Venta al por mayor

Venta al por mayor

La venta al por mayor es una actividad esencial dentro del comercio. Sin ella, sería imposible que los productos llegaran a manos del consumidor final. Esta actividad comercial tiene unas características propias que la diferencian de la venta al por menor.

¿Qué es la venta al por mayor?

El comercio al por mayor es el que se da en la zona intermedia de la cadena de distribución. Cuando una empresa compra a otra diferentes productos que luego transformará, o pondrá directamente a disposición del consumidor final.

Estamos ante un caso de compra al por mayor cuando una empresa que fabrica ordenadores compra a un proveedor los chips necesarios para ensamblar los dispositivos, y luego los vende directamente al consumidor final. Pero también cuando un supermercado adquiere de sus proveedores productos que va a poner a la venta en sus establecimientos: leche, conservas, etc.

Otra forma de definir la venta al por mayor es decir que se trata de toda actividad comercial que no implica una venta directa al consumidor final.

Intervinientes en la venta al por mayor

  • Comerciantes mayoristas: empresas que ofrecen una amplia gama de productos, y servicios accesorios como gestión de inventarios o asistencia financiera.
  • Agentes intermediarios: ofrecen menos cantidad de servicios, pero están especializados en ciertos productos.
  • Cliente B2B: empresa o profesional que adquiere los productos y que se encargará de ponerlos a disposición del cliente final.

El cliente B2B puede adquirir los productos directamente del los mayoristas, pero no es extraño que intervenga en la operación un agente intermediario para hacerla más ágil y sencilla. Este último recibe una comisión del mayorista por las ventas realizadas.

La importancia de la venta al por mayor

Como decíamos al principio de este artículo, el comercio mayorista es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la economía y el comercio. Sin él, sería imposible que los consumidores finales pudieran adquirir los productos que necesitan.

La especialización de las empresas en el sector mayorista permite hacer una gestión más eficiente tanto del stock como de la distribución, asegurando el abastecimiento en todos los sectores.

Diferencias entre comercio al por mayor y al por menor

Para seguir profundizando en este concepto, vamos a ver cuál es la verdadera diferencia entre la venta al por mayor y la venta al por menor.

El mayorista es quien se encarga de vender productos a los minoristas. El mayorista compra sus productos a un productor (si es que no los fabrica él mismo), mientras que el minorista adquiere los productos del mayorista y los pone a disposición del consumidor final. Es decir, el mayorista se dirige a un público B2B y el minorista a un cliente B2C.

Existen también grandes diferencias en lo que se refiere al punto de venta. El minorista debe contar con un espacio físico u online para poner los artículos a disposición del cliente final, y esto implica un importante gasto en el mantenimiento de ese establecimiento real o digital. Sin embargo, el mayorista no tiene ese gasto, le basta con disponer de espacio para el almacenamiento de las mercancías. La comercialización la realiza a través de sus propios comerciales empresas de liquidaciones de stocks o de agentes intermediarios.

El margen de ganancia por cada unidad de producto vendida es más bajo para el mayorista que para el minorista. Lo que pasa es que basa su rentabilidad en vender muchos productos de una sola vez.

La venta al por mayor es una de las actividades más importantes dentro del comercio. De hecho, una de las claves del éxito de un comercio minorista es contar con un buen proveedor que le suministre mercancías de calidad, y a buen precio.

Te puede interesar >>>

Construcciones más Fuertes y Duraderas con Perfiles Omega Galvanizados

Construcciones más Fuertes y Duraderas con Perfiles Omega Galvanizados

La construcción de estructuras sólidas y resistentes es uno de los principales objetivos de cualquier …