Sitios
España
-
Notas & Noticias Destacadas e interesantes
CONOCE A LOS CONSURSANTES DE 'GRAN HERMANO 13'
También un
futbolista, un taxista, un campesino y un obeso... Los perfiles de
firmes candidatos a participar en esta 13ª edición con "gente muy
normal" que arranca el jueves 19 de enero. Mercedes Milá deja el
vestuario temático y se confía a la estilista de Tele 5.
Como cada año en las semanas previas al estreno de Gran
Hermano, el hermetismo que caracteriza a los responsables del
veterano reality de Telecinco no ha podido evitar que surjan
filtraciones y rumores sobre los perfiles que podrían componer el
casting de esta décimo tercera edición.
Zeppelin ya tiene prácticamente decidido quiénes son los elegidos
para entrar en la famosa casa de Guadalix de la Sierra el próximo
jueves 19 de enero. Este año la principal novedad es que Gran
Hermano vuelve a su esencia, apostando de nuevo por
concursantes anónimos y gente corriente como la de la primera
edición, con el lema "menos conflicto y más humor y amor", tal y
como ya les avanzamos el pasado 7 de diciembre.
Entre los perfiles que la productora está barajando en estas
últimas semanas de "cuenta atrás" como 'favoritos' para concursar en
Gran Hermano 13, figuran los siguientes que ahora les
desvelamos: un 'cura motero', un 'taxista', un 'futbolista', un
'activista del movimiento 15-M', un 'campesino' y una persona 'con
sobrepeso', según ha sabido Vertele.Todos ellos son firmes candidatos que
entrarán en la casa el día de estreno o se quedarán a las puertas,
como reservas.
¿Un "Indignado" en Guadalix?
De confirmarse finalmente la entrada en GH 12+1 de estos
seis firmes candidatos, una de las principal novedades vendría con
el concursante "indignado", una elección acorde con el movimiento de
protesta contra el sistema político-económico nacido en España que
ha dado la vuelta al mundo en este 2011.
Gran Hermano ya tuvo un taxista entre sus concursantes
(Juanjo Mateos, de la sexta edición), de manera que la única
profesión que debutaría este año en Guadalix es la de futbolista. El
resto de perfiles pueden resultar más familiares para los fans de
Gran Hermano, aunque con algunas diferencias.
Un cura moderno aficionado a las motos
Por ejemplo, no sería la primera vez que entrase un cura en el
reality de Mercedes Milá. El primero fue Rafa, el seminarista de la
cuarta edición. Más tarde llegó Dámaso, también ex seminarista,
además de coplero, que declaró su homosexualidad durante su
participación el el último Gran Hermano 12.
El blog
Teuvemix apunta también a este perfil de "cura motero" y da más
detalles de su personalidad. "Se ha despedido ya de su congregación
y de sus alumnos de un colegio de Barcelona, ha limpiado el muro de
su perfil de Facebook y afirma irse ‘de misiones’ que le tendrán
apartado durante un tiempo de su labor eclesiástica. Es un cura de
Barcelona, de unos treinta y cinco años, aficionado a las motos".
"Entra en Gran Hermano por la experiencia y se lo toma como si se
fuera de misiones. Entre sus planes no están, al parecer, hacerse
famoso".
El sexto concursante del campo en Guadalix
El perfil "campesino" tampoco es nuevo en el reality de Endemol.
De hecho es uno de los más frecuentes y que más juego han dado al
programa. Por Gran Hermano varios ganaderos o agricultores
como Fran García (2ª edición), Jacinto Garbayo (3ª), Pedro Oliva
(4ª), Miguel Ángel Pulpillo (8ª) o Eva Freire (10ª).
Un habitante que sufre obesidad
A lo largo de las doce ediciones de GH también han
habitado la casa diversos concursantes con sobrepeso (los más
recordado, Íñigo y Marina, de la primera edición), aunque ninguno
con obesidad severa. De confirmarse su entrada, el concurso de
Zeppelin emularía este año a los realities de pérdida de peso que
triunfan por el mundo como The Biggest Loser o Big
Diet.
Adiós a los estilismos temáticos de Mercedes Milá en
las galas
Otra de las novedades que traerá esta edición tiene que ver con
el 'look' de Mercedes Milá. Este año se han descartado los
estilismos temáticos de las dos últimas ediciones (dedicadas a las
diferentes Comunidades Autónomas o frutales, en la pasada edición, a
cargo de jóvenes diseñadores) y se ha decidido confiar nuevamente el
vestuario semanal de Mercedes Milá a una experta en estilismo de
Telecinco. La cadena ya presenta en su web los primeros
boccetos.
Gran Hermano 13 se podrá seguir 24 horas por Mi Tele
Telecinco dará cobertura las 24 horas a esta décimo tercera
edición de Gran Hermano a través de su nuevo site,
Mi Tele.
