Éstas son todas medidas que ha tomado
el Gobierno para facilitar el negocio de las empresas durante la
crisis económica actual:
Línea ICO-PYMAR
La línea ICO-PYMAR se trata de una
línea sectorial del ICO dotada con
200 millones de euros en 2009, destinada a financiar las
necesidades de los diferentes contratos de construcción de buques de
los astilleros españoles privados para la terminación de sus
carteras de pedidos que ayudará a solucionar las restricciones
crediticias existentes para el sector de los astilleros privados.
Línea ICO-Liquidez para PYMEs y
autónomos
La nueva línea del ICO, ICO-Liquidez,
específica para financiar dinero circulante a PYMEs. Se trata de una
medida excepcional ya que hasta ahora el ICO solo había financiado
la inversión. Esta línea estará dotada de
10.000 millones de euros,
de los cuales 5.000 son aportados por el ICO y el resto por las
entidades financieras.
Línea ICO-Liquidez para medianas
empresas
Se trata de una medida complementaria
a la línea de liquidez a PYMEs puesta en marcha a principios de año,
pero dirigida a empresas de mayor tamaño. Esta línea estará dotada
de 6.000 millones de euros,
de los cuales 3.000 son aportados por el ICO y el resto por las
entidades financieras. Cada empresa podrá solicitar un máximo de 10
millones de euros, a devolver en un plazo de tres años, con un año
de carencia.
Línea ICO-Sectores manufactureros
La ampliación durante otros tres años
de la Línea ICO-Mejora Competitividad de los sectores manufactureros
durante el periodo 2009-2011, con una dotación de
150 millones de euros. Los
beneficiarios: empresas de los sectores textil-confección, calzado,
mueble, juguete, curtidos, marroquinería y madera.
Devolución mensual del IVA
Desde enero de 2009, los
contribuyentes del IVA podrán solicitar las devoluciones que les
correspondan mes a mes, sin necesidad de esperar a que acabe el año.
Eso va a suponer que perciban de forma anticipada unos
6.000 millones de euros en
2009.
Impuesto sobre Sociedades
Las inversiones en activos nuevos
afectos a actividades económicas, que se adquieran en los períodos
impositivos iniciados dentro de los años 2009 y 2010, podrán
amortizarse libremente, siempre que la empresa mantenga su plantilla
de trabajadores. Se beneficiarán todos los contribuyentes del
Impuesto sobre Sociedades, es decir,
1.350.000 empresas, de las
que más de un millón son PYMEs.
Aplazamiento de las cuotas a la
Seguridad Social
Se flexibilizan los criterios para la
concesión de aplazamientos de pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social, para aquellas
empresas con problemas de liquidez que se comprometan al
mantenimiento del empleo. Los aplazamientos se analizarán caso por
caso.
Rebaja del tipo de interés legal
y de demora
Se reduce en 2 puntos porcentuales el
interés de demora, que se rebaja del 7% al 5%, y en 1,5 puntos el
interés legal del dinero, que pasa
del 5,5 al 4%. Por ejemplo, para una deuda tributaria de
10.000 euros, supone un ahorro de intereses de 200 euros anuales.
Líneas ICO de apoyo a la empresa
2009
Se amplían y mejoran las líneas ICO
tradicionales de apoyo a la empresa, entre las que se incluyen la
línea ICO-PYME (10.000 Millones de euros), ICO-Internacionalización
(200 Millones), ICO-Emprendedores (100 millones), e ICO-Crecimiento
Empresarial (600 millones). El total de fondos movilizados para
todos los programas supone 10.900
millones de euros para el año 2009.
Nueva línea ICO-Moratoria PYMEs
Nueva línea del ICO que permite el
aplazamiento durante el año 2009 de la amortización de préstamos
concedidos con la línea ICO-PYME. Supone que las empresas podrán
aplazar el pago de 5.000 millones
de euros. Las cantidades aplazadas se devolverán al ICO a través de
un solo pago, en un plazo de uno, dos, tres o cinco años a partir de
enero de 2010, a un tipo de interés preferente.
Línea ICO-PROINMED
La línea ICO-PROINMED es una línea de
mediación del ICO para la financiación de proyectos de inversión de
medianas empresas. A través de este programa, se pretende facilitar
a las entidades de crédito fondos para que financien, en condiciones
de mercado, las inversiones en
activos productivos nuevos o la adquisición de
participaciones de empresas.
Línea Fondos de titulización para
PYMEs del Tesoro
La línea FTPYME, introducida en 2008,
se extiende a 2009 y 2010, a través de la cual el Estado podrá
otorgar avales para garantizar valores de renta fija
emitidos por fondos de titulización de activos.
Pago fraccionado del impuesto
sobre Sociedades
Se ha dado la opción a los
contribuyentes de elegir el método de cálculo de los pagos
fraccionados durante 2008, para no penalizar a las empresas por el
cambio de sistema contable. Ello significa que la afloración de
plusvalías que pudiera generarse con la aplicación desde 1 de enero
de 2008 de las normas de valoración del nuevo Plan General de
Contabilidad no se han tenido en cuenta a la hora de calcular los
pagos fraccionados de abril, octubre y diciembre, a cuenta de los
beneficios de 2008. Esto ha supuesto el
aplazamiento de pago de
3.000 millones de euros.