A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
CABRIOLA
Curtido de un animal cabrío joven recientemente destetado o que no
ha llegado a la madurez.
CABRETILLA AL CROMO
Piel de cabrito o cabra para empeine, curtida al puro cromo y a la
que se da un acabado liso, lustroso y brillante.
CABRITO
Cuero para empeine, elaborado con piel de cabrito.
CABRITO AFELPADO: Curtido de piel de cabra acabado con una felpa
aterciopelada por el lado carne.
CABRITO DORADO: Véase Piel dorada o plateada.
CABRITO "GLACÉ": Véase Cabrito para guantería
CABRITO PARA GUANTERÍA: Curtido obtenido a partir de la piel de
cabrito, destinado para guantería, suave y flexible, capaz de
estirarse considerablemente.
CACHETE
Término usado en Sudamérica para indicar la carilla del cuero
bovino. Véase Carilla.
CAPA FLOR
La parte de un cuero o una piel comprendida entre la superficie que
queda al descubierto al eliminar el pelo o la lana y la epidermis
hasta el nivel de las raíces de los mismos.
CARILLA
La parte de un cuero bovino que cubre cada lado de la cabeza.
CARNAZA
Término utilizado en Sudamérica para denominar el serraje o
descarne. Véase Serraje y Descarne.
CARPINCHO
Piel curtida trabajada por el lado flor, con una muestra similar a
la del pecarí. Elaborada a partir de la piel de un roedor acuático
oriundo del Uruguay, Argentina y Brasil.
CENTRO DE FALDA
La zona media de una falda de cuero bovino.
CERAS
Mezcla cuyos componentes principales son ésteres de ácidos grasos y
alcoholes superiores. en terminación se utilizan tanto naturales
como sintéticas. Se presentan normalmente en forma de emulsión,
siendo las mas utilizada la cera natural de carnauba en
terminaciones de calzado y como producto auxiliar (antiadherente) en
terminaciones de cueros. Entre las sintéticas se encuentran las
amorfas, cristalinas y las parafinas.
Según el tipo de cera podemos regular en la terminación su brillo,
toque o mejorar el comportamiento de la película en el planchado.
Para la elección de la cera debemos tener en cuenta el punto de
fusión partiendo del cual tendremos una idea de la pureza de la
misma. Por ejemplo en un cuero que debe ser lustrado debemos emplear
una cera de elevado punto de fusión (80-85º) considerando que la
acción mecánica del lustrado o pulido genera calor, lo cual funde la
cera afectando el brillo final.
CERDO (Piel de)
La piel en bruto del cerdo doméstico o el curtido elaborado a partir
de la misma. El término no es aplicable al curtido elaborado con el
descarne de esta piel.
CERDO SALVAJE (Piel de)
Piel acabada por el lado flor, obtenida a partir de pieles de pecarí
o carpincho. A veces este curtido se desflora y entonces se
denomina, piel de cerdo desflorada.
CILINDRO PARA HILALTURA (Piel o cuero para)
Curtido elaborado con pieles lanares o de ternera, con un acabado
liso, flor especialmente fina y una estructura firme y compacta,
utilizado en el recubrimiento de los cilindros de estirado, en la
maquinaria de hilatura de algodón.
CINTURONES (Cuero para)
Término utilizado para denominar toda clase de cueros para
cinturones.
CLASIFICACIÓN DEL CUERO
Previo al trabajo de acabado propiamente dicho, es necesario
realizar una tarea de clasificación de los cueros, en realidad, la
segunda clasificación ya que la primera se hace en cromo. La misma
debe hacerse teniendo en cuenta el espesor, los daños de flor, ya
sean los propios del cuero o por procesos mecánicos (mordeduras de
máquinas, salto de americana), la firmeza, la uniformidad de
tintura, la absorción de la flor por ejemplo.
Una vez separadas las pilas, comenzaremos el trabajo de acabado. Es
así que, por ejemplo, los cueros de flor floja y dañados serán
desflorados y luego impregnados para darles firmeza; a los que no
están bien tintados podemos remontarles el color mediante la
aplicación de tinturas a soplete. Si el cuero tiene poca absorción,
se la podemos mejorar por medio de penetrantes.
