CÁNCER DE PRÓSTATA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
La glándula prostática hace parte del sistema
reproductor masculino (ver el diagrama de abajo). La próstata
fabrica un líquido que se mezcla con el esperma y otros líquidos
durante la eyaculación. Una próstata normal es del tamaño de una
nuez.
¿Qué es el cáncer de la próstata?
El cuerpo está hecho de muchos tipos de células. Normalmente,
las células crecen, se dividen y luego mueren. Algunas veces las
células mutan, es decir cambian, y comienzan a crecer y a
dividirse más rápidamente que las células normales. En vez de
morir, estas células anormales se agrupan en conjunto formando
tumores. Si los tumores son cancerosos —también llamados tumores
malignos— pueden invadir y matar los tejidos sanos de su cuerpo.
A partir de estos tumores las células cancerosas pueden hacer
metástasis, es decir, diseminarse, y formar nuevos tumores en
otras partes del cuerpo. A diferencia, los tumores que no son
cancerosos —también llamadas tumores "benignos"— no se expanden
a otras partes del cuerpo. El cáncer de la próstata son células
anormales en la glándula prostática.
Como muchos tipos de cáncer, el cáncer de la próstata puede ser
bastante invasivo. Esto significa que crece rápidamente y puede
expanderse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se
expande los médicos dicen que el cáncer ha hecho "metástasis".
El cáncer de la próstata también puede crecer más lentamente.
Si usted tiene cáncer de próstata es importante que su médico le
haga un seguimiento cuidadoso del crecimiento de su cáncer. Si
el cáncer se deja sin evaluar , éste puede crecer rápidamente y
expanderse a otros órganos del cuerpo. Esto hace que el
tratamiento sea mucho más difícil.
¿Quién tiene riesgo de sufrir cáncer de la
próstata?
El cáncer de la próstata es el tipo de cáncer más común
encontrado en los hombres estadounidenses aparte del cáncer de
la piel.
A pesar de que a los hombres de cualquier edad les puede dar
cáncer de la próstata, éste, más frecuentemente, ocurre en
hombres mayores de 50 años. De hecho, más de ocho de cada diez
hombres con cáncer de próstata tienen más de 65 años.
Por razones que se desconocen, los hombres afroamericanos tienen
mayor riesgo que los hombres caucasoides (blancos). Los hombres
con antecedentes familiares de cáncer de la próstata también
tienen un mayor riesgo. En este caso, antecedentes familiares
significa que su padre o un hermano tuvo cáncer de la próstata.
Los hombres obesos y que comen una dieta con un contenido alto
en grasas también tienen un alto riesgo de tener cáncer de la
próstata.
¿Debo hacerme una prueba para saber si
tengo cáncer de próstata?
Existen ventajas y desventajas de hacerse la prueba para el
cáncer de próstata. Usted debe hablar con su médico sobre si
debe o no debe hacerse la prueba. El médico le ayudará a evaluar
el balance de riesgos y beneficios de hacerse la prueba tomando
como base factores tales como su edad, sus antecedentes
familiares y su estado de salud actual.
Síntomas posibles de cáncer de la
próstata
El cáncer de la próstata, especialmente en sus etapas
iniciales, con frecuencia no presenta ningún síntoma.
Los síntomas tienen más probabilidad de aparecer a
medida que el cáncer crece.
Llame a su médico si usted presenta cualquiera de estos
síntomas:
- Dificultad para comenzar a orinar
- Menos fuerza en el chorro de orina
- Goteo después de terminar de orinar
- Orina con frecuencia, especialmente en la noche
- Sangre o pus en la orina
- Sangre en el semen
- Dolor al orinar
- Dolor con la eyaculación
- Dolor en la cadera o en la parte baja de la
espalda que no desaparece con el tiempo.
- Dolor en la parte baja de su pelvis
- Pérdida de peso no intencional y pérdida del
apetito, o solamente esto último.
¿Cómo me examina la próstata mi médico?
Su médico puede examinarle la próstata metiéndole un dedo
enguantado y lubricado unas pocas pulgadas dentro del recto para
sentir su glándula prostática. Esto se llama un examen rectal
digital. Una próstata normal se siente firme. Si hay áreas
endurecidas en la próstata su médico le puede sugerir exámenes
adicionales para determinar la presencia de cáncer de la
próstata.
¿Qué es la prueba PSA (en inglés)?
Otra forma de chequear el cáncer de la próstata es con una
prueba de sangre llamada PSA o APE. PSA es la abreviación en
inglés de "prostate specific antigen" y APE es la abreviación en
español de antígeno prostático específico. Los hombres que
tienen cáncer en la próstata pueden tener un nivel de APE en su
sangre más elevado. Sin embargo, el nivel de APE también puede
ser alto por cuenta de otras causas menos graves tales como
infección o agrandamiento de la próstata.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento
para el cáncer de la próstata?
Si el cáncer de la próstata se diagnostica al comienzo
(diagnóstico precoz) y antes de que se haya expandido a otras
partes del cuerpo, con frecuencia, éste puede tratarse con
éxito.
Una opción en las etapas iniciales del cáncer de la próstata es
la de "esperar atentamente". Esperar atentamente significa ir a
ver al médico con frecuencia de modo tal que él pueda hacer un
seguimiento del cáncer. Esto puede incluir hacerse pruebas de
sangre con frecuencia y exámenes rectales para verificar si el
cáncer está creciendo. Esto puede ser una buena opción para
aquellos con un cáncer de crecimiento lento o para hombres en
estado de edad avanzada o que están mal de salud. En cualquier
momento, durante el período de esperar atentamente, usted puede
elegir cambiar a otro tratamiento.
Es importante tener en cuenta que esperar atentamente no utiliza
medicamento ni tratamiento que vaya a eliminar el cáncer. Esto
es solamente un período de observación. Si el cáncer de repente
comienza a crecer más rápidamente, o si comienza a causarle
síntomas, es posible que usted tenga que cambiar a una opción de
tratamiento más radical.
La cirugía, radiación y la quimioterapia (terapia con
medicamentos) son opciones de tratamiento para su cáncer de la
próstata. Estos tratamientos pueden causar efectos secundarios
tales como impotencia e incontinencia, pero estos efectos
secundarios usualmente desaparecen después del tratamiento.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ESTREÑIMIENTO - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
GLAUCOMA - ¿QUÉ ES? CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CAMBIOS EN EL SUEÑO DE LAS
PERSONAS DE EDAD AVANZADA
DISPOSITIVOS DE PRESIÓN
POSITIVA CONTINUA EN VÍA AÉREA (CPAP) - APNEA DEL SUEÑO ¿QUÉ ES?
PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN EDAD
AVANZADA - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DISFUNCIÓN ERÉCTIL (DE) - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DISFUNCIÓN SEXUAL EN LA MUJER -
¿QUÉ ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
HIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN
ARTIFICIAL - ¿QUÉ ES? DUDAS Y RESPUESTAS
|