La educación vial es clave, no sólo para conductores particulares, sino también en materia de conductores de flota profesional. A fin de prevenir gastos innecesarios para las empresas, se están desarrollando en la actualidad herramientas virtuales excepcionales para mejorar el desempeño de los conductores de flotas vehiculares. Demos un vistazo a las infracciones más frecuentes entre los conductores españoles y las herramientas más modernas para corregirlas a nivel empresarial.
Asumir una actitud seria y responsable a la hora de conducir un coche u otro medio de transporte automotor, es una cuestión de muchísima importancia, dado que una actitud indebida al volante podría tener repercusiones absolutamente lamentables sobre nuestra seguridad y la de nuestra familia, o incluso, sobre la seguridad de otros conductores y sus familias.
Este es un elemento muy importante a considerar, cuando se trata en particular de las flotas de vehículos de una empresa. Muchas de las infracciones que se cometen comúnmente, pueden ser causas de accidentes, que al final se traducirán en gastos importantes para la empresa no previamente planificados, y por lo tanto impactarán negativamente en su administración.
Violar el límite de velocidad: la preferida de los infractores españoles
Actualmente la principal causa de penalización a los conductores españoles consiste en su irrespeto recurrente a los límites de velocidad establecidos. Esta infracción constituyó poco más del 30% del total de infracciones cometidas el año pasado en la península. Generalmente esta falta acarrea la reducción de dos puntos en el carnet de conducir y unos 100 euros de multa si se excede el límite de velocidad en alrededor de 20 Km/h. Pero, si el límite es superado en un 50% aproximadamente, la multa puede alcanzar los 500 euros; y si la infracción es más grave aún, ello puede implicar penas de prisión.
Cabe destacar, que más allá de las sanciones que pueda provocar este tipo de infracción, la consecuencia más grave del exceso de velocidad es la amenaza que ello pueda presentar a la seguridad de otros conductores y sus familias.
Ignorar señales de tránsito y semáforos: un riesgo para la seguridad
En segundo lugar, son muy numerosos los casos de españoles que ignoran –inconscientemente algunos, y otros conscientemente-, las señales de tráfico o los semáforos; en el caso de las primeras, los llamados “stops” son las más infringidas, y en el caso de los semáforos, la luz roja se lleva indiscutiblemente el primer lugar en infracciones. Esta falta está ponderada como grave, y por ende es castigada con una multa de 200€ y la reducción de 4 puntos en el carnet.
Aunque mucha gente lo desconoce, saltarse un semáforo en ámbar o ignorar una señal de ceda el paso también acarrea una sanción de 200€, si bien no se considera como causa suficiente para la reducción de puntos en el carnet de circulación.
Aparcar indebidamente: Puede ser más grave de lo que se piensa
En general, cuando un conductor aparca su vehículo en áreas no permitidas, ello se considera una infracción leve. Esta infracción, se lleva el tercer puesto de las infracciones más comunes entre conductores españoles, lo que significa alrededor de un 10% del total de infracciones -en el caso de aparcar en lugares prohibidos- y aproximadamente un 9% en el caso de que el conductor estacione en una zona azul sin el ticket correspondiente, o por haber excedido el tiempo estipulado en el mismo.
Ahora bien, si además al estacionar un coche u otro tipo de vehículo automotor se bloquea el normal tránsito vehicular y peatonal, este hecho puede considerarse una infracción grave, lo cual es lógico entendiendo que en muchos casos un coche mal estacionado puede obligar a un peatón a caminar sobre la calzada en lugar de caminar sobre la vía pública, corriendo riesgos innecesarios.
El comportamiento común entre los conductores de vehículos corporativos, y su impacto sobre las empresas
Esta tendencia existente entre una capa de los conductores españoles, a cometer con frecuencia cierto de tipo de infracciones, aunado a las consecuencias que ello puede acarrear tanto desde el punto de vista legal como pecuniario, puede convertirse en un problema considerable para las empresas que manejan una flota de vehículos sobre todo en el contexto económico actual, que impone complejos desafíos a las empresas. A fin de prevenir inconvenientes en este sentido, puede resultar muy conveniente el uso de software especializado en sistema de gestion de flotas.
Este tipo de aplicaciones, puede ayudarnos a obtener excelentes resultados en materia de reeducación de los conductores de la flota de la empresa, así como en lo que respecta a la seguridad de los vehículos de la empresa.
Si la eficacia y eficiencia de los conductores de la flota vehicular de una empresa no cumple con ciertos estándares, puede tener lógicamente un impacto negativo sobre la rentabilidad de la empresa, como puede ocurrir por ejemplo con accidentes que impliquen gastos en reparaciones.
Asimismo, es relevante tomar en cuenta que el malgasto de combustible debido a hábitos de conducción inadecuados, o el mantenimiento inapropiado de los vehículos, pueden generar también gastos que incidirán negativamente sobre los balances de la empresa.
El software especializado nos ofrece excelentes ventajas a este respecto, como por ejemplo el envío de notificaciones cuando un conductor excede el límite de velocidad, o el seguimiento permanente y en tiempo real del gasto de combustible, lo que permitirá determinar cuándo los malos hábitos de conducción o la elección de rutas inapropiadas generan un incremento innecesario en el uso de combustible.