COLÁGENO
Proteína existente en el tejido conjuntivo del cuerpo, piel,
tendones, etc. Es un polipéptido fibroso cuya cadena comprende
muchos aminoácidos. Tiene la propiedad de encogerse en agua caliente
dentro de un intervalo específico de temperatura (63-65°C para piel
de vaca). Este comportamiento es un factor crítico en el curtido,
pues la temperatura de encogimiento se incrementa con la extensión
del curtido.
COLORANTES
Los colorantes, también conocidos como anilinas, son sustancias con
color, las cuales presentan la característica de ser solubles en
agua o disolventes orgánicos y tener grupos reactivos capaces de
fijarse a los diversos sustratos, a los cuales se unen de una cierta
forma química, comunicándoles color.
Son del tipo complejo-metálico, similares a los que se utilizan para
teñir la lana. Tienen un átomo de metal por 2 de complejo azoico.
Para la practicidad del terminador, estos colorantes vienen en
soluciones estándar. La ventaja de tenerlos en solución es que no se
necesitan pesadas de precisión, sólo se necesita medir volúmenes.
Tienen muy buena solidez a la luz. Uno de los aspectos importantes
es que normalmente estos productos en solución se pueden usar tanto
en un sistema acuoso, como en un sistema de solventes. Vienen
generalmente en un sistema de solventes que aceptan la dilución en
agua, siempre y cuando se haga un puente primero con un solvente muy
polar, del tipo etílico.
Si echamos agua directamente, habría precipitación.
CONTADORES DE GAS (Cuero para)
Curtido utilizado en la fabricación de diafragmas para contadores de
gas y que puede ser impermeabilizado al aire mediante la
impregnación con grasas.
CORDERO RASADO ACABADO (Peletería)
Piel ovina, de lana fina corta o de mediana longitud, que ha sido
curtida sin deslanar, teñida y acabada por un proceso que da a la
lana un brillo y un estirado, que la hace resistente a la
intemperie.
CORDOBÁN
Véase Anca de Potro
CORREA TIRA TACOS (Cuero para)
Crupón o cuellos curtidos por curtición combinada, o al cromo y
engrasados para comunicarles alta resistencia a la tracción, rotura
o flexión, que se utilizan en los telares.
CORREAS (Cuero semi-curtido para)
Cuero adecuado para la fabricación de correas de transmisión de
máquinas veloces. Se elabora con cueros vacunos depilados y
descarnados que se curten directamente o después de un tratamiento
con alumbre, con agentes de curtición vegetal, de modo que quede una
capa central sin curtir, engrasándose a continuación el producto
obtenido.
CRISPADO (Piel o cuero)
Piel con un aspecto característico de flor crispada, producida
originariamente por una eurtición astringente.
CROMO RECURTIDO
Piel o cuero que ha sido curtido al cromo en todo su espesor y luego
tratado o curtido con agentes curtientes vegetales y/o sintéticos
y/o resinas rellenantes, penetrando estos recurtientes en el
interior del cuero, aunque no es necesario que sea a través de todo
su espesor.
CRUDO (Cuero)
Material translúcido u opaco elaborado a partir de cueros bovinos,
por secado del cuero apelambrado y descarnado, que no ha sido
sometido a proceso alguno de curtición.
CRUPÓN
La parte del cuero que queda después de separar el cuello y las
faldas.
CRUPÓN (u Hoja) AFELPADO
Crupón u hoja curtidos, acabados con una felpa aterciopelada por el
lado carne.
CRUPÓN PARA CORREAS
Crupón de cuero bovino seleccionado, que ha sido especialmente
curtido, engrasado y adobado, para obtener un cuero resistente y
flexible, con mínimo alargamiento a la tracción, adecuado para la
fabricación de correas de transmisión.
CRUPÓN PARA TIRA TACOS
Cuero curtido resistente y flexible, elaborado con crupones bovinos
del orden de 1,50 m. de longitud y entre 4 y 5,5 mm. de espesor
uniforme, con el lado carne bien rebajado.
CRUZADO
Pieles ovinas que tienen pelo en lugar de lana. Los curtidos
obtenidos tienen una flor más fina y resistente, que los de pieles
ovinas con lana. Véase Bastardo.
CUELLO
La parte delantera del cuero bovino que cubre el cuello y los
cuartos delanteros del animal, con o sin la cabeza. Si se corta la
cabeza (las dos carillas y la testuz), se obtiene un cuello
cuadrado.
