La región de
Valencia, que comprende las tres provincias de Alicante, Valencia y Castellón,
tiene una cultura profunda y compleja creada por la diversidad de pueblos,
los cuales se han formado en medio de sus tierras fértiles y que han dejado
huellas indelebles de su presencia en el paisaje, el idioma y la cultura.
Desde el teatro romano del asentamiento de Sagunto hasta las fértiles
llanuras respaldadas por fortalezas en las colinas, desde los almendros y
olivares del país hasta los arrozales de la costa, y desde las mezclas
eclécticas de arquitectura antigua y moderna en sus principales ciudades, la
comunidad tiene muchas facetas culturales para mostrar a sus visitantes.
Hoy en día, es una fuente inagotable de cultura e innovación moderna, que
viene plagada de diferentes tipos de culturas, que van desde el arte, música,
obras de teatro y mucho más. Además, Valencia tiene uno de los teatros romanos
más grandes y más restaurados de España, en un anfiteatro natural rematado por los restos de una espectacular fortaleza que a su vez tiene
vestigios de la arquitectura romana, árabe y medieval. La cultura Valenciana la
podemos ver expresada en las numerosas y a menudo largas fiestas que
tienen lugar en la ciudad. En su mayoría soy celebraciones autóctonas del
lugar, no se celebran en ningún otro lugar de España, o al menos en una forma
diferente.
Eso es lo que hace que la cultura de Valencia sea única y exquisita, ya que cada una de sus estructuras culturales hace que todo aquel que venga, pueda disfrutarla. Las fiestas en Valencia son tu oportunidad de observar las auténticas tradiciones valencianas completas con trajes valencianos, música y filosofía de la vida. Esta ciudad es famosa por su cerámica, en particular por los coloridos azulejos que adornan el interior y el exterior de casas, tiendas y restaurantes, e incluso letreros y artículos para el hogar. La ciudad está adornada de una tradición profunda y única de utilizar esta forma de arte, y las baldosas de cerámica se han convertido en un símbolo visual de la cultura valenciana.
La tradición logra moverse con el tiempo, incluso la ultramoderna Ciudad de las Artes y las Ciencias presentan un sorprendente número de cerámicas en su diseño. Obtenga más información en el Museo de Cerámica, ubicado dentro de un impresionante palacio, o visite el centro Lladro, un productor de cerámica de arte de renombre internacional. También puede recoger azulejos de recuerdo en tiendas de artesanía, como las de la Plaza Redonda.
Las fiestas van desde celebraciones religiosas y tradiciones relacionadas con la tierra hasta el mega festival de Las Fallas, la expresión más completa de la cultura valenciana. Intente planificar su visita alrededor de una de las fiestas. Actualmente, el teatro en Valencia viene plagado de mucha diversidad que nos permite disfrutar de todo su colorido y variedad, por ejemplo durante el 23 y 24 de marzo, saldrá en el Teatro Olympia “El amor está en el aire” la cual es una hermosa comedia musical que tiene un cierto aire irónico y es tan romántica como satírica. Protagonizada por Bibiana Fernández y Manuel Bandera, y escrita y dirigida por Félix Sabroso.
Por otra parte, está la obra teatral “Cuerpo gozoso se eleva ligero” la misma se presentará en el espacio de La Mutant y se trata de una pieza escénica la cual tiene su base en el mundo del personaje del idiota y las conexiones que tiene con 3 elementos fundamentales, como lo son el placer, el cuerpo y la ligereza. Se estrena el 23 de Marzo y pretende llamar mucho la atención de todos los citadinos de la zona y aun de los amantes de la cultura vanguardista.
También está la obra musical, el Flautista de Hamelin, la cual tiene un aire de misterio, y está basada en una leyenda de transmisión oral basada en un hecho real. Una vez más dentro de esta obra podremos ver la capacidad humana ancestral para la inventiva y la fabulación. En culturacv podrás ver más a fondo los estrenos de las obras que están marcando la pauta en Valencia en estos días. Y es que no hay nada mejor que poder disfrutar del mejor teatro y de los mejores musicales.