más tiernos
recuerdos. A estas edades, los niños hacen de su habitación un mundo
propio, de fantasía, y si aprovechas bien esa primera sensación de
poder, puedes orientarle a que la cuide con cariño, recogiendo sus
juguetes, haciendo la cama, determinando un lugar para cada cosa,
etc. La organización es un hábito que se debe estimular, con dialogo
y cariño, y no con órdenes, desde la más temprana edad.
Consejos de decoración de una habitación de un
niño o niña
- Los murales se usan mucho para decorar las habitaciones de los
niños. Forra y pinta una tabla, y cuelgas ahí todas las pinturas y
otros trabajos que realice tu hijo, bien como fotos y otros
recuerdos. Y pida a la familia que también colabore con el mural.
- Con el avance de la tecnología, en muchas casas se puede observar
que, lamentablemente para los niños, la televisión y el ordenador
entraron de lleno en el cuarto de los pequeños. Lo ideal sería que
la habitación continuase siendo un espacio tranquilo para dormir y
jugar. Y que, para ver la televisión o el ordenador, el niño tuviera
que salir de su habitación. Esos aparatos transmiten mucha radiación
y además, si usados en solitario, pueden alejar al niño del entorno
familiar.
- La música es un gran estímulo para el bienestar del niño. Si
quieres poner un aparato en su habitación, que sea un equipo de
sonido. La música enseña a aprender, estimula el desarrollo del
lenguaje, hace bailar, y mejora la sociabilidad de los niños, aparte
de relajarlos.
- El cambio de mobiliario debe ser de acuerdo con el tamaño del
niño. El cambio de la cuna por la cama debe ser gradual. Si tu hijo
se movía mucho en la cuna, adapta un protector a la nueva cama, para
evitar que él se caiga.
- Cuanto más años tengan los niños, más cosas tendrá en su
habitación. Más libros, más juguetes, más todo. Por eso, la
organización es primordial. No deje que la habitación tenga un
espacio saturado. Tenga cajones para distintos objetos, y ordena
mejor el armario para que todo no esté "colgado" por la habitación.
- No se deshaga de todo. Mantenga algunas cosas que proporcione
seguridad al niño, como por ejemplo, un libro, un peluche, o un
cojín.
- Recuerda que el niño necesita de libertad de movimiento, para
andar, bailar, saltar, y moverse en su cuarto.
- Sitúa los juguetes y libros más preferidos del niño en un sitio
donde él pueda alcanzarlos sin dificultades.
- Crea rincones para diferentes actividades. El armario para la
ropa, un cajón para los zapatos, una estantería para los libros, un
baúl para los juguetes, una pizarra para enseñar y aprender, y
reserva un rincón del cuarto para las manualidades. Así será más
fácil organizar todo con tu hijo.
- La luz natural también es importante en un cuarto de niños. Las
cortinas deben ser de un material que impida la luz durante la
siesta.
- Ten cuidado de no llenar demasiado la habitación de los niños con
imágenes, cuadros, figuritas, etc. Se puede convertir en un espacio
agobiante.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LO BUENO Y LO MALO EN LA
ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD
INFANTIL
TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD
INFANTIL
DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS -
CAUSAS Y TRATAMIENTO
CONSEJOS PARA QUITARLE LOS
PAÑALES A LOS NIÑOS
TABLA DE PESO Y MEDIDAS IDEALES
PARA BEBÉS Y NIÑOS
SIGNIFICADO DE CADA COLOR EN LA
HABITACIÓN INFANTIL
FENG SHUI PARA UNA HABITACIÓN
INFANTIL
|
|