CUELLO PARA VIRAS
Cuellos de cuero vacuno, de curtición vegetal y de calidad adecuada
para la manufactura de viras de calzado.
CUERO
La cubierta exterior de un animal maduro o plenamente desarrollado,
de gran tamaño, por ejemplo ganado vacuno y caballar. Véase Piel.
Curtidos elaborados en base a lo expresado en el párrafo anterior;
Cuando se utiliza con este sentido, puede complementarse con el
nombre del animal, tipo de curtido, uso, etc., por ejemplo cuero de
vaca; cuero de buey; cuero para correas; cuero de curtición vegetal,
etc.
CUERO CRUST
Son aquellas pieles simplemente curtidas, secadas después de la
neutralización y engrase, sin haber recibido tintura ni acabado.
También se le llama curtido al cromo seco.
CUERO DE CABRA
Cueros provenientes de cabras adultas, recurtidos y acabados según
su destino final. Si está destinado a calzado puede ser capellada o
forro.
CULATA
La parte trasera de un cuero bovino incluyendo el crupón, los
centros de las faldas y las garras traseras. En el caso de una piel
equina equivale a ANCÓN.
CURTICIÓN
Conjunto de operaciones físico-químicas, que mediante el adecuado
uso de productos químicos, convierten a la piel (comúnmente llamada
cuero) en un material durable e imputrescible.
CURTIDO
Un término general para cueros y pieles que conservan su estructura
natural fibrosa y que han sido tratados en forma tal (véase
Curtición), que resultan imputrescibles, incluso después de un
tratamiento con agua. Puede haberse eliminado o no el pelo o la
lana. Ciertas pieles tratadas o acabadas de forma análoga, pero sin
que se les haya separado el pelo, se denominan "pieles para
peletería".
No pueden definirse como cueros curtidos, aquellos productos en cuya
fabricación la estructura original de la piel se descompone en
fibras, polvos u otros fragmentos por medio de procesos químicos o
mecánicos y luego se procede a la reconstitución de esos fragmentos
en láminas u otras formas.
CURTIDO A LA GRASA: Curtido obtenido por incorporación a la piel de
grasas blandas de origen animal, las cuales al experimentar
modificaciones químicas en contacto con las fibras, producen la
fijación de materias grasas.
CURTIDO A LA SÍLICE: Pieles o cueros curtidos con compuestos
silíceos, que se caracterizan por su color blanco y la plenitud de
la curtición. Normalmente tienen escasa resistencia a la tracción y
al desgarre.
CURTIDO AL ACEITE: Curtido obtenido mediante el tratamiento de
aceites de pescado, de animales marinos, o sintéticos, sobre pieles
adecuadamente preparadas. Estos aceites se someten después a
oxidación u otros cambios químicos, resultando de ello una
combinación química de los derivados del aceite con la piel.
CURTIDO AL ALDEHÍDO: Curtidos obtenidos tratando descames de pieles
ovinas o pieles ovinas desfloradas, con aldehídos.
CURTIDO AL ALUMBRE: Curtido obtenido mediante el uso de una mezcla
cuyo principal ingrediente activo es una sal de aluminio. El color
natural del curtido, es blanco.
CURTIDO AL AZUFRE: Curtido obtenido incorporando azufre y sus
compuestos a la piel, por tratamiento ácido y tio-sulfato de sodio.
CURTIDO AL CROMO: Piel o cuero curtido exclusivamente con sales de
cromo o con éstas conjuntamente con pequeñas cantidades de otro
curtiente, usado para coadyuvar al proceso de curtición al cromo y
no en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la
curtición al cromo.
CURTIDO VEGETAL: Curtidos obtenidos exclusivamente con agentes
curtientes vegetales o bien con éstos adicionados de pequeñas
cantidades de otros agentes curtientes, usados solamente para
coadyuvar al proceso de curtición o para mejorar el curtido, pero no
en cantidad suficiente para alterar el carácter esencial de la
curtición vegetal.
CURTIDO COMBINADO: Piel o cuero curtido con dos o más agentes
curtientes.
CURTIDO MINERAL: Piel o cuero que ha sido curtido con sales
minerales, tales como las de aluminio, hierro, cromo y zirconio.
CURTIDO MIXTO: Véase Curtido Combinado.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|
|