CÓMO HABLAR DE DROGAS A LOS
NIÑOS
Antes de entrar a la escuela
En esta etapa los niños están
ansiosos por conocer, les gusta saber de reglas y seguirlas, quieren
saber su opinión sobre lo "bueno" y lo "malo".
Aunque en esta edad ya pueden entender que fumar es malo para su
salud, todavia no están listos para absorber datos más complicados
sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas. Asi que la mejor manera
de hacerles ver sus efectos negativos es con ejemplos: a la hora de
darle un medicamento para cualquier malestar o si esta bajo
tratamiento médico, aproveche el momento y hableles sobre los
beneficios y el uso adecuado de estas drogas.
En ese momento, usted le está proporcionado un contexto que le
indica cómo hacer uso de las drogas de una manera responsable.
Si usted ve en la televisión, en el
cine o un anuncio en la calle a un personaje fumando o bebiendo,
aproveche la ocasión y hable con su hijo sobre los cigarrillos, la
adicción a la nicotina, al alcohol y sobre los efectos que tienen en
el cuerpo de una persona. Esto puede generar una conversación acerca
de otras drogas y sobre el daño que causan.
Del preescolar a tercer
Grado(5- 8)
A esta edad ya les puede explicar
sobre lo que son el alcohol, el tabaco y las drogas, sus
consecuencias, y que hay personas que las usan aunque les hagan
daño.
Expliqueles como puede llegar a ser
tan malo, aquello que no es no sirva para vivir o nos mantega sanos,
como son los alimentos o medicamentos recetados por el doctor.
Digales como las drogas cambian el
funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, el que éstas pueden
enfermar gravemente y hasta matar a quien las consuma.
Explíqueles lo que es una adicción y
como es el comportamiento de una persona adicta, asi también hágales
saber que las drogas provocan esa dependencia muy mala y difícil de
romper.
Especifíque muy bien y de manera
clara y comprensiva para su hijo cómo hacen sentir las drogas a la
gente, el riesgo de tomar una dosis excesiva y los daños permanentes
que la droga causa a largo plazo.
Cuarto a Sexto Grados (9-11
años)
Éste es un período en el cual los
niños todavía desean hablar abiertamente con sus padres sobre temas
delicados, asi que aproveche la ocasión y converse con ellos
preguntándoles qué piensan sobre las drogas. Aunque su pregunta no
desencadene inmediatamente en una plática, usted ha hecho que sus
hijos se queden pensando en el tema.
A la hora de que su hijo quiera
hablar sobre su pregunta, muestrese receptivo, abierto y dispuesto a
tratar el tema y escuchar con mucha atención y respeto sus
opiniones, de esta manera ellos estarán más dispuestos a acercarse a
usted en un futuro para obtener ayuda o consejos.
Informese y tome nota de los gustos
de su hijo, si por ejemplo le gustan mucho los deportes, puede
abordar el tema de las drogas y los riesgos de su consumo,
hablandole sobre el uso de los esteriodes y sus efectos en los
atletas.
Hableles sobre los efectos inmediatos
que tienen el alcohol, el tabaco y otras drogas en las distintas
partes del cuerpo, incluyendo los riesgos de un coma o una
sobredosis fatal.
Mencioneles las consecuencias a largo
plazo de consumir drogras entre ellas la adicción, provocando que
quines las usan pierdan el control total de sus vidas.
El porque las drogas son muy
peligrosas sobre todo para las niños y jóvenes, quienes apenas se
estan desarrollando.
Los problemas que causan el consumo
de alcohol, tabaco y drogas ilegales, tanto para el que las cosume,
como a su familia, la sociedad y en todo el mundo.
Secundaria (12-14 años)
La adolescencia es una etapa algo
dificil, es confusa y estresante; los chicos presentan cambios de
humor repentinos e inseguridades, ya que están tratando de entender
quiénes son y cómo pertenecer a determinados grupos, al mismo tiempo
que luchan por su individualidad.
En estas edades es cuando más cerca
estan de las drogas y con mayor probabilidad de usarlas, también hay
que tomar muy en cuenta que las estan usando el lugares donde se
supone son seguros como la escuela, en casa y en casas de amigos.
En esta etapa los adolescentes
presentan cierta rebeldía contra los padres, sin embargo ellos aun
siguen influyendo inmensamente en sus decisiones, entre ellas el no
consumir drogas.
Esta decisisón que a fin de cuenta va
a tomar el adolscente, debe estar respaldada con información sobre
las consecuencias inmediatas y a largo plazo, del uso del alcohol,
tabaco y otras drogas , como por ejemplo:
-El fumar causa mal aliento, mancha
los dientes y su olor se penetra en la ropa y el cabello.
-Su desarrollo físico y mental se
limita y deteriora con el consumo de las drogas.
-El consumo de drogas desencadena
multiples enfermedades, por ejemplo en el caso de fumar hay riesgo
de padecer cáncer pulmonar y enfisema por fumar o las lesiones que
sufre el hígado por tomar demasiado.
-El daño cerebral, la perdida de
memoria, el coma o la muerte, son también consecuencias de la
adicción a las drogas.
Preparatoria(15-17 años)
Para que los muchachos de esta edad,
sean más concientes sobre las drogas y sus efectos, necesitas más
que de simples mensajes; se requiere que sus padres hablen con ellos
y le hagan entender que cualquiera se puede convertir en un adicto y
que hasta los que no son adictos pueden acabar con problemas severos
y permanentes.
Es muy valioso también el que los
jóvenes vean y escuchen el testimonio de personas de su edad, que
han sido atrapados por la drogas; que através de sus pláticas les
hagan ver como han sufrido y como las drogas han arruinado su vida.
La mayoría de los muchachos en este etapa, ya comienzan a pensar y
su futuro así es que es muy probable que presten mayor atención.
Ya es momento también de hablarles
sobre el aspecto legal y monetario, en relación a los accidentes
automovilísticos ocasionados bajo la influencia de las drogas,
expliqueles el tiempo que deben permanecer en la cárcel y lo que
cuesta , provocar un accidente, sin dejar de lado la posibilidad de
que ellos u otra persona puedan resultar seriamente lesionadas o que
mueran.
Establezca por escrito las reglas que
deben seguir sus hijos cuando salgan y utilicen el coche, como por
ejemplo horas de salida y llegada, el que los chicos tenga muy
presente el estar en contacto con los padres en caso de llegar más
tarde o no dejarlos conducir por un tiempo si usted se entera de que
alguien ha usado drogas o ha estado bebiendo alcohol en su automóvil
mientras sus hijos conducían, etc.
¿CÓMO EVITAR QUE MI HIJO
CONSUMA DROGAS?
CONSUMO DE DROGAS EN LOS NIÑOS
CÓMO SABER SI SU HIJO CONSUME
DROGAS
¿PORQUÉ NIÑOS Y JÓVENES SE
DROGAN?
SEPA QUÉ HACER SI SU HIJO SE
DROGA
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|