CONSEJOS PARA UNA BUENA
CONVIVENCIA DE PAREJA
Los hombres parecen no haberse acostumbrado a la mayor
independencia de la mujer, por lo que la convivencia ha cambiado
mucho en los últimos años. La mujer sale cada vez más de casa,
trabaja y renuncia a muchas cosas, por su independencia económica y
personal, como por ejemplo, no se queda en casa cuando tienen un
hijo. Estas causas han hecho que los hombres tengan que cambiar para
convivir en pareja. El varón clásico que no lo ha hecho padece
crisis de identidad.El hombre actual está bastante
desorientado. Este hecho no es nada nuevo. Cada avance de la mujer,
desconcierta al hombre. No se acostumbra ver a la mujer como su
igual en derechos y oportunidades, sino que mantiene un mundo
paralelo respecto a ella. A lo largo de la historia se ha adaptado a
compartir una serie de códigos y privilegios sin conocer las
posturas de la mujer. Ese desacomodo o pérdida del norte se palpa
muy fácilmente.
Los hombres perciben que las mujeres
tienen esperanzas de futuro, proyectos, intereses nuevos, cosas por
hacer, por pensar. En cambio ellos se ven a sí mismos sin futuro,
porque tienen la sensación de hacer lo que siempre han hecho pero
sin ganas. Se ven atrapados por las obligaciones típicas; la mujer,
los hijos, etcétera. No se les ve vitales, únicamente cuando se
emborrachan con el ligue de una noche, sin posibilidad de permanecer
en las relaciones sin comprometerse.
Según Luis Bonino, psicoterapeuta y
Director del Centro de Estudios de la Condición Masculina de Madrid:
"El hombre va perdiendo puestos sociales. Se siente como el que
llega a un territorio extranjero sin carné de identidad: no sabe
quién es." Pero evidentemente esta pérdida del norte no afecta a
todos los hombres por igual. Según Luis Bonino asegura que los hay
que ni se enteran. Los hombres ricos, mayores y poderosos no están
desubicados porque les rodean mujeres que les hacen el juego.
Donde más se ha notado este cambio en
España es en la clase media. El hombre cuarentón, cercano a mujeres
que han experimentado el cambio, sí que siente que le pasa algo,
aunque no sepa muy bien qué es. El psicoterapeuta Luis Bonino aporta
su experiencia con pacientes diciendo que es el motivo por el que
lanzan frases como "Las mujeres nos tienen invadido el terreno" o
"Nadie las entiende".
Según el experto si los hombres se
reunieran para pensar que quieren hacer y por qué, en definitiva
para reflexionar acerca de su condición, darían un gran paso. Lo que
ocurre es que no lo hacen. En cambio los jóvenes han asumido valores
femeninos, pueden ser más afectivos, expresar sus sentimientos con
más naturalidad que sus padres. Pero todavía no tiene modelos
alternativos.
No ocurre lo mismo con los modelos
femeninos, las mujeres no son como sus madres, sino que son
independientes; pueden formar pareja casarse o divorciarse. Un dato
muy relevante es que casi el 90% de los divorcios de este país son a
iniciativa de la mujer. Ellos, en cambio, se resignan a un
matrimonio gris.
Les cuesta ver a la mujer
como su igual
Ver a la mujer como su igual supone perder ventajas que los hombres
han disfrutado toda la vida, por lo que este cambio de la mujer ni
les conviene, ni les interesa. La mujer ha sido objeto de deseo
sexual y de utilización personal, esto es, la prostituta o la madre
incondicional. El hombre busca, por tanto, mujeres sexuales o que le
cuiden.
Desde el ideal de masculinidad
tradicional, el modelo de igual, de compañera, de cómplice, no sirve
porque piensan que han de descender, pero no se da cuenta que es la
mujer quién ha ascendido colocándose a su mismo nivel. La mujer
gana; trabaja, puede tener estudios, educación, siente que crece
como persona. Los hombres rodean de tópicos a las mujeres
feministas, enseguida se apresuran en decir que son todas lesbianas
y feas. Pero es una guerra perdida, porque las mujeres no van a
volver atrás. Así que lo más inteligente sería aliarse con ellas, es
una regla para convivir en pareja perfecta, ya que muchos de los
divorcios que existen actualmente en España son porque el hombre no
acepta precisamente la nueva condición de la mujer en la sociedad.
La revolución feminista plantea en el
fondo un sentimiento de rechazo ante la desigualdad entre los seres
humanos. Hay muchos hombres que comparten ese rechazo. Por lo
general, son los que no han tenido familias convencionales; han ido
a colegios mixtos; han accedido a profesiones liberales; han
conocido a feministas.
