"La República de Chipre ha informado a las autoridades
responsables europeas sobre su decisión de presentar una solicitud a
los países miembros de la zona euro para un
apoyo económico del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
(FEEF)", según un comunicado oficial del Gobierno de Nicosia.
La nota del Ejecutivo añade que el objetivo del rescate es "la
reducción de los riesgos
que afronta la economía chipriota, en particular de las
consecuencias negativas del sector bancario debido a su gran
exposición a la economía griega".
La petición de ayuda llega en el día en el que España ha
presentado su solicitud formal a la Unión Europea de un rescate para
su banca.
La petición del rescate para Chipre estaba prevista desde hace
varias semanas y se ha concretado este lunes después de que el
presidente del país, Dimitris
Christofias, haya convocado a los líderes de los partidos
políticos de su país para tratar la difícil situación de su banca.
Nicosia
necesita 1.800 millones de euros antes del 30 de junio para
recapitalizar el Laiki Bank,
el segundo del país y una de las entidades que más ha sufrido en
Chipre por su exposición a los bonos de la deuda griega.
La agencia de calificación de riesgo
Fitch anunció este lunes
la rebaja de la nota que asigna a la deuda soberana de Chipre a
nivel de 'bono basura',
debido al aumento de la recapitalización que calcula que requerirá
su sistema bancario. Fitch considera que además de los 1.800
millones de euros, equivalentes al 10% del PIB de la isla, que se
requieren para recapitalizar la segunda entidad del país, el Laiki
Popular Bank, se necesitará una inyección adicional de hasta 4.000
millones, es decir, el 23% del PIB.