LIMPIEZA E HIGIENE DE LOS
GENITALES DEL BEBÉ
Una de las dudas que tienen muchos padres primerizos es
cómo deben limpiar los genitales así como el ano o culito de su
bebé, ya que el cambio de pañales será, por lo menos en los dos
primeros años de vida del bebé, una de las tareas que más tendrán
que realizar.
A la hora de limpiar al bebé durante el baño o para cambiarle el
pañal lo primero que tenéis que hacer es considerar su sexo. Tanto
los niños como las niñas necesitan en general cuidados muy
parecidos. La limpieza sólo se distingue por género, es decir, si se
trata de un niño o una niña. Los genitales infantiles deben ser
cuidados con mucha delicadeza y atención. Como no están expuestos,
pueden presentar alguna infección por falta de higiene.
En el caso de las niñas, para evitar que la vagina se
infeccione con los gérmenes provenientes de los restos de las heces
en el ano, siempre se debe limpiarlas de delante hacia atrás, es
decir, de la vulva al ano. No es necesario abrir sus genitales para
limpiar los labios mayores y menores. Limítese a lavarle y a secarle
la zona cubierta por el pañal o braguita, desde delante hacia atrás.
Una vez limpios, pasar la esponja o toallita por el abdomen, muslos,
pliegues y nalgas. Cuando esté todo bien seco, aplicar una fina capa
de la crema protectora solamente en las partes externas, en los
pliegues y alrededores del ano.
En cuanto a los niños, como la orina se esparce por
todas partes, es necesario limpiarlo muy bien para evitar
escoceduras en el pene. Ten cuidado antes de retirar el pañal sucio.
Los bebés varones suelen orinar en el momento en que quitas el
pañal. Por esta razón, es aconsejable sujetar el pañal por unos
segundos. Hecho eso, abrir el pañal y arrastrar las heces con
toallitas y tirarlas en el pañal. Pasar la toallita o la esponja por
el abdomen, ombligo, pliegues, muslos, testículos y debajo del pene,
para no quedar restos de orina o heces. No es necesario retraer ni
limpiar la piel del prepucio de su pene. Se limpia mejor durante el
baño. Los que no tienen circuncisión deben bajar o echar hacia atrás
el prepucio y lavar con abundante agua y jabón esta parte del
glande. Levantar sus piernas para limpiarle el ano y las nalgas.
Cuando toda la zona esté bien seca, aplicar la crema protectora
generosamente sobre el pene y alrededor de los testículos, ano y
nalgas.
Cómo y cuándo cambiar el pañal del bebé
Cuánto más pequeño sea el bebé más veces tendréis que cambiarle el
pañal. Al principio, una ocho veces al día, ya que en esta etapa el
bebé evacua y orina más veces. Por su piel delicada el bebé también
estará más propenso a tener asaduras o eczemas en la zona del
culito, por eso es tan importante mantener la higiene en esta zona.
Es recomendable cambiar el pañal cuando el bebé se despierta y antes
de dormir. También es importante que lo hagas después de cada toma
de leche o cuando observen que el bebé se encuentra molesto por
estar mojado o sucio.
Para el cambio de los pañales de un bebé se debe seguir algunos
consejos:
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Tener a mano todos los productos que vas a necesitar: un pañal de
una talla adecuada (de tela o descartables), toallitas desechables y
sin perfume o una esponja natural, crema protectora para evitar
irritaciones, una toallita seca, y un cambiador. Si estáis fuera de
casa, conviene llevar siempre una bolsa con todos los productos.
- Al quitar el pañal sucio, es conveniente dejar la piel del bebé al
aire libre, o permitir que el bebé se quede un rato sin pañal en
casa.
- En caso de que el bebé presente alguna irritación o eczema en la
zona del culito, no se debe olvidar de ponerle una crema para tratar
la zona. Si la dermatitis sigue aumentando, mejor consultar al
pediatra del bebé.
- No es aconsejable utilizar polvos de talco. Los expertos dicen que
pueden resecar mucho la piel del bebé. Las pastas al agua son más
recomendables porque realmente van a proteger a los pliegues del
bebé. Siempre se debe consultar al médico antes de aplicar algún
producto en la piel del bebé.
Por lo demás solo queda, a medida que el bebé o el niño va
creciendo, que les enseñen a limpiarse solo. A lavarse las manos
siempre después de evacuar u orinar, y tirar de la cadena del wáter
y comprobar que todo ha quedado limpio. También es importante
cambiar las prendas íntimas todos los días, después del baño, o en
caso de que se hayan manchado. Y en caso de dudas, pregunte al
pediatra del niño o de la niña.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA HIGIENE
DEL BEBÉ
LAS MASCOTAS DE LOS NIÑOS Y LA
HIGIENE
LIMPIEZA E HIGIENE DE JUGUETES
Y ROPAS INFANTILES
CÓMO Y CUÁNDO CAMBIAR EL PAÑAL
DEL BEBÉ
CÓMO BAÑAR A TU BEBÉ, SEA NIÑO
O NIÑA
OTITIS INFANTIL - ¿QUÉ ES?
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
DOLOR DE CABEZA EN LOS NIÑOS -
CAUSAS Y TRATAMIENTO
LA GRIPE EN NIÑOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
|
|