Pero a la hora de criar a los niños
la mujer tiene una gran decisión en la pareja. Por un lado, puede
seguir el modelo tradicional que ha vivido la mayoría de nuestras
madres y dejar la profesión una vez que se tiene a los hijos para
cuidarlos y quedarse en casa, "en casa y con la pata quebrada". O
por el contrario optar por el nuevo modelo de mujer actual, seguir
adelante con su profesión y con sus hijos lo que proporciona una
independencia importante.
Según asegura el psicoterapeuta Luis
Bonino: "Los viejos y los nuevos modelos siguen peleándose. Todavía
hay mujeres que, cuando consiguen pareja lo dejan todo. Parece que
ir a la Universidad es como antes aprender bordado para casarse".
Punto de roce en la convivencia diaria son los enfados y riñas que
se producen a causa de las tareas del hogar. Muchas parejas optan
por contratar a alguna persona para realizar las tareas del hogar,
pero éste hecho sólo enmascara el problema que queda resuelto de una
manera arbitral. En este tema no hay nada de superficial ya que es
un importante foco de decisiones en el que si la pareja no se pone
medianamente de acuerdo mal pueden ir las cosas en otros aspectos y
ámbitos de la pareja. Responde a un aspecto muy fuerte de la
socialización y la educación masculina, todavía hay padres que
enseñan a sus hijos que lo doméstico es tarea de la mujer.
Es muy duro cargar con una familia y
con el triunfo; la mayoría de las triunfadoras son separadas o
solteras. Esta situación no solo impide que la situación avance,
también mutila un aspecto de la personalidad del varón: el cuidado
de sus hijos por ejemplo. "Los hombres tenemos más facilidad en el
mundo público, pero somos tontos en lo emocional; la masculinidad
nos dice que ese es un terreno prohibido. El macho se maneja mejor
en la distancia; la cercanía le da cierto miedo porque le expone a
mostrarse vulnerable" según argumenta el propio Luis Bonino.
¿Cómo convivir?
Se tiende a decir que los conflictos en una pareja siempre se deben
a fallos de comunicación y, por lo tanto, es un problema de ambos,
pero no es así. Los problemas de comunicación son, mayormente,
masculinos. Ellos, y sólo ellos deberían empezar a expresar sus
propios sentimientos. Pero lo que ocurre es que saben que las
mujeres son más expertas en este terreno y temen ser derrotados.
El problema se lo crean ellos mismos,
¿qué tiene de malo ser derrotado alguna vez?. En la vida ni se puede
ganar siempre ni se puede ser perfecto siempre, es cuestión de
asumir estas premisas, ya que en muchos casos el perfeccionismo nos
vuelve locos.
Otro de los aspectos con los que ha
de convivir la mujer actualmente es el micromachismo. Como en la
actualidad ser machista es políticamente incorrecto y esta mal visto
por la sociedad, el comportamiento que tiende a lograr la
subordinación de la mujer, está siendo sustituido por conductas
mucho más sutiles; la violencia cotidiana a pequeña escala mediante
abusos, culpabilizaciones... Es muy frecuente escuchar la frase
"claro, si tú no te hubieses empeñado todo habría salido bien" o "Si
tú no hubieras... las cosas no habrían pasado así". Pequeños
mecanismos y frases que van minan la autoestima de la mujer, día a
día sin darse cuenta de ello.
En lo emocional, el hombre tiene
todavía que recorrer un buen trecho. Luis Bonino argumenta que la
mayoría de las veces son las mujeres las que obligan o incitan a ir
a la consulta del psicoterapeuta.
La mujer se ha despertado de un
profundo letargo y se ha dado cuenta de que para conseguir un
trabajo, igual que el del hombre, es necesario pasar por la
universidad. La conclusión definitiva es la desigualdad porque los
hombres, que no pasan por la universidad, pueden encontrar trabajos
con el mismo sueldo que las mujeres que sí tienen estudios
superiores. Si esto es cierto ¿qué ocurrirá con las mujeres que no
opten por la vía universitaria?

Fuente
QUÉ HACER CUANDO TE HAN SIDO
INFIEL
CUÁLES SON LOS FACTORES QUE
INFLUYEN AL ELEGIR PAREJA
¿QUÉ SON LOS CELOS?
CONSEJOS PARA MEJORAR LA
RELACIÓN DE PAREJA
LAS RELACIONES DE PAREJA
LOS CELOS SON UNA MUESTRA DE
INSEGURIDAD
EL DÍA DESPUÉS DE LA
INFIDELIDAD
Compartir este articulo : | | | | |
|