Sitios España - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


¿ALEMANIA QUIERE MANDAR EN EUROPA? 

Visto a toro pasado, el análisis resulta sencillo. Si la prima de riesgo española se mantenía disparada una semana más y de las elecciones griegas del día 17 surge un mensaje de rechazo a los compromisos adquiridos con Europa para acometer reformas, la moneda única europea correría un gravísimo riesgo. Y si hay un país que quiere evitar su muerte es Alemania,  el que más se ha beneficiado de la existencia del euro.

La reacción de la canciller fue negociar con los socios europeos y con España un rescate “suave”, sin humillaciones innecesarias, y al mismo tiempo proponer una huida hacia delante de gran calado.

“Necesitamos más Europa”, afirmó en un importante discurso televisado que está siendo analizado con lupa. La idea que lanzó Merkel es nada menos que avanzar hacia una unión fiscal, una política presupuestaria común y, en última instancia, una unión política, especialmente necesaria, dijo, entre los países del Eurogrupo.

Más poder para Berlín

Independientemente de que el Reino Unido se oponga a ceder más poder a Bruselas, algo que lleva impreso en sus genes isleños y que ya forma parte del paisaje, lo que algunos analistas ven detrás de esa propuesta, no sin cierto recelo, es un intento alemán de ejercer mayor control sobre las instituciones comunitarias.

Es algo que ya defiende el partido de Angela Merkel, la CDU, al incluir entre sus propuestas la elección por sufragio universal de un dirigente europeo. Siendo la primera economía de la zona y albergando el 18% de la población europea es fácil pensar que la persona elegida sería alemana o, cuando menos, alguien que contara con el beneplácito teutón.

La objeción que ponen otros, especialmente en los países con economías más débiles, es que Merkel acepta la posibilidad de diferentes niveles de integración. Surge así, una vez más, el fantasma de la Europa a dos velocidades. Dice la canciller que la Unión Europea ya se está moviendo de esa manera al admitir que algunos países formen parte del espacio Schengen y otros no, o que solo sean 17 los que comparten el euro, pero esa concesión causa una aprensión comprensible entre los países que arrastran problemas, entre ellos España. Naciones que, por otro lado, apuestan fuertemente por una mayor integración europea como vía para solucionarlos.

Los problemas son a corto plazo

Lo que no entienden algunos expertos es que Alemania haya avanzado planes a largo plazo, con lo que suelen dilatarse cuando se trata de conciliar a tantos países, mientras persisten problemas que pueden hundir la Unión Europea en pocas semanas.  

Entre las propuestas de los “realistas” están, por ejemplo, crear un sistema común de supervisión de los bancos que garantice los depósitos a nivel europeo y que busque salidas razonables para las instituciones financieras enfermas. Es algo que sería bien recibido no solo en España, sino también en Chipre e Irlanda, que tienen problemas similares.

Incapacidad para tomar decisiones

Propuestas no faltan, pero lo que más claramente se vislumbra desde el comienzo de la crisis financiera que amenaza al euro es una total incapacidad por parte de los políticos para tomar decisiones de calado. Lo sugirió la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, cuando dijo que encerraría a los dirigentes europeos en una habitación y no les dejaría salir mientras no alcanzaran un acuerdo para salir de la crisis. Y en la misma senda ha ido el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, al decir que ayudaría mucho que los líderes se sentaran a escribir un plan detallado para el futuro de la eurozona.

Esa incapacidad para tomar acuerdos es la que, posiblemente, trata de superar Alemania intentando hacer valer su poderío, pero el nuevo presidente francés también tiene sus propias ideas y está esperando a que cierren los colegios electorales el domingo 17 para saber con qué avales políticos cuenta en su propio país antes de lanzarse a la arena comunitaria.

La solución a todos los problemas, por tanto, a partir del día 18 y con la vista puesta en la cumbre europea del 28 y 29 de junio. Pero no se confíen, todavía puede ser pronto.   Fuente

Compartir este articulo :

 

MERKEL ES LA CULPABLE DE LA CRISIS EN ESPAÑA?

Merkel es la presidenta mas sexy - Sitios España

BERLUSCONI DICE QUE MERKEL ES 'CULONA MANTECOSA'

MERKEL APRUEBA EL FONDO DE RESCATE


Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente