Cómo vive Carlos Slim, el hombre más rico
del mundo
De todos es conocido que el magnate mexicano
Carlos Slim es el hombre más
rico del mundo, según la revista
Forbes. Ahora, su biógrafo,
José Martínez, ha detallado cómo vive un hombre que "cuenta con un
sueldo de unos 300.000 pesos (unos 24.000 dólares)
mensuales para gastos personales".
El escritor y periodista destacó que
Slim es enemigo de la ostentación y
la extravagancia, utiliza ropa diseñada en la cadena Saks,
de su propiedad, y consume lo que venden sus demás cadenas
comerciales, como Sanborns.
El empresario, calificado como el 'Rey Midas', a veces viste, según
Martínez, un traje marca Brioni y un reloj Cartier de las versiones
más sencillas y paga sus compras
con sus cheques personales. "Es informal, trabaja en mangas
de camisa y es la antítesis de los magnates que posan para revistas
de la jet set". "Slim no lleva joyas ostentosas ni otros objetos de
lujo", explicó su biógrafo, quien lanzará este mes una edición
actualizada con nuevos capítulos de su libro Carlos Slim, retrato
inédito.
El escritor destaca que Carlos Slim no tiene aviones personales y
regularmente utiliza un avión y un
helicóptero de Telmex, "y se transporta en un vehículo
Mercedes Benz o en una camioneta Suburban". El biógrafo recordó,
además, que Slim, quien nació en 1940 en una familia de inmigrantes
libaneses, tuvo inclinación por los negocios desde pequeño, cuando
convirtió el ahorro y la inversión en un estilo de vida. En una
ocasión confesó en una entrevista que es una persona "muy sobria",
al igual que sus hijos, "por gusto, por convicción, no por
disciplina".
El magnate
se casó con Soumaya Domit
en 1966 y tuvieron seis hijos (Carlos, Marco Antonio, Patricio,
Soumaya, Vanessa y Johanna), cinco de los cuales le han dado un
total de 18 nietos, tiene inversiones en casi 200 empresas y es
dueño de las principales compañías de telefonía en México, Telmex y
América Móvil.
La fortuna de Slim, según Forbes, asciende a unos 53.500 millones de
dólares, cifra que lo ubica por encima de Bill Gates y Warren
Buffett, y representa el 6% del PIB de México, aunque el 25% de la
misma lo ha destinado a obras
benéficas por medio de sus fundaciones. Martínez señaló que
en los últimos doce años en las empresas de Slim se ha producido un
relevo generacional y ha dejado la dirección y gestión a sus hijos,
yernos y sobrinos, y él se ha centrado en sus actividades
filantrópicas.
Al borde de la muerte
El escritor explicó que el cambio se debió, entre otros motivos, a
que "la experiencia de estar al borde de la muerte lo hizo
reconsiderar su propio estilo personalizado y discreto de hacer
negocios". En 1997, Slim sobrevivió a una intervención quirúrgica
para cambiarle la aorta en
la que una hemorragia le paralizó las funciones vitales en tres
ocasiones, e incluso uno de los médicos anunció su fallecimiento.

Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|