¿Trabajas expuesto a altos niveles de ruido? Los protectores auditivos son equipos básicos para prevenir los riesgos acústicos asociados a los entornos profesionales. Considerados como Equipos de Protección Individual (EPI) parciales, dentro de esta categoría se engloban protectores muy diversos, desde tapones u orejeras hasta cascos para el ruido.
¿Conoces las características y diferencias de los distintos tipos de protectores auditivos? ¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece cada uno? Sigue leyendo y descubre cómo escoger el equipo más adecuado, según tus necesidades.
Protectores auditivos: uso obligatorio y recomendado
Para empezar, ¿en qué tipo de entornos deben utilizarse protectores auditivos? El Real Decreto 286/2006 de 10 de marzo recomienda su uso para todos aquellos trabajadores expuestos a un nivel de ruido diario equivalente de 80 dB (A) o picos de más de 135 dB, así como el uso obligatorio de protectores auditivos cuando el nivel diario equivalente supere los 85 dB (A) o existan picos de ruido superiores a 137 dB.
Su utilización es fundamental para evitar trastornos como la hipoacusia o pérdida auditiva, una de las enfermedades laborales más frecuentes en la actualidad.
Tipos de protectores auditivos: claves para elegir
Si tenemos en cuenta su diseño, el catálogo actual de protectores auditivos, que ofrece la empresa Insemac, nos ofrece diferentes opciones de tapones, orejeras y cascos para el ruido. Veámos las características de cada uno de ellos, con sus ventajas e inconvenientes:
- Tapones
Este tipo de protectores auditivos se insertan en el conducto auditivo externo, actuando como barrera frente al sonido. Dentro de esta categoría encontramos opciones como los tapones desechables, destacados por su comodidad y capacidad de atenuación, o los reutilizables, con una atenuación menor pero muy prácticos, ya que pueden lavarse y utilizarse varias veces.
También existen tapones con banda o arnés, pensados para entornos donde el trabajador debe entrar y salir a menudo de zonas de ruido.
- Orejeras
Este modelo de protector de oídos está compuesto por dos casquetes unidos por un arnés, para mejorar su ajuste. Los casquetes están forrados con materiales aislantes, capaces de absorber el ruido, y cuentan con almohadillas flexibles, para sellar completamente el pabellón auditivo. El arnés puede colocarse detrás de la cabeza, sobre ella, bajo la barbilla o, en el caso de las orejeras universales, en cualquiera de las posiciones anteriores, para mayor comodidad de uso.
Entre las ventajas de las orejeras destaca su larga vida útil y su atenuación estable, si bien resultan menos efectivas con sonidos de baja frecuencia. Además, este tipo de protectores auditivos también puede resultar incómodo si necesitamos utilizarlo al mismo tiempo que otros EPIs, como cascos, mascarillas o gafas de protección.
- Cascos de protección auditiva
Los cascos para el ruido incorporan unos casquetes de protección auditiva, fijados al casco mediante unos brazos móviles, que permiten al operario ponerse o quitarse los protectores auditivos dependiendo de las condiciones ambientales.
Además, dependiendo de la necesidad o no de mantener la comunicación no verbal durante el trabajo podemos distinguir también entre protectores auditivos pasivos, que absorben el sonido gracias a sus características de diseño y los materiales o los que están fabricados, y no pasivos, que incluyen sistemas mecánicos o electrónicos para ofrecer una protección acústica adicional. Dentro de este tipo se incluyen también los protectores auditivos dependientes del nivel, capaces de adaptar la atenuación a las condiciones acústicas existente en cada momento.