LAS GALLETITAS QUE HACEN CRECER
LOS PECHOS
A esta altura del partido, la noticia no sorprende
tanto. Si existen aguas minerales con propiedades hidratantes para
la piel, cereales que cuidan la línea y yogures que ayudan a ir al
baño, ¿por qué no iban a existir alimentos que hacen crecer pechos?
Una empresa japonesa sacudió el mercado en estos días al lanzar las
primeras galletitas de la historia –llamadas
Cup Cookies-
que aumentan el tamaño del busto de la mujer. Y, por si fuera poco,
Coca Cola ya comercializa en ese país una línea llamada Love Body,
que también apuesta fuerte al engrosamiento mamario, en una región
en donde claramente abunda el hueso y escasean los pomelos.
Suena a broma, pero es para tomar en serio si se piensa el rumbo
que ha tomado la industria alimenticia en la última década. Es que
ya no alcanza con que un producto sea “sólamente” rico para comer o
beber; ahora, para que funcione como objeto de deseo en la mente del
consumidor, también tiene que asegurar delgadez, juventud y belleza
eterna.
Y siempre hay algún geniecillo de marketing de alguna corporación
que sabe interpretar lo que quiere la gente. Y la gente quiere,
entre otras cosas, tetas. Las veneran los hombres desde la época de
las cavernas; las observan con codicia y fascinación las propias
féminas. Además, si una mujer es capaz de meterse en un quirófano y
pagar hasta 10.000 pesos para ponerse siliconas, por qué no iría a
desembolsar los 290 yenes (apenas 3 dólares) que cuesta un paquete
de Cup Cookies.
Los creadores de estas galletas milagrosas, que se consiguen en los
supermercados de Japón y también se compran vía Internet, aseguran
que alcanza con ingerir dos Cup Cookies por día para que el busto
aumente hasta una talla.
Esto es posible, según ellos, porque el producto contiene una hierba
llamada “Pueraria Mirifica”, originaria de Tailandia y Birmania, que
además ha servido de materia prima para el desarrollo de chicles
–los Bust-Up Drops- que también aumentan el volumen de los senos.
Sin embargo, esta goma de mascar tiene algunas contraindicaciones
porque, además de elevar a las mujeres al panteón de las tetonas,
también incrementa el tamaño de caderas y vientre. Y, seamos
sinceros, así no tiene gracia.
UNA SPICE GIRL LAS COME
La cara publicitaria de los chicles en Japón es una modelo llamada
Aya Sugimoto, que aparece en la tele, muy fina, diciendo: “Mis tetas
son tan grandes que es difícil mantenerlas; por eso empecé a tomar
Bust Up y es como si alguien me hubiera inflado mis senos con aire”.
En cuanto a las Cup Cookies, quien se ofreció para promocionar el
producto fue la menos tetona de las Spice Girls. Esta chica, que se
hace llamar “Mel C”, admitió en una entrevista a la BBC que
se había prestado como cobayo para probar estas galletas, porque
se sentía menos pechocha que sus compañeras de grupo y, sobre todo,
porque no quería pasar por el quirófano por enésima vez.
Por otra parte, Coca Cola tampoco podía quedarse afuera del frenesí
tetón. Por eso lanzó en Japón su bebida Love Body, que reduce
calorías y aumenta el busto de las mujeres asiáticas, cansadas de
usar corpiños push up (con relleno), maravilla de la falsa ilusión
mamaria.
ALIMENTOS PARA SER BELLO
Esta tendencia a elaborar alimentos con presuntas propiedades que
favorece el bienestar corporal, también se expresa en el campo de
las bebidas. Por ejemplo, Coca Cola y L’Oreal sellaron un acuerdo
para lanzar en 2008 una bebida basada en el té, que apunta a mujeres
de más de 25 años preocupadas por cuidar su piel. Lo curioso del
asunto es que Coca Cola quiere que este producto, llamado Lumaé, se
comercialice más como un cosmético, es decir como un producto de
belleza, que como una bebida.
También L’Oreal y Nestlé crearon el laboratorio
Inneov,
una línea de negocio conjunta a través de la cual lanzan toda clase
de productos para combatir la celulitis, el envejecimiento de la
piel y la caída del cabello.
En cuanto a Coca Cola, su primer paso en este sentido fue unirse en
Japón a la firma de cosmética Shiseido para crear Aroma Works, una
nueva marca basada en las propiedades aromáticas del pomelo. Una
loción corporal y un agua adelgazante que sólo se comercializa en el
país del sol naciente fueron los primeros hijos de esta alianza.
En Estados Unidos, la multinacional de bebidas se asoció con Nestlé
y presentó Enviga,
una especie de té verde que quema calorías pero, según la mayoría de
los consumidores, tiene un gusto muy desagradable.
De todas formas, qué importa el sabor si al fin y al cabo la mayoría
de los productos light son asquerosos y uno igual los sigue
comprando. ¿A alguien le interesa realmente que sean ricas las
galletas Cup Cookies o los chicles Bust-Up Drops si hacen florecer
un lindo escote? Todo no se puede.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO HACER UN STRIPTEASE
TRUCOS PARA ENCENDER LA PASIÓN
EL DIVORCIO EN LA PAREJA
CONSEJOS PARA UNA VIDA FELIZ EN
PAREJA
COMIDA AFRODISÍACA - ¿VERDAD O
MENTIRA?
RECETAS PARA EVITAR LA RESACA
LOS PLATOS QUE NO DEBES PEDIR
EN LA PRIMERA CITA
|
|