'DENTRO DE WIKILEAKS': EL LIBRO
A dos días de la publicación del libro Dentro de
Wikileaks, firmado por el ex número dos de la organización, el
alemán Daniel Domscheit-Berg, han trascendido los primeros
adelantos: algunos excolaboradores de la organización de Julian
Assange se llevaron documentos sensibles antes de abandonarla para
seguir a Domscheit-Berg en la creación de Openleaks, otra plataforma
parecida.
Después de que algunos párrafos del nuevo libro de Domscheit-Berg
(cuyo subtítulo es Mi etapa en la organización más peligrosa del
mundo) empezaran a circular en Internet en su traducción en
inglés, el autor decidió hoy publicar las citas auténticas en
la web alemana netzpolitik.org.
El excolaborador de Julian Assange confiesa en su libro que él
mismo y otros miembros de la organización se llevaron documentos de
Wikileaks al considerar que no estaban suficientemente seguros en
manos del fundador del portal. Domscheit-Berg descarta sin embargo
el uso de este material para
su nueva
plataforma, OpenLeaks. "Los vamos a devolver a Assange solo
cuando él demuestre que los puede depositar de manera segura y que
los tratará de manera responsable y cuidadosa", ha afirmado.
A día de hoy no se sabía que los exmiembros de Wikileaks se
habían llevado este material de la organización antes de su salida:
"Hasta ahora, hasta la publicación del libro, no lo contamos a nadie
pues teníamos miedo del debate público que esta información
generaría. Tuvimos miedo de perderlos. Pero defiendo completamente
esta decisión ya que la defensa de nuestras fuentes es nuestro
principal reto", señaló en la web.
El periodista Domscheit-Berg fue el rostro más conocido de
WikiLeaks tras el propio Assange, pero abandonó la organización tras
criticar el excesivo protagonismo de Assange y algunas decisiones
editoriales que condenaba que no eran "éticamente correctas".
Publicación simultánea
Al estilo de las propias filtraciones masivas de Wikileaks, el
libro Dentro de Wikileaks se publica de forma simultánea en
16 países. Las editoriales que gestionan el proyecto dicen que el
libro "contará toda la historia" de la plataforma y revelará
detalles desconocidos hasta ahora de las operaciones del grupo. La
presentación oficial tendrá lugar el día 10 en Berlín, y será
publicado el día 11. En España,la publicación en castellano correrá
a cargo de la editorial Roca de Barcelona.
Domscheit-Berg ha insistido previamente en las diferencias entre
OpenLeaks y Wikileaks ya que la nueva plataforma ofrecerá a los
poseedores de secretos "más control sobre la manera en que divulgan
la información".El
nuevo portalse perfila como un mecanismo de gestión de la
información, que ni la almacena, ni decide quién tiene acceso a
ella, ni decide tampoco si se hace pública para garantizar más
transparencia.
A diferencia de Wikileaks, en Openleaks el proveedor de
información decide qué medio u organización quiere que acceda a ella
durante un tiempo de exclusividad. Cuando el plazo transcurre sin
que el mediopublique los documentos, estos se hacen públicos para
todas las organizaciones que usan la plataforma. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook

|