EL DIVORCIO EN LA PAREJA
Cuando las personas se casan está
decididas y convencidas de que van a pasar el resto de su vida junto
a su pareja. Lamentablemente cada día son más y más las parejas que
se enfrentan a una amarga experiencia: el divorcio.
Los juzgados de todo el mundo arrojan cifras
sorprendentes de la cantidad de divorcios que se tramitan
diariamente. Se dan en todas las clases sociales, en todos los
países y en todos los lugares. No es nada raro oír en las noticias
de un divorcio entre famosos, o a un vecino diciendo que se va a
divorciar, es más, en la misma familia no es nada extraño
escucharlo.
El divorcio se puede definir como la disolución del matrimonio, La
ruptura del vínculo conyugal es pronunciado por los tribunales a
solicitud de una o ambas partes del matrimonio. Cabe mencionar que
el divorcio es meramente legal, ya que la Iglesia Católica otorga el
divorcio sólo en casos extremos. El divorcio se debe tramitar ante
un tribunal civil o de familia.
¿Pero, que es lo que motiva a tantas personas a divorciarse?
Las causas varía en todos los casos, pero las que más alegan las
personas que ponen la demanda son: adulterio, agresión (física y
verbal), abandono malicioso, diferencias irreconciliables, el
abandono de hogar por parte de uno de los esposos. Para que estás
causa se puedan tomar como válidas en un juzgado, deben
fundamentarse bien:
La causa debe haber sido provocada por el cónyuge demandado. El esposo
demandante no puede invocar los hechos provocados por él, diciendo
que esas son las causas de la separación.
Las injurias de uno de los esposos no excusa la de su pareja. Cabe
mencionar que hay excepciones, por ejemplo, cuando la mujer ha
injuriado a su marido por causa del adulterio de él, se justifica su
actuación y no puede ser presentado como causa de divorcio por el
esposo.
Todas las causas deben haber sucedido en el matrimonio: Los hechos que se
presenten deben haber sido cometidos dentro del matrimonio. Si la
causas se presentó antes del matrimonio no tiene ninguna validez
ante un juzgado.
La ley contempla tres tipos de divorcios:
Divorcio de Mutuo Acuerdo:
En estos casos el procedimiento judicial es rápido y sencillo, ya
que ambos cónyuges están deacuerdo en divorciarse. Debe haber
transcurrido un año comprobable desde que la relación se terminó. La
demanda debe estar acompañada por un convenio regulador, en el que
se consignarán los pactos alcanzados respecto a pensiones, custodia
(si hay niños), propiedades, etc.
Divorcio Contencioso: en este caso, el divorcio es
solicitado solamente por uno de los cónyuges. No debe haber ningún
convenio regulador. Deben tener al menos tres meses de casados.
Si en el matrimonio hay hijos, el demandado puede exigir al
demandante una certificación que compruebe que ha cumplido con los
pagos de pensión.
Este tipo de divorcio resulta se largo y exhaustivo. El coste
económico resulta altísimo. Mientras la demanda de divorcio se
procesa, se imponen medidas provisionales, que regularan la
situación patrimonial (custodia, pensión alimenticia, régimen de
visitas, etc.).
Divorcio Sanción:
Proceden por falta grave del otro cónyuge, que haya constituido una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone al
matrimonio. Algunas de estas situaciones son:
* Trasgresión grave de deberes matrimoniales, tales como la
fidelidad.
* Alcoholismo o drogadicción que impida la convivencia apropiada.
* Maltratos contra la integridad física o psíquica del cónyuge o
alguno de sus hijos.
* Intento de prostituir a alguno de los cónyuges.
Cuando el divorcio se da por causa determinada, el demandado será
citado para que comparezca a una audiencia que el tribunal efectuará
en la fecha y hora que dicte el la citación. En dicha “reunión",
ambos presentan sus documentos y presentar testigos que confirmen lo
que se está exponiendo. Luego de esto, el archivo
pasará a manos de un juez que será el acepte o no el
divorcio. La respuesta es expuesta públicamente.
En los casos en que hay niños, el juez decide a quién le va a
entregar los niños. Para esto se basa en:
* Si alguno de los cónyuges fue condenado a cumplir alguna sentencia
en prisión, la custodia pasa a manos del otro miembro de la pareja.
* Si el niño es menor de 4 años, permanece bajo el cuidado de la
madre (en muy pocos casos se hacen excepciones).
* Los niños mayores de 4 años son entregados al cónyuge que obtuvo
el divorcio. En algunos casos son dados a otra persona o al otro
cónyuge.
Los bienes que se obtuvieron durante el matrimonio deben ser
repartidos en partes iguales. Las herencias pertenecen únicamente a
la persona que la recibió.
El monto de la pensión alimenticia será igual utilizada impuesta por
el juez.
Una vez que el divorcio es definitivo, las personas obtienen un
nuevo estado civil, lo que supone cambios en sus vidas. Podrán
contraer matrimonio de nuevo (civil, ya que a ojos de la iglesia,
continúan casados.
Las obligaciones del matrimonio ya no existen, fidelidad, interés
por la persona, etc. Debe quedar muy claro que estas obligaciones se
pierden únicamente con la pareja, ya que con los hijos el vínculo y
las obligaciones deben continuar igual.
En los casos de divorcio, lo más recomendable es terminar las cosas
en los mejores términos posibles. Esto hará que el proceso antes y
después del divorcio sea más sencillo para ambos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO HACER UN STRIPTEASE
TRUCOS PARA ENCENDER LA PASIÓN
LAS GALLETITAS QUE HACEN CRECER
LOS PECHOS
COMIDA AFRODISÍACA - ¿VERDAD O
MENTIRA?
RECETAS PARA EVITAR LA RESACA
LOS PLATOS QUE NO DEBES PEDIR
EN LA PRIMERA CITA
CONSEJOS PARA UNA VIDA FELIZ EN
PAREJA
|
|