Cuando llega el momento de renovar la demanda de empleo, uno de los requisitos fundamentales es el de sellar el paro. Ésta es la acción que te permitirá no sufrir un detenimiento o suspensión a la hora de recibir las prestaciones, al mismo tiempo que te permitirá acceder a todas las oportunidades laborales que se realizan en los Servicios Estatales de Empleo.
Cuándo se puede sellar el paro
Es por esto que es fundamental el hecho de mantener constantemente actualizado y sellado el paro, y para eso deberás realizar el trámite, que tiene una renovación trimestral.
En este artículo te explicaremos las diferentes formas de realizar el sellado del paro, y en el caso de que recién estés accediendo en el sistema de demanda de empleo, te enseñaremos toda la documentación que tienes que tener a mano cuando te inscribas por primera vez.
El día que realizamos el primer sellado del paro, aparecerá una nueva fecha, en la que se nos especifica que tendremos que realizar la renovación del mismo.
Es muy importante que se acuda el mismo día que se haya determinado como fecha para realizar este trámite. Es probable que esa fecha no sea un día laborable, y en ese caso no debes preocuparte, ya que lo podrás realizar el día hábil posterior a la fecha en la que finaliza el plazo.
Sin importar cuál sea la comunidad autónoma en la que residas, podrás sellar paro el día indicado entre el horario de 9:00 a 14:00. Existen dos formas de realizar este trámite, siendo una de manera presencial, respetando la fecha o acudiendo el día posterior al final del plazo; o realizarlo desde la comodidad del hogar de forma online.
Los demandantes de empleo pueden tener acceso a diferentes tipos de cursos, que les pueden servir como complemento para obtener herramientas de manera que puedan disponer de un desempeño de mayor calidad para conseguir trabajo.
Existen instituciones como Euroinnova que ofrecen diferentes alternativas, como pueden ser los cursos de inserción laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo, Cursos Prácticos en Técnicas de Mejora Personal, entre muchos otros cursos.
Estos cursos tienen como objetivo ayudar a los demandantes de empleo para conseguir un futuro dentro del ámbito laboral profesional.
¿Qué debo hacer para inscribirme como demandante de empleo?
Las oficinas del Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma en la que residas, es el lugar al que debes acceder de manera presencial, exceptuando algunas comunidades en las cuales se puede realizar el mismo trámite de manera electrónica a través de internet.
También se puede realizar esta demanda en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, en el caso que residas en Melilla o Ceuta. Es requisito fundamental presentar determinados documentos, al mismo tiempo que se deberá justificar la información que ofrezcas.
En el momento en el que la persona se encuentra inscrita, puede tener o no derecho a solicitar una prestación por desempleo. En el caso de estar habilitado, podrá hacerlo inmediatamente y sin ningún inconveniente.
Ésta es la documentación necesaria para inscribirse como demandante de empleo:
● DNI o NIE, siempre y cuando se resida en alguna de las comunidades autónomas españolas; y en el caso de pertenecer a algún país del extranjero, se deberá presentar el debido permiso de trabajo y/o de residencia dentro del territorio español.
● Se debe presentar la cartilla de la Seguridad Social, documento que en el caso de ser extranjero, deberá presentarse únicamente si la persona ha trabajado con anterioridad dentro del territorio español.
● En el caso de que la persona tenga algún tipo de titulación académica, se deberá presentar el justificante de la misma.
¿Qué es el número de DARDE?
Darde es una sigla que significa Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, y su renovación por desempleo se debe realizar de forma obligatoria, para continuar con las prestaciones en el caso de que no se haya conseguido todavía un nuevo empleo.