El guión de las nominaciones parecía presagiar que este año «12 años de esclavitud» sería la gran triunfadora de la gala de entrega de los Globos de Oro de este año. Pero solo estuvo a la altura al final de la gala.
Ninguno de sus actores, ni su música, ni su director resultaron elegidos en todos los premios a los que optaban (seis). Pero salvó la noche justo al final, cuando Johnny Depp leyó que la Mejor película dramática del año era el trabajo de Steve McQueen.
El director subió al estrado con el resto del equipo de la durísima cinta sobre esclavismo, sin poder evitar una risa nerviosa que mostraba su alivio, recogió el premio y se marchó con un sudor frío.
La que sí que dio la talla durante toda la noche fue «La gran estafa americana», que se llevó el premio a la Mejor comedia, colofón final que se veía venir gracias a los otros dos galardones que había conseguido por vía de sus protagonistas femeninas.
Con un vestuario muy atrevido,Amy Adams consiguió el Globo de Oro a la quinta nominación como actriz en los premios.
Un caso muy distinto al de Jennifer Lawrence, Mejor secundaria y segundo Globo de oro -ganó también en 2013- con solo 23 años. [galería de imágenes de los ganadores de los Globos de Oro] La otra Mejor actriz, esta vez de drama, era muy previsible: la interpretación de la millonaria venida a menos de Cate Blanchett en «Blue Jasmine», premio que recogió la musa de Woody Allen con un espectacular vestido negro de encaje.
En cuanto a los actores más destacados, el triunfador en el apartado dramático fue Matthew McConaughey («Dallas Buyers Club») y Leonardo DiCaprio como broker tramposo en «El lobo de Wall Street». La película «Dallas Buyers Club» sumó otro reconocimiento gracias a su Mejor secundario, el cantante metido a actor Jared Leto.
El éxito de Cuarón El mejor guión se lo llevó la película «Her», de Spike Jonze, aún no estrenada en España, mientras que uno de los fenómenos del año en las salas de cine, «Gravity», no se marchó de vacío. Su responsable, Alfonso Cuarón, arrancó el Globo de Oro a Mejor director del año por su concienzudo trabajo, aunque no pudo conseguir ninguna de sus otras dos opciones de premio (Sandra Bullock como Mejor actriz y Mejor película dramática).
En una noche en la que se reconoció la labor de Woody Allen con el premio Cecil B. DeMille (el actor, alérgico a viajar a California, no acudió a recoger el premio), la mejor película extranjera, según la prensa extranjera de Hollywood, fue «La gran belleza», del italiano Paolo Sorrentino, que se impuso a la favorita, «La vida de Adèle». Entre las cintas de animación triunfó «Frozen: el reino de hielo», última producción de Disney.
En cuanto a la música, dos sorpresas. La mejor banda sonora se la llevaron los complicados acordes de «Cuando todo está perdido», una película sin diálogos, cuyo reconocimiento dorado recogió Alex Ebert.
En cuanto a la mejor canción, subieron a por el premio U2, autores de la canción «Ordinary Love», que forma parte de «Mandela: Del mito al hombre». Bono y el resto de los miembros del grupo dedicaron unas cariñosas palabras hacia el recientemente fallecido Mandela durante su discurso: «Llevamos 35 años escribiendo esta canción», dijeron.
Los derrotados de la noche Los Globos de Oro arrojaron un buen número de películas que no cumplieron sus expectativas en una noche en la que hubo algunas sorpresas. Las interpretaciones de «Agosto», que competía con dos pesos pesados (Meryl Streep y Julia Roberts) no recibieron el reconocimiento de la crítica extranjera en Hollywood, encargada de dar los premios. Fuente: ABC