Telecinco "da la vuelta" a esta edición de 'Gran
Hermano'
Desde comienzos de diciembre un misterioso lema invade la web de
Telecinco.es,
poniendo 'patas arriba' su logo y generando una gran curiosidad y
expectación en los internautas. El eslogan "Dale la vuelta" ha sido
el 'teaser' de la próxima y esperada décimo tercera edición de
Gran Hermano que abrirá sus puertas el 19 de enero. Como ya les
contó Vertele.com, Telecinco se ha propuesto "dar la vuelta" al
veterano formato de Endemol en esta simbólica edición “12+1”, que
volverá a la esencia y orígenes del programa, con menos conflicto y
más "humor y diversión".
Esta edición será más simplificada, con menos habitantes, que en
años anteriores, pero con perfiles más anónimos y auténticos que
nunca.
'Gran Hermano' quiere "dar la vuelta" a la crisis del
país
Gran Hermano se solidariza con la situación de crisis
actual en España. De ahí el lema, “dale la vuelta”, que representa
un concepto general. Lo que la cadena de Mediaset quiere transmitir
con esta campaña es la idea de “darle la vuelta” a lo negativo, a la
situación dramática que atraviesa el país, y abrir una puerta a la
esperanza.
“Dale la vuelta” va en la línea de los 'teasers' de otros años
con los que Gran Hermano siempre intenta sorprender. “Es
otra historia”, “Cambia tu vida” han sido otros de los recordados
lemas del programa que conduce Mercedes Milá.
El primer enigmático
vídeo promocional de Telecinco mostraba a todo tipo de personas
anónimas viviendo la vida 'al revés': haciendo el pino por la calle,
en el ascensor, en un centro comercial, el gimnasio....
Menos conflicto y más humor, amor y diversión
Más amor y humor, y menos conflicto, es 'a priori' otro de los
puntos de partida de este Gran Hermano 13 (aunque la
superstición de Mercedes Milá haya obligado a denominarla 12+1).
La convivencia es imprevisible y siempre puede generar
enfrentamientos, pero el equipo del programa de Zeppelin ha ido más
encaminado a buscar un casting del estilo de la novena edición, la
que ganó la catalana Judit, y una de las ediciones más humorísticas
que se recuerden gracias a las gemelas sevillanas Pamela y Conchi,
la canaria Amor y el italiano Piero y su famoso "Me encaanta". Se
espera, por tanto, que la diversión marque la convivencia de este
año en Guadalix de la Sierra.
Gran Hermano se apuntará en esta décimo tercera edición
a la línea humorística que ha marcado los últimos realities de
Telecinco -Supervivientes y Acorralados- donde se ha
demostrado que la comicidad ha jugado un papel muy importante en el
éxito.
"GH" se simplifica: menos concursantes, todos anónimos y
una única casa
Una de las críticas que se hicieron al casting del último
Gran Hermano por parte de los fans incondicionales del programa
fue el elevado número de concursantes -superaba la veintena- , la
inclusión de personajes conocidos -Yago, el ex de Yola Berrocal- y
el elevado número de habitantes con el perfil exhibicionista de
Mujeres, hombres y viceversa.
Pues bien, parece que los responsables de Gran Hermano
han escuchado las quejas de los seguidores del programa, ya que para
esta edición se ha buscado lo contrario. Los concursantes elegidos
serán todos absolutamente anónimos y, además, menos que otros años:
no superarán los 12+1.
Sencillez y autenticidad. Éstas son dos de las claves de esta
décimo tercera edición de Gran Hermano, que también han
sido factores importantes para el éxito en la última entrega de
Big Brother en Estados Unidos, como ya les contó Vertele.com.
Una sola casa con más espacio para las pruebas
La simplificación de Gran Hermano, con el objetivo de
volver a los inicios, también estará reflejada en el escenario. Será
una casa moderna y vanguardista, como siempre, pero solo habrá una
vivienda. Se renuncia, por tanto, al recurrido giro de tuerca de los realities de Telecinco en los últimos años con dos casas o
convivencias paralelas.
Eso sí, que solo haya una única casa no quiere decir que ésta sea
pequeña. Gran Hermano ampliará significativamente el
espacio para las pruebas semanales, que este año cobrarán más
importancia que nunca.
Gran Hermano vuelve a su esencia pero no renuncia a los
giros de tuerca de todos los años, también muy presentes en las
versiones internacionales, y que tanto juego dan en la dinámica del
programa. Ya sea con un topo, familiares escondidos, habitáculos
secretos, o cualquier otra idea que se les haya ocurrido a los
responsables este año, el reality de Telecinco traerá sorpresas que
hagan jugar a los habitantes y al espectador, aunque el secretismo
por ahora es máximo.
Había 40 seleccionados para la “semifinal”
Gran Hermano inició una ruta por las principales
ciudades Españolas para seleccionar a los concursantes de 'Gran
Hermano 12+1'. 7.500 aspirantes han participado en esta segunda
fase, en la que el equipo de casting entrevistó personalmente a los
candidatos. Este casting ha sido el mayor de todas las ediciones del
reality con una participación de 70.600 personas, un 14% más que el
año pasado.
