EL PSOE CONVOCA EL SÁBADO LAS
PRIMARIAS
El vicesecretario general del
PSOE, José Blanco,
ha ratificado hoy que el procedimiento de sustitución de José Luis
Rodríguez Zapatero para las generales de 2012 se cumplirá. El
próximo sábado, la Ejecutiva propondrá al Comité federal, máximo
órgano entre congresos, el calendario para optar a los comicios
internos. “No hay que confundir la convocatoria de primarias, que
hay que hacerla porque no hay otra forma de elegir a los candidatos"
con que al final se llegue a celebrar una votación.
Esta aclaración de Blanco es muy pertinente, ya que, en efecto,
una vez que se convoquen las elecciones internas está por ver si
habrá más de un aspirante. En el caso de no ser así, no se
celebrarían los comicios internos por falta de competición.
Oficiosamente, y antes de las elecciones del 22-M, se daba por
segura la participación de las primarias del vicepresidente primero,
Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, al
menos. Pero en estos momentos ninguno de ellos ha expresado su
voluntad de presentarse y es muy probable que no lo hagan, en el
sentido que sea, hasta que no se apruebe el procedimiento el sábado.
Congreso extraordinario
Blanco ha indicado que ningún secretario general de federación
-“y he hablado con todos”, ha dicho- le ha pedido la celebración de
un congreso extraordinario.
La guía que ha utilizado el vicesecretario general para esta
comparecencia fue la marcada anoche por Zapatero. Es decir, no habrá
adelanto electoral. Es más, ha precisado que la hoja de ruta del
PSOE tiene dos partes: la elección de un nuevo liderazgo y la
elaboración de un “proyecto ambicioso” para 2012.
A la espera de un análisis postelectoral detallado, Blanco sí
observa un “giro al centro derecha” ya que, a diferencia de otras
elecciones, no han incrementado sus apoyos los partidos de
izquierda. “Se ha producido algún trasvase de voto del PSOE al
PP, y también
abstención”, adelantó. En cualquier caso, destaco que este "no es
momento de lamentarse, sino de levantarse" antes de pedir "realismo
y serenidad".
Fernández Vara pide un adelanto electoral
El presidente de Extremadura, el único de los candidatos
autonómicos socialistas que puede mantenerse al frente del Gobierno
de su comunidad, Guillermo Fernández Vara, ha declarado esta mañana
a RNE que si él fuera el presidente José Luis Rodríguez Zapatero -si
“estuviera en su pellejo”- se plantearía adelantar las elecciones.
El jefe del Ejecutivo descartó el domingo por la noche esta
posibilidad que reclaman dirigentes del PP.
Fernández Vara tampoco es partidario de que, ante la severa
derrota electoral, los socialistas celebren unas primarias para
elegir al heredero de Zapatero, aunque dice preferir a Alfredo Pérez
Rubalcaba como sucesor, porque es el aspirante que mejor puede
sintetizar la voluntad mayoritaria en el PSOE. Según el presidente
extremeño, la derrota de los socialistas obedece a que han hecho
cosas mal, a que no han sabido explicar lo que han hecho y a la
falta de autocrítica. Aunque el PP ha ganado los comicios en
Extremadura, sus 32 diputados se quedan cortos frente a la suma de
socialistas (30) e Izquierda Unida (3).
La portavoz del PSOE de Extremadura, María Ascensión Murillo, ha
reconocido que tras las elecciones del 22 de mayo, Izquierda Unida
"tiene que elegir entre que gobierne el PSOE o el PP" en la región,
y ha considerado que "con la que está cayendo" en España, "no sería
razonable que le diese el poder a la derecha".
Por eso, Murillo ha resaltado que "en los próximos días" el PSOE
mantendrá conversaciones con IU "para componer un gobierno de
izquierda" y ha mostrado su deseo de que ambos partidos sean
"capaces de firmar acuerdos que vayan bien y que cumplan con ese
deseo que tiene el conjunto de la sociedad extremeña".
"Creo que con la que está cayendo en España, IU se pensará
bastante el darle más poder todavía a la derecha", ha considerado la
portavoz socialista, quien ha reiterado que "no sería razonable que
IU le diese también el poder a la derecha en la única comunidad
autónoma en la que hay posibilidad de que haya un gobierno de
izquierda".
Pero la reflexión sobre las primarias de Fernández Vara estaba
instalada en el PSOE antes de celebrarse elecciones, en el supuesto
de que pasara lo que ha ocurrido: un mal resultado electoral. El
tsunami del 22-M ha dejado al
PSOE con su peor
resultado de la historia en unas elecciones municipales (27,8% de
votos), casi 10 puntos y dos millones de votos menos que el
PP, que ha logrado
duplicar la distancia que sacó aquel histórico 1995 que fue el
preludio de la derrota socialista en las elecciones generales del
año siguiente tras 14 años de poder.
Durante la campaña, cualificados dirigentes del PSOE se
preguntaban si el partido podría ser sometido a una fuerte tensión,
como ocurre necesariamente con unas primarias, si el resultado fuera
malo. Pero el resultado ha sido pésimo. De aquí al Comité Federal se
escucharán algunas voces que preferirán que este órgano de dirección
intente llegar a un acuerdo sobre un candidato y no se agite más al
partido en un proceso de primarias.
Por su parte, el presidente en funciones de Castilla-La Mancha,
José María Barreda, ha advertido de la "equivocación" que puede
cometer su partido si se limita a debatir los nombres del posible
sucesor de Zapatero. Barreda, que ha hecho estas declaraciones al
entrar a la reunión de la Ejecutiva federal del PSOE, ha apostado
por "una revisión ideológica mucho más profunda" de un resultado
que, según ha dicho, es tan relevante "como para no pasar por él de
puntillas".
En la misma línea, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha
asegurado hoy, al entrar en la misma reunión, que el PSOE ha sufrido
un "castigo severo en todas partes", lo que le obliga a hacer "una
reflexión profunda" y "colectiva", informa Efe.
Zapatero dejó claro tras confirmase el nefasto resultado para su
partido que no piensa adelantar las elecciones ni suspender las
primarias.
La dirigente del PP Soraya Saénz de Santamaría ha sugerido en una
entrevista en la Cadena Ser que Zapatero debe adelantar las
generales. Ha dicho que su victoria aplastante del domingo demuestra
que “la calle” reclama un cambio de Gobierno “cuanto antes”. “El
PSOE tiene que hacer una lectura de este resultado clamoroso de
cambio y espero que obre en consecuencia. No puede negarse la
evidencia”, ha asegurado.
El coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, se ha felicitado
por la mejora de los resultados de su formación (que ha ganado
200.000 votos) pero ha lamentado la contundente victoria del PP. Se
muestra dispuesto a formar Gobierno con el PSOE en Extremadura -"No
habrá Gobiernos del PP ni por activa, ni por pasiva", ha dicho-,
pero ha señalado que IU “no es muleta de nadie”. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CLAVES PARA ENTENDER EL CAMBIO
DEL 22-M
MIRA LOS VOTOS NULOS MÁS
ORIGINALES DEL 22-M
CONOCE QUÉ ES LO QUE SE BUSCA
CON EL MOVIMIENTO DEL 15-M
LA ACAMPADA DEL 22-M SOBREVIVE
A LAS URNAS
EL PP TIENE MÁS PODER
AUTONÓMICO
EL PSOE CONVOCA EL SÁBADO LAS
PRIMARIAS
RAJOY RECLAMA UN ADELANTO
ELECTORAL
|