PARQUE INFANTIL PÚBLICO -
CONSEJOS, CUIDADOS Y SEGURIDAD
Todos sabemos que el juego es una herramienta esencial
en la construcción del desarrollo físico y social de los niños. Es
importante que propiciemos a nuestros hijos momentos de juego no
solo en casa, pero también al aire libre, en un patio, o en un
parque.
Al mismo tiempo en que juegan, los niños pueden estar expuestos al
sol, fuente de energía y de vitaminas. El juego es beneficioso
siempre. A través de los juegos los niños atraen y se relacionan con
los demás niños. En los columpios, toboganes, balancines, etc., bien
cómo en la arena, los niños pasan un rato muy agradable y divertido,
a la vez que adquieren habilidades sociales y de coordinación
motora.
Llevar a los niños a que jueguen en un parque es invitarles a la
diversión en espacios abiertos, donde, a través de múltiples
equipos, podrán dar alas a su imaginación. Muchos padres tienen la
conciencia de la importancia que implica este tipo de juego. Sin
embargo, no perciben que detrás de cada equipo o aparato existe un
aspecto muy importante a considerar que es la seguridad. Lo que
desean los hijos es jugar, y lo que quieren los padres, es que sus
hijos se diviertan y que ellos puedan descansar un poquito en un
banco, observándoles.
El parque infantil ideal
Los padres que llevan a sus hijos a un parque infantil público lo
hacen concientes de su valor. Sin embargo, muchos detalles
referentes a las instalaciones del parque no les llaman mucho la
atención. Nos referimos a algunos aspectos importantes como la
seguridad, la calidad y la conservación de los aparatos, la
limpieza, así como el estado del área que circula al parque. Las
zonas públicas de juego infantil no son tan seguras como se piensa.
En el año 1998, el 4% de los accidentes registrados en España se
produjeron en áreas de esparcimiento y ocio, en actividades lúdicas.
Por esta razón, no se puede quitar el ojo a los niños. Esa también
es una medida de seguridad.Seguridad en el
parque infantil
La normativa europea (UNE-EN 1176 y 1177) establece una larga serie
de exigencias en materia de seguridad para evitar accidentes en los
parques de juego infantil. Estas normas recogen los requisitos que
deben cumplir los equipos (columpios, toboganes, balancines) y los
materiales utilizados, las dimensiones de los huecos y espacios
libres que eviten riesgos de contención, las distancias y alturas de
seguridad, la protección contra caídas y enganchones de ropa y pelo,
etc. Además, hacen referencia a los grosores de recubrimiento de las
áreas de juego, a los requisitos de la instalación, las distancias
libres de obstáculos y al mantenimiento posterior del área de juego.
Sin embargo, esta normativa no es de obligado cumplimiento y sólo
Francia la aplica en la actualidad. Se trata, más bien, de
recomendaciones técnicas de carácter no obligatorio; para ser
vinculantes necesitan de una directiva europea o de una ley
nacional.
En España, las autoridades han determinado que sea de libre
aplicación, lo que provoca un vacío legal; sólo Andalucía y Galicia
cuentan con normativa específica sobre parques infantiles.
Compartir este articulo : | | | | |
LA SEGURIDAD EN LOS PARQUES
INFANTILES
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA
INFANCIA
CÓMO JUGAR CON LOS NIÑOS
JUGUETES PARA EL NIÑO SEGÚN SU
EDAD
JUGUETES PARA EL BEBÉ SEGÚN SU
EDAD
CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A QUE
RECOJA SUS JUGUETES
CONSEJOS PARA PREVENIR LOS
ACCIDENTES EN EL HOGAR
JUEGOS CON ARENA EN LA PLAYA
PARA NIÑOS
|
|