El precio de la luz está en boca de todos, y no es para menos. Las continuas subidas en el precio del kW/h han provocado que estemos ante la factura eléctrica más cara de la historia.
Pero la culpa de esto no la tienen en exclusiva ni las compañías eléctricas ni el gobierno, sino que intervienen diferentes factores que finalmente acaban por determinar el precio electricidad.
A continuación, te desvelamos las claves para que empieces a ver tu factura eléctrica con otros ojos.
3 factores que aumentan el precio de la electricidad
Dejar de usar carbón completamente para 2050
La Unión Europea ha fijado este año para que se deje de usar este combustible fósil y la forma de conseguirlo ha sido simplemente (aunque resulta más complejo si entramos en detalles) es encarecer paulatinamente las emisiones de CO₂.
La solución de nuevo está en la apuesta por las energías renovables que no emitan gases contaminantes para nuestro planeta.
El verano obliga a usar energías fósiles
A pesar de que la mayoría de las eléctricas usan energías renovables, el verano con sus altas temperaturas supone un aumento de la demanda de energía.
La consecuencia es que la demanda supera la oferta de renovables y las empresas eléctricas terminan por usar combustibles fósiles para generar electricidad y así poder satisfacer las necesidades energéticas de sus abonados.
Esto tiene el efecto negativo del aumento del precio de la electricidad a causa de las emisiones de CO₂.
El precio del gas afecta al precio de la electricidad
El invierno pasado fue muy frío en Europa lo que hizo que bajaran considerablemente las reservas de gas.
Esta situación hace que el precio del gas suba y otras fuentes que generan electricidad como las hidráulicas sigan los pasos haciendo subir el precio de sus suministros temiendo una futura escasez en sus reservas.
No solo pagamos el precio del kW/hora en la factura eléctrica
Todos los motivos que se han expuesto en el punto anterior afectan directamente al precio que tiene el kilovatio hora, pero esto supone solo una tercera parte de lo que pagas por el consumo eléctrico.
En la factura de la luz hay otros factores que hacen que el importe final sea muy superior al simple gasto energético que hayas realizado.
Estos otros aspectos que pagamos en la factura suponen un 70% del importe final y son los peajes, los cargos y los impuestos.
- Peajes: este concepto hace referencia a lo que pagamos por la instalación y mantenimiento de toda la infraestructura necesaria para que la electricidad llegue a su destino como puede ser nuestra casa, oficina, etc.
- Cargos: los cargos en el recibo incluyen diferentes conceptos, como la apuesta del gobierno por las energías renovables o la financiación del déficit del pasado sistema eléctrico
- Impuestos: los impuestos aplicables a la factura son el impuesto a la electricidad y el IVA. Este último tenía un valor del 21 %, pero últimamente se ha aprobado una bajada hasta el 10 % para la mayoría de los consumidores.
En gran parte, el aumento del precio de la luz está provocado por la apuesta por las energías renovables y su paulatina adaptación a nuestros hábitos de consumo como sociedad.
Y aunque este hecho pueda acabar afectando a nuestro bolsillo, no adoptar estas medidas tiene un gasto muy superior que acabaríamos pagando ya no como sociedad, sino como especie.