CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo.- El empresario Carlos Slim, dueño
de América Móvil (AMX), Teléfonos de México, Grupo Carso, Grupo
Inbursa, entre otras firmas, encabeza la lista de los 20 hombres más
ricos del mundo de acuerdo al ranking de Bloomberg, basado
en la riqueza de los multimillonarios al cierre diario del mercado
de valores.
Obtuvo el primer lugar de la evaluación con 68 mil 400 millones
de dólares.
La fortuna del empresario mexicano, que tiene acciones en medios
como The New York Times y The Independent, ha
aumentado 11 por ciento a tasa anual, de acuerdo con el índice de la
compañía estadunidense de información financiera.
La fortuna del empresario mexicano podría incrementarse este año,
si logra sus planes de iniciar un servicio en internet para
películas y programas de televisión en México, tipo Netflix.
La compañía busca arrancar el servicio a través de sus clientes
de internet vía América Móvil y Telmex, en México, y utilizaría una
unidad de distribución de DLA, Inc. para ofrecer películas y
programas como ya lo hace en Argentina y Uruguay.
Los estadunidenses Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Warren
Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, ocupan la segunda y
tercera posición del Bloomberg Billionaires Index.
Gates tiene 62 mil 100 millones de dólares y Buffett 44 mil 300
millones de dólares.
El cuarto y quinto lugar del listado lo ocupan el sueco Ingvar
Kamprad, que controla el Grupo IKEA, líder mundial en la venta
minorista de muebles, y el empresario francés Bernard Arnault,
presidente de Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), el mayor
fabricante de artículos de lujo.
La propietaria de 31 por ciento de la sede en París de L’Oréal,
la francesa Liliane Bettencourt, de 89 años de edad, se sitúa al
final de la lista con 22.4 mil millones de dólares.
El otro latino que figura en la lista es el brasileño Eike
Batista, que figura en el décimo lugar. Posee un patrimonio de 29
mil 800 millones de dólares y su fortuna ha crecido 32% este año,
más que ninguna otra de la lista.
El valor neto combinado de las 20 personas en el listado es de
676 mil 800 millones de dólares. Nueve de las posiciones son
ocupadas por estadunidenses, incluyendo tres de la familia de Sam
Walton, fundador de Wal-Mart.
Vale señalar que el total del valor de los enlistados en el
índice de Bloomberg equivale al PIB de los Países Bajos,
que es de 676 mil 900 millones de dólares, según datos del Banco
Mundial. Está por encima de naciones como Argentina y Sudáfrica.
Evaluación con criterio bursátil
El Índice Bloomberg Multimillonarios podría remplazar al
máximo referente para medir la riqueza de los empresarios: The
World’s Richest People, de la revista Forbes, ya que
su evaluación es diaria y se basa en los cambios del mercado
bursátil.
Bloomberg actualiza el patrimonio neto de cada figura
todos los días laborales, a las 5:30 pm en Nueva York, bajo la
divisa estadunidense. Las participaciones en empresas que cotizan en
bolsa se valoran de acuerdo al precio de cierre más reciente, y las
firmas privadas se miden mediante la comparación de valores con
compañías públicas similares.
En cambio, el ranking de Forbes es dado a conocer
anualmente. Su última actualización es del 14 de febrero de 2011.
Esta evaluación es realizada con métodos más discrecionales y
no del todo claros, y ha sido cuestionada por considerar al
narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, cuya fortuna es difícil
de calcular.
Bloomberg Multimillonarios, a diferencia de la
evaluación de Forbes, ofrece un índice de confianza en el
perfil de cada empresario que figura en el ranking, de acuerdo a la
disponibilidad de información de sus activos.