ENFERMEDADES UTERINAS -
SÍNTOMAS, CAUSAS Y TRATAMIENTO
Los miomas o fibromas son tumores benignos que aparecen como
consecuencia del anormal crecimiento de las fibras musculares del
útero. Aunque no se sabe a ciencia cierta porque ocurre este
fenómeno, si sabemos que está relacionado con el metabolismo
hormonal (estrógenos) y que aparecen con mayor frecuencia entre las
mujeres mayores de 40 años.
Su tamaño es variable así como su
situación, pueden hallarse en la superficie del útero formando una
prominencia hacia el exterior o encontrarse en su parte interna
modificando la cavidad del mismo. Puede haber un único mioma o
varios.
Aunque muchas veces son descubiertos
por el médico en las revisiones ginecológicas, en ocasiones pueden
aparecer ciertos síntomas que nos hagan sospechar de su existencia
como reglas muy abundantes y dolorosas o hemorragias fuera de los
días propios de la menstruación, además pueden ocasionar dolor en la
zona lumbar o bajo vientre. Si éstos fueran muy grandes pueden
comprimir la vejiga o el recto lo que provocaría pesadez,
incontinencia urinaria o estreñimiento con el consiguiente peligro
de que apareciesen hemorroides.
A pesar de la existencia de los
miomas, una mujer puede quedar perfectamente embarazada, aunque
durante el embarazo aumentaría el tamaño del mismo lo que podría
provocar rotura de la bolsa o aborto.
Se procederá a la extirpación del
mioma cuando éste sea muy grande, si presiona algún órgano vecino o
hay riesgo de infección. Si la mujer se halla en edad fértil se
extirpará únicamente el mioma, respetando siempre la matriz.
Otras alteraciones que puede sufrir
el útero femenino son la displasia o alteración de las células en la
entrada del útero. Se catalogan según su gravedad, las de menor
grado llegan a desaparecer solas o no sufren variaciones, mientras
que las de mayor grado pueden llegar a degenerar en un tumor
maligno, aunque éste se puede eliminar mediante la congelación o los
rayos láser.
La cervicitis o inflamación del
cuello del útero provoca bastante flujo y dolor en el bajo vientre.
Está causada por bacterias y no tiene mayor importancia, excepto en
el caso de que se extienda hacia las trompas provocando su
obstrucción. Una vez se averigua cuál es el microbio que la provoca
se procede a su tratamiento mediante antibióticos.
Las infecciones vaginales además de
ser una molestia pueden llegar a provocar enfermedades de mayor
envergadura, éstas son provocadas por virus, la mayoría inofensivos,
aunque existen unos pocos que pueden llegar a producir cáncer.
Las hemorragias vaginales fuera de
los días propios de la menstruación, hemorragias después de haber
mantenido relaciones sexuales o hemorragias después de haber
superado la menopausia puede ser signos manifiestos de padecer un
cáncer uterino, por eso ante cualquiera de estos supuestos será
necesaria la consulta con el ginecólogo para poder descartarlo o
tratarlo a tiempo. Hoy en día si se realiza un diagnóstico precoz
será posible su curación en casi el 100% de los casos.
La mejor prevención será acudir con
regularidad al ginecólogo, quien a través de la revisiones y la
realización de una citología podrá diagnosticar de manera precoz la
existencia de posibles alteraciones y descartar posibles
enfermedades.
Desde el punto de vista de la
alimentación, podemos decir que algunos alimentos, como las coles de
Bruselas, estimulan el metabolismo de estrógenos, es decir, aumentan
su metabolismo y la velocidad de su excreción, por lo que en nuestro
organismo resta menos cantidad de hormona disponible para alimentar
los posibles tumores malignos. Se cree que aquellas mujeres que
metabolizan los estrógenos más rápidamente tienen menos
probabilidades de sufrir cáncer de mama y de útero.
Fuente
TRASTORNOS MAMARIOS - SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
TAMPONES vs. COMPRESAS
BARTOLINITIS - SÍNTOMAS, CAUSA
Y TRATAMIENTO
ENDOMETRIOSIS - SÍNTOMAS,
CAUSAS Y TRATAMIENTO
DONACIÓN DE ÓVULOS - QUÉ ES,
REQUISITOS, RIESGOS, LEGISLACIÓN
EN QUÉ CONSISTE LA PÍLDORA
ANTICONCEPTIVA
CÁNCER DE OVARIO - DIAGNÓSTICO
LA CISTITIS - SÍNTOMAS, CAUSAS
Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|