Las nuevas
drogas de moda de la noche
El MDMA, más conocido como
éxtasis, ha vuelto a la noche en los últimos meses con enorme pureza
y más barato, tras varios años desaparecido del mercado, y convive
ya con otras drogas que le han sustituido durante este periodo, como
son el 2CB o nexus y la mefedrona, según fuentes policiales y
expertos en la materia.
Y es que, desde los pasados Juegos
Olímpicos de China de 2008, coincidiendo con el aumento de la
seguridad en el país asiático, la cantidad de éxtasis que circula en
el mercado cayó drásticamente, al reducirse la venta de uno de los
precursores que sintetizaba la sustancia estupefaciente. Ante esta
situación, consumidores de MDMA cambiaron su ingesta por otras
drogas, tal y como detectó la Unidad de Drogas de la Policía y otras
entidades.
Una de ellas es Energy Control (EC),
un proyecto de la Asociación Bienestar y Desarrollo, una entidad sin
ánimo de lucro que se dedica a prevenir los riesgos del consumo de
drogas. Según explicaron a Europa Press, los últimos meses están
observando la entrada de MDMA con purezas superiores al 70 por
ciento y algunas muestras del 90 por ciento, algo que en el último
año era excepcional.
Una de las preocupaciones de los
expertos es la forma de consumir el MDMA, que ha cambiado el formato
pastilla por el de formato cristal, es decir, desde el último lustro
la sustancia ha pasado de ser ingerida a chupada, mayoritariamente,
lo que dificulta el control de su consumo y puede generar sobredosis
y graves problemas de salud en forma de aumento de la presión
sanguínea y fallos cardiacos y circulatorios.
Entre las nuevas drogas que
sustituyeron al éxtasis está el denominado 'Nexus' o 2CB, que era
vendido como MDMA, pero que en realidad se trata de un derivado
anfetamínico, cuyos efectos subjetivos andan a caballo entre el MDMA
y el LSD.
El riesgo más importante es la gran
variabilidad de efectos que existe con un pequeño aumento de la
dosis. Un dosis media ronda los 10-15 miligramos, cuyos efectos son
más anfetamínicos y a medida que se aumenta la dosis (2-5
miligramos) los efectos se acercan más al LSD (efectos
alucinógenos), alertó la técnico de EC, Laura Moreno.
Otro de los estupefacientes que han
entrado recientemente a las salas de fiesta madrileñas es la
Mefedrona, un derivado anfetamínico y con efectos parecidos al MDMA.
Se trata en realidad de un fertilizante para plantas que se vende a
través de internet de forma legal.
Las características de esta nueva
droga, prohibida en Reino Unido por estar vinculada a varias muertes
y que los expertos han visto circular en la última fiesta de
Klubbers Day, por ejemplo, es que sus efectos "suben" de manera muy
rápida, al igual que sus "bajadas". También comparten los efectos
secundarios igual que provocan, como tensión mandibular,
taquicardias y vasoconstricción.
Cuando se habla de datos de
sustancias más consumidas hay que distinguir las que se usan
habitualmente y las que están asociadas puntualmente a fiestas. Así,
en el verano éstas últimas suelen tomar el testigo de las más
habituales como la cocaína, alcohol y el cannabis que son, por este
orden, las que provocan más urgencias hospitalarias en la Comunidad
de Madrid, según datos de la Agencia Antidroga.
Por el contrario, la sustancias
procedentes de Madrid, recogidas principalmente en fiestas
electrónicas y 'raves' ilegales y que llegan al laboratorio que
Energy Control tiene en Barcelona, son la mitad de éxtasis. Le sigue
la cocaína, ya todo un clásico, con un 12 por ciento, seguido por el
speed y el nexus.
Compartir este articulo : |
| | | |

Fuente
|
|