CONSEJOS PARA PREVENIR LOS
ACCIDENTES EN EL HOGAR
Es en el hogar donde pasamos muchas horas a lo largo de
nuestra vida, y es allí donde también existen posibilidades de que
surja algún accidente de cualquier tipo. Aunque todos los miembros
de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un
accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La
edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia,
despreocupación, debilidad y características mentales, en los más
indefensos y vulnerables.
Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos
por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las
siguientes: caídas, intoxicaciones, alergias e irritaciones,
quemaduras, incendios y explosiones, electrocución, asfixia
respiratoria, golpes y heridas.
Facilitamos algunos consejos para prevenirlos, que son válidos para
toda la familia.Para evitar caídas
- mantenga el suelo libre de obstáculos
- Evita las superficies resbaladizas
- Utiliza alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera
- Asegura que las escaleras de acceso a la vivienda tengan
barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos
- Proteja las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con
barandillas, rejas, barrotes, etc.
- Disponga de un sistema de bloqueo que impida la apertura de
puertas, balcones, ventanas, etc.
- Fija las estanterías firmemente a la pared.
- No permita a que los niños suban sobre muebles y permanezcan de
pié en ellos.Para evitar intoxicaciones,
alergias e irritaciones
- Guarda medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y
productos de jardinería en lugar seguro, fuera del alcance de los
niños.
- No almacene conjuntamente distintos tipos de productos
(alimenticios, tóxicos, etc.) - - No permanezca en habitaciones
tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
- No permanezca en las habitaciones recién pintadas o barnizadas
hasta que desaparezca el olor del disolvente.
- Evita el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
- Cierra la llave del paso al finalizar la utilización del gas y
siempre por la noche.Para evitar quemaduras
- Evita las salpicaduras, usando cubiertas o tapaderas mientras se
cocinan los alimentos.
- Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir
del mueble de cocina.
- Aleja a los niños de la cocina y zona de planchar.
- Sitúa los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de
los niños.
- Impida a que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
Para evitar incendios y explosiones
- No deje nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran
consumo en marcha cuando abandone su domicilio.
- Limpia periódicamente los filtros de la campana extractora de la
cocina.
- Evita las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el
gas especialmente si está usted en otra habitación.
- Haga revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.
Para evitar la electrocución
- No conecte aparatos que se hayan mojado.
- Procura no usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún
cuando el suelo esté seco.
- No tengas estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros aparatos
eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1
m. del borde de la bañera.
- Utiliza enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para
proteger a los niños.
- Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación
eléctrica desconectar el interruptor general situado normalmente en
el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.
Para evitar heridas
- Proteja, aleja o elimina en lo posible del alcance de los niños
aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas
(cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar,
agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
- Coloca las herramientas en cajones con las puntas o elementos
cortantes hacia dentro.
- Revisa y elimina platos y vasos rotos o descantillados.
- Sitúa las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del
alcance de los niños.Para evitar atrapamientos
- Cuando existan niños cerca de las puertas, ventanas, balcones,
vigile que sus manos no se encuentren en las juntas o ejes de
cierre.
- Razona a los niños la prohibición de no usar los ascensores cuando
no vayan acompañados de personas responsables.
- Sitúa a los niños en el fondo del ascensor cuando éste carezca de
doble puerta.
Compartir este articulo : | | | | |
PARQUE INFANTIL PÚBLICO -
CONSEJOS, CUIDADOS Y SEGURIDAD
LA SEGURIDAD EN LOS PARQUES
INFANTILES
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA
INFANCIA
CÓMO JUGAR CON LOS NIÑOS
JUGUETES PARA EL NIÑO SEGÚN SU
EDAD
JUGUETES PARA EL BEBÉ SEGÚN SU
EDAD
CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A QUE
RECOJA SUS JUGUETES
JUEGOS CON ARENA EN LA PLAYA
PARA NIÑOS
|
|