Las peores compras que puedes hacer por internet

Las peores compras que puedes hacer por internet

Seguramente compras mucho por internet. O al menos lo haces cada vez más. No te preocupes, comprar por internet es cada día mucho más común. Y seguramente en unos años será algo totalmente dominante en el mundo de las compras. Eso de ir a comprar a un sitio específico será algo más especial, algo que aporte cosas distintas al proceso de compra. La compra mecanizada, es decir, aquella que se hace casi por obligación será cosa del ordenador, del móvil o hasta de la propia nevera. Pero que sea cada vez más popular no implica que esté exenta de peligros. Eso es lo que vamos a analizar en detalle, qué productos son más proclives a la estafa.

  • Peores productos para comprar en internet
  • Dónde está la estafa
  • Confianza online
  • Conclusión

Peores productos para comprar en internet

Quizá esta es la parte más fácil del proceso a la hora de comprar por internet. Elegir qué comprar y qué no, ya que entra dentro de la lógica. ¿Cómo se compra en internet? A través de una pantalla en la que únicamente se puede ver el producto. No se puede tocar ni, por supuesto, probar. Y eso en varios productos puede ser una desventaja.

El primero de ellos es la ropa. En una tienda física puedes probar el pantalón o la camiseta, pero por internet no es posible. Sí, vienen las tallas y los centímetros, pero nunca sabes cómo te va a quedar de verdad, hay demasiadas variables. Por eso lo que hace mucha gente es probárselo antes en una tienda física, comprándolo luego por internet si sabe que lo encontrará más barato. Pero lo hace por precio, no por comodidad.

Pero este problema no estará siempre. La AR, o realidad aumentada, está ya aquí para solucionarnos el problema. Solo falta que se perfeccione y podremos probarnos la ropa de forma virtual como si la tuviéramos en mano. La tecnología será el gran paso de la compra online de ropa y de otros productos.

Otros productos que pueden tener el mismo problema son los muy caros. Así, no se aconseja comprar por internet un coche, una casa, una parcela…Cosas en los que la inversión es tan grande que merece la pena verlo de primera mano. Sí se puede usar internet para acercarnos al comprador que queremos, pero el proceso de compra es mejor hacerlo en persona.

Dónde está la estafa

Obviamente, lo que hemos comentado de la ropa y de otros tipos de productos no tiene que ver con estafas, en la mayoría de ocasiones. Pero sí que puede haber estafas, o engaños, tanto en ropa como en otros productos que se pueden comprar online.

Si hablamos de estafas de verdad, es decir, compras fraudulentas, en donde no nos llega el producto o nos llega algo que no tiene nada que ver con lo que habíamos comprado, estas se suelen producir en mayores cantidades tanto en aplicaciones de venta entre particulares como en tiendas de dudosa confianza. Por supuesto, no recomendamos comprar en este tipo de tiendas y avisamos de que debemos andar con mucho ojo en las apps de venta entre particulares.

En lo que se refiere a las tiendas poco fiables, lo mejor es ir a páginas sobre estafas online que analizan y revisan si una web es fiable, segura y legal. Son gente encargada de probarlas y de testarlas durante todo el proceso con el fin de saber si pueden ser consideradas fiables o no.

En cuanto a las apps de venta entre particulares, estas siempre tienen un apartado para puntuar a los vendedores y compradores, con notas que se van poniendo lo usuarios. Así, podremos saber si un comprador o un vendedor es de fiar. Y si la compra se hace a distancia, lo mejor es siempre hacerla a través de PayPal y siempre indicando que se trata de una acción comercial. De esta manera, si hay algún problema con el envío, PayPal bloqueará el pago.

Confianza online

Las peores compras que puedes hacer por internet

En España tenemos un sello de Confianza Online que indica que las webs que lo tienen son de total confianza. Es bueno buscarlo, sobre todo en páginas de las que no tengamos referencia alguna, con el fin de asegurarnos de que se puede comprar perfectamente en esas tiendas.

También hay que tener claro que deberemos pagar a través de un método de pago de total confianza. En este sentido, los mejores son PayPal, Neteller o Skrill, si no queremos poner nuestro número de tarjeta en la página de la tienda. En el caso de que nos parezca más cómoda esta última opción, deberemos asegurarnos de que la web es de fiar al 100%. En estos casos hacer un pago con tarjeta es totalmente seguro, pero en el caso de webs poco fiables lo desaconsejamos absolutamente.

Conclusión

Aunque es cierto que hay que tener cuidado a la hora de comprar por internet, ya que cuando una cosa se populariza siempre hay gente intentando sacar provecho de forma ilícita, lo cierto es que haciendo un pequeño esfuerzo podemos evitar las estafas prácticamente de forma total. Siempre nos pueden engañar de una forma inesperada, pero normalmente los métodos son similares, por lo que es fácil no caer en ellos.

Eso sí, es fácil no caer siempre y cuando tengamos un poco de agudeza, como hemos dicho. Saber qué se puede comprar y qué no, dónde se puede comprar y dónde no y, sobre todo, intentar elegir bien los vendedores de las aplicaciones de venta entre particulares.

 

 

 

Te puede interesar >>>

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Hay varias maneras de ganar dinero con Bard. A continuación, se presentan algunas ideas: Ofrecer …