ENDOMETRIOSIS - SÍNTOMAS,
CAUSAS Y TRATAMIENTO
La endometriosis es una enfermedad o dolencia estrechamente ligada
con la menstruación que aunque no reviste gran importancia para
nuestra salud física, si puede afectar la calidad de fertilidad de
una mujer.
El útero femenino está recubierto por
una mucosa o tejido endometrial, tejido que se regenera y por tanto
se desprende una vez al mes, dando lugar a la menstruación. Hasta
aquí todo es normal, el problema surge cuando el tejido endometrial
se desarrolla también en otros lugares como el músculo del útero,
las trompas o los ovarios, e incluso el recto o la vejiga. Aunque no
se sabe a ciencia cierta porque ocurre este fenómeno, se cree que
las células desprendidas de dicha mucosa pasan a la circulación
desarrollándose en otros lugares que no le son propios, y he aquí
cuando surgen los problemas, puesto que en estas zonas no hay
probabilidad de descamación hacia el exterior, ocasionando diversos
síntomas, síntomas que serán más evidentes e intensos en aquellas
mujeres que tengan exceso de estrógenos en su organismo.
Síntomas
El problema de la endometriosis es que los síntomas no resultan muy
evidentes y varían mucho de una mujer a otra. En general, podemos
decir que las mujeres aquejadas de esta enfermedad sufren de dolores
crónicos en la pelvis durante los días previos a la menstruación y
mientras ésta dura, además de sufrir dolores mientras mantienen
relaciones sexuales y dolores al defecar. Sufren también de
sangrados abundantes, y pueden manifestar la formación de quistes en
sus ovarios. Normalmente la endometriosis se diagnostica después de
que el ginecólogo realice una exploración y una ecografía, aunque en
ocasiones hay que recurrir a la laparoscopia para confirmar su
existencia.
Ya hemos dicho que cada mujer
manifiesta unos síntomas y sufre la intensidad de los dolores de
manera muy particular, de igual manera que cada mujer responde al
tratamiento de manera diferente.
Tratamiento
El tratamiento de la endometriosis dependerá de varios factores: la
gravedad de la misma, la edad de la mujer y su deseo o no de tener
hijos en el futuro. Según la gravedad de la misma, puede causar
esterilidad, aunque con el tratamiento adecuado ésta desaparecerá
hasta en el 70% de los casos. El tratamiento médico más común es el
hormonal, mediante la administración de anticonceptivos orales,
progestágenos, danazol... Cuando éstos no dan resultado se acude a
tratamientos quirúrgicos mediante cirugía laparoscópica o con el
láser para extirpar quistes y focos endiométricos, respetando
siempre al máximo los órganos reproductores femeninos para que en el
futuro se pueda lograr un embarazo si así se desea.
La endometriosis afecta
aproximadamente al 10% de las mujeres que se encuentran en edad
fértil y es una dolencia que suele mejorar, en una buena proporción,
después de un parto, e incluso llegar a desaparecer una vez superada
la menopausia.
Para finalizar, recordar a aquellas
mujeres que no pueden conseguir un embarazo como consecuencia de la
endometriosis, que siempre pueden recurrir a las técnicas de
reproducción asistida.
Fuente
TRASTORNOS MAMARIOS - SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
TAMPONES vs. COMPRESAS
BARTOLINITIS - SÍNTOMAS, CAUSA
Y TRATAMIENTO
ENFERMEDADES UTERINAS -
SÍNTOMAS, CAUSAS Y TRATAMIENTO
DONACIÓN DE ÓVULOS - QUÉ ES,
REQUISITOS, RIESGOS, LEGISLACIÓN
EN QUÉ CONSISTE LA PÍLDORA
ANTICONCEPTIVA
CÁNCER DE OVARIO - DIAGNÓSTICO
LA CISTITIS - SÍNTOMAS, CAUSAS
Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|