Dinero, leyes, impuestos, préstamos y demás. Éstas son algunas de las cosas que hay que tener en cuenta en el momento de emprender un proyecto de inversión. Ante todas estas áreas, lo mejor siempre será la asesoría de expertos.
Los riesgos en el desarrollo de un proyecto son muchos, pero aún si fueran pocos, siempre se aspira por empezar los mismos con buen pie. Pensando en ello, se exponen a continuación datos importantes para el desarrollo de una idea de la mejor manera, dentro del margen de la ley, y cuyas consideraciones están orientadas al éxito.
El capital inicial
Por supuesto que para iniciar cualquier proyecto de índole económico es necesario contar con un capital inicial, una base de inversión con la que obtener los medios mínimos para el desarrollo del esquema que se tiene en mente. Pero, en ocasiones, no se cuenta con todos los fondos necesarios, es ahí donde la posibilidad de optar por un préstamo o crédito se coloca sobre la mesa.
El problema para muchos radica en que las entidades bancarias solicitan muchos requisitos y se toman un largo tiempo para considerar la aprobación del préstamo. Para evitar pasar por ese tipo de casos, existe la alternativa de solicitar préstamos rápidos por Internet, donde se encuentran disponibles diferentes plataformas de créditos rápidos y microcréditos, todo online y en pocos minutos.
En el caso de los microcréditos, se ponen a disposición préstamos de hasta 5.000 euros para ser aprobados en sólo 10 minutos, mientras que los créditos urgentes se pueden solicitar hasta por 40.000 euros, éstos son aprobados en 1 o 2 días. Por tanto, si en el momento de emprender no se cuenta con los recursos financieros mínimos y sólo hace falta apoyo económico, los créditos en línea son una buena opción, sólo hace falta ver qué plataforma ofrece el préstamo que mejor se adapta a cada persona.
Asesoría para construcción inmobiliaria
Cuando se trata literalmente de un proyecto de construcción, ya sea inmueble o de maquinaria es imprescindible buscar asesoramiento técnico industrial ya que este tipo de proyectos requiere de la evaluación de un conjunto de normas y técnicas imprescindibles.
Para la planificación de este tipo de proyectos, se requiere de profesionales en arquitectura e ingeniería, para que sean ellos quienes elaboren los documentos correspondientes al diseño de una construcción. En estos documentos se expondrán el uso y adecuación de los espacios, los materiales necesarios, la tecnología requerida y las técnicas eficaces para realizar un proyecto sólido.
En la mayoría de los casos, se tiene como requisito legal la elaboración en papel del proyecto antes de ser llevada a cabo. Con el objetivo de que la organización de medios, personal humano y los métodos necesarios, sean concretas respecto a las leyes y no afecten negativamente el medioambiente o a la sociedad.
Gestoría tributaria
Los aspectos legales no pueden dejarse de lado, y en torno a la elaboración de planes lucrativos existen decretos legales claros. Al tratarse de un negocio, construcción o empresa, las leyes tributarias aparecen para imponer impuestos y demandas estatales al proyecto elaborado o en construcción.
Es entonces cuando la gestión tributaria, figura administrativa que se encarga de la aplicación de tributos y todas las actividades correspondientes a deudas tributarias, más el comportamiento en su liquidación y comprobación, se vuelve fundamental.
Entre las actividades que también se realizan desde la gestoría o asesoramiento tributario, se encuentran la entrega y tramitación de las declaraciones de bienes e ingresos, liquidación y tramitación de datos e incluye el reconocimiento de bienes procedentes de beneficios fiscales.
Impuestos
Los impuestos forman parte de la gestión tributaria, pues surgen con el objetivo de financiar los gastos del Estado, por ende, también deben entrar en la lista de cosas a tener en cuenta como emprendedores. Para conocer cuáles serían los impuestos a pagar por un negocio, empresa o proyecto, lo mejor es contar con un abogado fiscal, especialistas en derecho financiero y tributario.
Estos abogados dan asesoría en diferentes asuntos de índole tributario, algo que los convierte en un personal indispensable para cualquier empresa. Los impuestos se manejan por un principio conocido como “capacidad contributiva”, el cual expone que quien más tenga es quien más debe aportar para la financiación del Estado.
El ingreso de impuestos es lo que permite al Estado garantizar la construcción de carreteras y puertos, la prestación de servicios públicos como educación, seguridad, protección social y muchos otros.
Para la elaboración y ejecución de un proyecto emprendedor, sea un negocio o un bien inmueble en construcción, es importante comprender y evaluar las diferentes áreas para elegir las mejores opciones, todo esto con la asesoría de expertos que ayuden a evitar riesgos y aprovechar bien las oportunidades.