CÓMO JUGAR CON LOS NIÑOS
A medida que nuestros hijos van creciendo, van
creciendo también sus necesidades y exigencias. A un niño de un año,
por ejemplo, un sonajero le hará algo de gracia, pero no disfrutará
de ello del mismo modo que un bebé. Por eso, hemos seleccionado
algunos consejos orientativos sobre las diversas formas de jugar con
tus hijos según la edad que tengan. Disfrútalo.
El principio del juego
Durante los primeros dieciocho meses el niño se relaciona con el
mundo a través de sus sentidos y actuando sobre él. Sólo actúa. Sólo
existe el aquí-y-ahora. Su primer juego es conseguir repetir
movimientos de su cuerpo (meterse la mano en la boca, por ejemplo).
Su siguiente juego es intentar reproducir reacciones en objetos de
fuera de él (mover un sonajero, etc). Poco a poco, irá variando
estos movimientos en lo que supone una auténtica experimentación.
Después relacionará los movimientos de los diferentes sentidos, lo
que le permitirá dar solución a "problemitas" nuevos.
En este periodo hay un juguete esencial: la persona que está con él,
que le cuida, que le habla, que le canta, le acaricia y juega con
él. Que le da 20 veces el chupete que el bebé ha tirado. La relación
con esta persona es una necesidad importante para el buen desarrollo
del bebé. El chupete y el sonajero son los siguientes mejores
juguetes, asi como todas las cosas que se pueden chupar, mover, y
hacer sonar. En resumen, los bebés quieren juguetes que respondan a
sus acciones.Del gateo al triciclo
Alrededor del año, el niño comienza a moverse, gatea, se mantiene de
pie, anda, corre, salta... Cada una de estas etapas es necesaria.
Para que corra es necesario que haya andado, y para andar es
imprescindible gatear. Tener seguridad en su cuerpo le ayudará a
tener seguridad en el resto de las cosas. Su cuerpo es un juguete
privilegiado para aprender a pensar (¿cómo tengo que poner las
piernas para columpiarme yo solo?).
De nuevo cualquier cosa que fomente su movimiento de forma segura
será un buen juguete: el campo, el parque de tu barrio, unas
escaleras seguras.
El primer juguete será, no cabe duda, una colchoneta en la que pueda
gatear a sus anchas, luego juguetes para empujar mientras se anda,
arrastres, corre-pasillos, pelotas, triciclos hacia los tres años,
patines, bicicletas, etc.Jugar a representar
Durante su segundo año de vida el niño adquiere una capacidad nueva
de trascendental importancia para su desarrollo: la capacidad de
representar, que le permite salir del aquí-ahora. Ahora puede decir
lo que ha hecho o lo que va a hacer, imitar algo que ha visto que no
está presente, dibujarlo, y especialmente importante por la cantidad
de tiempo que pasa en ello, "jugar a hacer que". En este juego
desarrolla una capacidad intelectual fundamental del ser humano: la
de dar a un objeto un significado distinto del propio en función de
semejanzas cada vez menores. Además, este tipo de juego le va a
introducir en la sociedad; a través de él descubrirá realidades,
algunas muy lejanas (el hospital, la selva...) y de aquí la
importancia de que esté libre de estereotipos sexistas o valores
antisociales. Por último, el jugar-a-hacer-que le permite "jugar"
sus preocupaciones, expresándolas y buscando soluciones. Por
supuesto esta es una de las mejores formas de desarrollar el
lenguaje.
Los mejores juguetes son sus amigos. Con ellos y pocas cosas más,
inventará sus mejores aventuras y se entrenará en las habilidades de
cooperación y negociación. Cualquier cosa se puede convertir en
cualquier otra, pero hay algunos juguetes que no deben faltar. Un
teléfono, cosas para cocinar, telas para disfrazarse, muñecos y
peluches, juguetes para oficios, entre muchos otros.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
PARQUE INFANTIL PÚBLICO -
CONSEJOS, CUIDADOS Y SEGURIDAD
LA SEGURIDAD EN LOS PARQUES
INFANTILES
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA
INFANCIA
JUGUETES PARA EL NIÑO SEGÚN SU
EDAD
JUGUETES PARA EL BEBÉ SEGÚN SU
EDAD
CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A QUE
RECOJA SUS JUGUETES
CONSEJOS PARA PREVENIR LOS
ACCIDENTES EN EL HOGAR
JUEGOS CON ARENA EN LA PLAYA
PARA NIÑOS
|
|