En algún momento, todos nos hemos planteado llevar a cabo una reforma o acondicionar nuestro hogar, ya sea por gusto o por necesidad.
Sin embargo, mientras que algunas personas al pensar en hacer estas reformas siempre buscan ayuda profesional y deciden contratar a una empresa especializada, otras personas, a los que les encanta el bricolaje y los trabajos manuales, piensan en hacerla ellos mismos.
Para poder efectuar esas reformas nosotros mismos vamos a necesitar una buena cantidad de herramientas que nos faciliten nuestro cometido. Con estas herramientas, hacer una reforma en casa u otras labores de bricolaje será mucho más rápido y sencillo.
Si te estás planteando comenzar una reforma en casa por ti mismo o realizar otras labores en el ámbito doméstico, te vamos a recomendar cuáles son algunas de las herramientas de construcción que deberías tener.
Las herramientas más importantes para hacer una reforma en casa
Ahora comenzamos con el análisis de las herramientas manuales y eléctricas de construcción que debes tener en tu poder si quieres realizar una reforma en casa. Si no dispones de todas estas herramientas, podrás encontrar muchas de ellas en negocios como RS.
Cinta métrica o flexómetro.
La mayoría de trabajos del hogar requieren de un buen grado de precisión y, generalmente, no sirven las medidas a ojo. Los flexómetros te permitirán medir con gran precisión en centímetros y milímetros para que todo quede perfecto.
Amoladora o Radial
En muchos casos, al realizar nuestra reforma necesitaremos cortar o dar forma a algunos objetos, como azulejos, metales e incluso maderas. Esta herramienta eléctrica dispone de un disco de corte que permite cortar o moldear todo tipo de objetos, aunque tendremos que disponer de diferentes discos para cada uno de ellos.
Taladro
Esta es otra herramienta eléctrica indispensable para casi cualquier labor de construcción o reforma de una vivienda. Esta herramienta cuenta con diferentes brocas de distintos grosores y formas que nos permiten por ejemplo hacer agujeros en paredes de ladrillo, en hormigón o incluso vigas o placas de metal.
Martillo y cincel
Aunque se trata de 2 herramientas diferentes, en la gran mayoría de casos necesitaremos usar ambas, ya sea por trabajos más delicados o precisos o por trabajos en los que necesitaremos emplear más fuerza.
Por supuesto, estas herramientas tienen varios usos. Por un lado, sirven para romper los tabiques, ya sea enteros o para hacer regolas o rozas para introducir los diferentes elementos en las paredes.
Pero también nos servirán en distintas acciones, como clavar clavos o golpear los tacos de plástico para introducirlos en la pared o para enderezar objetos metálicos. En algunos casos podemos usar mazas, sobre todo si necesitamos realizar más fuerza a la hora de demoler o romper tabiques o picar ciertos materiales muy duros.
Nivel
Al igual que ocurre con las cintas métricas, los niveles nos ayudan a que no tengamos que realizar ciertas calibraciones de manera poco fiable. Estos objetos, que suelen ser alargados con una gota en medio, nos indica la nivelación de una pared u objeto tanto vertical como horizontal y son imprescindibles para que estos objetos no estén desnivelados o terminados de manera irregular.
Destornillador
Los tornillos son esenciales para unir objetos en la reforma de una vivienda. Y para poner y quitar los tornillos es fundamental el uso de un destornillador. Estos pueden ser grandes o pequeños, de punta plana o de estrella. Es muy probable que en una reforma tengamos que usar varios tipos de destornilladores.
Estas son solo algunas de las herramientas más habituales que se utilizan en la constricción, pero hay muchas más como los alicates, las paletas, las llanas, los cúter o los serruchos.