Una vez finalizado este intenso casting presencial, Telecinco
había seleccionados a cerca de 40 potenciales concursantes de
Gran Hermano 12+1. Todos ellos estaban citados para acudir una
nueva fase de casting que tuvo lugar en Madrid. Después, hubo una
última y exhaustiva fase final para decidirse por los habitantes
“elegidos” definitivos para entrar en la casa y aquellos que
quedarán como reserva.
En la línea del mencionado espíritu del programa que pretende
volver a los orígenes, los 40 aspirantes últimos finalistas eran
personas especialmente extrovertidas, con capacidad para divertirse,
entretener y, sobre todo, que busquen vivir la experiencia de
Gran Hermano, más allá de la fama. En definitiva, perfiles que
recordarán más que nunca a la espontaneidad de la primera edición
con Ismael, Iván, Silvia, Jorge, Ania...
Entre los aspirantes que ha visto Zeppelin en estos últimos meses
hay muchos candidatos que ven Gran Hermano desde la primera
edición, cuando eran solo unos niños, y llevan desde entonces
intentando entrar en la casa, presentándose a los castings año tras
año. Ahora ya son adultos y alguno de ellos estará, sin duda, entre
los elegidos.
Al igual que ocurre todos los años, Madrid y Barcelona son las
ciudades de procedencia de la mayor parte de los candidatos a entrar
en esta nueva edición de Gran Hermano.
Más tiempo para el proceso de casting del habitual
Recordemos que Gran Hermano se iba a estrenar
inicialmente en octubre, aunque finalmente Telecinco prefirió
alargar la fiebre 'Supervivientes' con 'Acorralados'
y reservarse al “padre de todos los realities” para abrir el año.
Esto ha permitido que el equipo de casting disponga de más tiempo
del habitual para el proceso de selección y hayan podido conocer más
a fondo las personalidades de los aspirantes, antes de decantarse
por los definitivos.
Milá firma por "Gran Hermano 12 + 1" y Jordi González
repite en el debate
En su entrevista en La Noria hace unos meses, Mercedes
Milá también aprovechó para confirmar de manera oficial que volverá
a hacerse cargo de la conducción de Gran Hermano, en su
decimotercera edición. A su vez, Jordi González confirmó que, una
temporada más, se haría cargo de los debates del programa.
Aunque se daba como algo hecho ya, lo cierto es que la
presentadora no había firmado ningún contrato hasta el pasado jueves
17 de noviembre. Milá recordó que ella renueva anualmente su
compromiso laboral con el reality, por lo que nunca se puede dar su
continuidad como segura al cien por cien. De hecho, la periodista
recordó que, como ya ocurriera en la tercera edición de Gran
Hermano en 2002 (cuando se marchó de Telecinco a Antena 3, y
Pepe Navarro ocupó su lugar), podría volver a marcharse en el
hipotético caso de que no le gustara la manera en que se están
haciendo las cosas en el programa.
"Yo siempre voy renovando mis contratos anualmente", aseguró Milá.
Jordi González, en tono de broma, le replicó: "Eso significa que
cada año irás ganando más dinero". "Me pagan lo que me merezco,
chaval", contestó Mercedes Milá, dando a entender que efectivamente
se ha producido una renovación al alza.
'12 + 1' y no 13, imposición de la 'supersticiosa'
Milá
La periodista también indicó que la decimotercera temporada del
reality más longevo de la televisión se llamará 12+1, y no 13, a
petición suya, puesto que es supersticiosa. Aun con tantas ediciones
a su espalda, asegura no estar cansada del programa: "Cada vez es un
grupo nuevo". También se aventuró a fechar el regreso del programa
para enero de 2012.
Milá tampoco quiso dejar pasar la oportunidad de hablar sobre la
supuesta mala imagen adquirida por el reality, especialmente ante
las preguntas de Isabel Durán y María Antonia Iglesias, quienes se
mostraron más críticas con el programa y sus contenidos. La invitada
fue tajante: "La mala imagen vino de Holanda, y nos ha afectado a
nosotros luego", decía, en referencia a polémicas acaecidas en el
país de origen del formato, de las que ya informó Vertele.com.
Más de 2,6 millones y un 18% de share en la última
edición
La próxima entrega de Gran Hermano llegará precedida de un nuevo
éxito de audiencia cosechado por el reality más longevo y exitoso de
nuestro país: tras más de 10 años de emisiones, Gran Hermano 12
fue líder de su franja de emisión con una media de 2.630.000
espectadores y un 18,5% de share, duplicando el registro anotado por
Antena 3 (9,8%), según el dato facilitado por Mediaset.
Además, GH 12 anotó un 20,9% de share en el target
comercial incrementando en más de 2 puntos su cuota media nacional.