CUÁLES SON LOS FACTORES QUE
INFLUYEN AL ELEGIR PAREJA
La pareja ideal no existe; es tan solo un mito, ya que
existe una parte inconsciente que hace que te atraigan unas personas
más que otras, pero aún sabiendo que este ideal no existe, conocer
cierta información sobre la persona que nos atrae, tener claro lo
que esperamos obtener de la relación y sobre todo, prever los
problemas que puedan surgir, pueden hacer que tu pareja sea para
toda la vida. O casi.Los psicólogos coinciden en que el punto
inicial en que nos fijamos en una pareja potencial suele ser la
atracción sexual que provoca aparte de reacciones biológicas,
alteraciones nerviosas, cambios de ritmo cardiaco... Pero aparte de
esto se sabe que el deseo está muy mediatizado por las
características psicológicas y la experiencia personal que
condicionan los criterios que utilizara una persona para elegir a su
pareja.
Parece haber unos criterios, más o
menos comunes, por los que nos guiamos al elegir pareja, según una
encuesta del CIS: el carácter, el físico y la forma de ver la vida
es lo que casi siempre determina que nos fijemos en una persona
determinada. El cariño parece ser el motivo principal por el que las
parejas siguen unidas después de varios años de convivencia. Los
estudios realizados sobre la atracción personal demuestran que
nuestras preferencias cambian después de la adolescencia, por la
parte femenina se busca una pareja que represente "brillo social,
don de gentes"... y ternura y afecto por la parte masculina.
Alrededor de los treinta años tanto
hombres como mujeres buscan en su potencial pareja aficiones
comunes, afinidad laboral... una persona con la que poder compartir
nuestra vida. Es bastante difícil pronosticar el éxito o el fracaso
de una relación en su inicio, mucho más teniendo en cuenta que,
cuando se inicia una relación las personas tendemos a comportarnos
inconscientemente de una forma distinta a como somos realmente. Pero
si que se puede pronosticar la gravedad de los conflictos que
aparecerán en función del carácter. En este sentido existen cuatro
tipos básicos de persona:
- Carácter Asertivo. Exponen sus ideas con
claridad. Con ellos los problemas se suelen solucionar
fácilmente. Suelen ser compatibles con cualquier persona.
- Carácter agresivo. Hablan de los problemas
partiendo de la base de que ellos tienen razón y tan solo
funcionan si se unen a personas dialogantes o agresivas como
ellas. Suelen haber peleas habituales, pero saben encontrar la
solución.
- Carácter sumiso. Suelen ser personas
acomplejadas que suelen aceptar lo que su pareja dice. Cuando se
juntan con personas agresivas su personalidad queda anulada.
- Carácter agresivo-pasivo. Suelen ser los
más conflictivos. No dicen lo que quieren pero suelen exigir que
su pareja lo sepa. Identifican este desconocimiento con la falta
de amor y el desinterés.
¿Se atraen los polos
opuestos?
Hay una teoría muy extendida que argumenta que personas con
caracteres muy distintos se atraen porque se complementan. Estas son
relaciones de compensación, que muchas veces tienen un resultado
difícil, ya que están basadas en la dependencia. Lo que suele
ocurrir en estas parejas es lo siguiente:
En un principio es una relación
gratificante para el miembro de la pareja de carácter más débil
porque su compañero le resuelve todos los problemas. Al pasar el
tiempo, la persona débil aprende a ser fuerte y deja de depender de
su pareja, con lo que la relación se rompe; sino es así la relación
de dependencia será cada vez mayor, el sumiso vivirá para la
relación y tendrá miedo de que esta se rompa, el dominador sentirá
como una carga de que la otra persona dependa de él. Ninguno de los
dos disfrutará de la relación.
¿Porqué tropezamos dos
veces?
¿Porqué iniciamos relaciones abocadas al fracaso? Parece que los
errores más comunes que solemos cometer son:
- Tendemos a vincularnos demasiado jóvenes a una persona, lo
que puede provocar que evolucionemos de forma distinta y después
la relación no funcione al tener intereses y valores distintos.
Estereotipamos a las personas con poca información, lo que hace
que tengamos una imagen que es ficticia y no real. Presuponemos
que ciertos rasgos de personalidad van unidos, de forma que si
una persona es simpática, también ha de ser inteligente.
- No hacemos suficientes preguntas, preferimos ocuparnos de
las cosas positivas y de las razones que nos permiten amar a una
persona y no analizar las cosas o puntos que nos separan o que
no nos gustan. Por miedo a que la relación no funcione,
transigimos prematuramente creando una falsa sensación de
armonía auto-engañándonos.

Fuente
QUÉ HACER CUANDO TE HAN SIDO
INFIEL
¿QUÉ SON LOS CELOS?
CONSEJOS PARA UNA BUENA
CONVIVENCIA DE PAREJA
CONSEJOS PARA MEJORAR LA
RELACIÓN DE PAREJA
LAS RELACIONES DE PAREJA
LOS CELOS SON UNA MUESTRA DE
INSEGURIDAD
EL DÍA DESPUÉS DE LA
INFIDELIDAD
Compartir este articulo : | | | | |
|
|