España
está preparando un avión no tripulado de uso civil y militar
El
consorcio EADS junto al Centro Para el Desarrollo Tecnológico (CDTI)
han presentado a un centenar de empresarios de la industria aérea el
proyecto de un avión no tripulado denominado Atlante, "un sistema de
sistemas", según se explicó en la presentación.
EADS-CASA y el
CDTI han presentado a los empresarios del sector aeroespacial el
denominado Proyecto ATLANTE. Se trata de un modelo de avión no
tripulado, que los representantes de EADS-CASA definieron como un
"sistema de sistemas", o más familiarmente "Avión Táctico de Largo
Alcance No Tripulado Español".
El Atlante es un avión de vigilancia sin piloto en el que EADS ha
puesto muchas esperanzas tanto por las múltiples posibilidades
tácticas y de trabajo para las que está diseñado, como por ser "un
programa básico para el futuro desarrollo industrial en España".
Éste avión, que tendrá usos tanto militares como civiles, tiene como
antecedente el SIVA que fue desarrollado por el INTA en los años 90.
Así, los representantes de EADS que asistieron a la presentación del
programa explicaron que "en Europa, EADS ha hecho una apuesta
importante por los sistemas UAV" y avanzaron el interés que
despierta el Atlante a la hora de "satisfacer las necesidades de
estos sistemas que tenemos en España".
EEUU E ISRAEL, A LA CABEZA
Pablo de Bergia, vicepresidente Ejecutivo de Defensa y Sistemas de
Seguridad de EADS en España (EADS DSS), se mostró convencido de que
"el futuro aeronáutico pasa por vehículos de este tipo".
"EEUU e Israel nos llevan mucha ventaja, nosotros estamos empezando
pero desde EADS estamos haciendo un gran esfuerzo para evolucionar
en este campo", explicó a los empresarios.
Actualmente, solo hay dos empresas integradores del sistema como
Boeing y Northrop Grumman, por lo que en Europa EADS está haciendo,
según explicaron, una apuesta importante por este programa. Según
dijeron los encargados de dar a conocer el programa "el futuro
aeroespacial pasa por los sistemas UAV/UCAV".
En este sentido, el Atlante podrá dar respuesta a necesidades
tácticas (TUAV´s), estratégicas (ISR), de combate (UCAV´s), y tendrá
igualmente aplicaciones para la aviación civil.
CARACTERÍSTICAS
El Atlante es un sistema nuevo en el que EADS ha realizado el diseño
preliminar, con la aerodinámica e ingeniería estructural del
programa; el diseño del ala; y el desarrollo de propulsión con mayor
potencia y menor ruido.
La aeronave no tripulada tendrá un radio de acción entorno a los 220
kilómetros y podrá transmitir a un centro de mando o control
imágenes, tanto diurnas como nocturnas.
Entre sus funciones está la de poder localizar objetivos y evaluar
la situación, por ejemplo, en el caso de catástrofes naturales o
incendios será capaz de evaluar los daños y enviar los datos a un
puesto central.
El Atlante tiene una autonomía de 10 horas de vuelo, podrá
transportar hasta 60 kilos de peso y realizará operaciones de
aterrizaje sin necesidad de que disponga de una pista preparada.
Asimismo, esta aeronave o "sistema de sistemas" está preparado para
comunicaciones tácticas de envió de imágenes tanto nocturnas como
diurnas, podrá integrarse en sistemas superiores e incorpora una
antena de radionlace.
El sistema del Atlante cuenta en su desarrollo con computador de
misión, un sensor óptico, grabador de datos, termómetro láser, y se
trabaja en la posibilidad de que cuente como novedad importante con
una cámara de proa, aunque por el momento no integra parte de la
aeronave.
El Atlante tiene un motor de 45 caballos, una cilindrada de casi 300
cc y un sistema de refrigeración por líquido. Finalmente, el sistema
cuenta con un sistema de comunicaciones que integra dos radioenlaces
Casarse en aeropuertos, la nueva moda
El avión comercial de mayor autonomía en el mundo
BUSCADOR DE BILLETES DE AVION
Informacion para el viajero - Consejos de abordo de un avion
NUEVO A 380 - AIRBUS 380 EL NUEVO JUMBO
Información para el viajero - Lo que se debe saber al viajar
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|