LOS BENEFICIOS DEL CHOCOLATE EN
LOS NIÑOS
Es muy difícil, no solo para los niños, resistirse al
chocolate. Casi a todo el mundo le gusta el chocolate. No existe
nada más placentero que una chocolatina, una galleta o un helado de
chocolate. ¡Son irresistibles! Un ejemplo de eso es la película
�Charlie y la fábrica de chocolate�. Nos deja a todos con agua en la
boca.
El amor por el chocolate no es exclusivo de la
sociedad moderna. Hace tanto como dos mil años, los mayas crearon
una bebida hecha de las semillas de cacao machacadas, y se referían
al chocolate como �el alimento de los dioses�. No hay duda de que el
chocolate sea bueno, pero según los nutricionistas, es recomendable
consumirlo con moderación y estableciendo unos límites
principalmente a la hora de determinar una dieta para los niños.
El chocolate es nutritivo y energético. Contiene nutrientes como el
calcio (buenísimo para los huesos y los dientes de los niños), el
fosfato, proteínas y otros minerales que son indispensables para el
crecimiento de los niños. Además, contiene sustancias naturales,
como los flavonoides, que protegen el organismo frente a
enfermedades cardiovasculares, por sus efectos antioxidantes.
Mi hijo quiere chocolate. ¿Qué hago?
Durante mucho tiempo el chocolate ha sido acusado de provocar vicios
y adicciones incontrolables, de llevar a las personas a que tengan
problemas metabólicos, cefaleas y sobrepeso, y sobretodo de
incrementar las caries infantiles. Sin embargo, las investigaciones
demuestran que el chocolate es una fuente rica de salud.
El chocolate fornece la energía que el niño utiliza para jugar,
estudiar, saltar y correr. Si tu hijo quiere comer algo que posee
chocolate, debes considerar algunas situaciones:
- Si tu hijo presenta sobrepeso
- Si tu hijo es alérgico
- Si tu hijo es diabético
En estos casos el consumo del chocolate debe ser orientado por el
pediatra del niño. En algunas situaciones hay que restringirlo y en
otras, prohibirlo. Pero aunque tu hijo no esté en estas situaciones,
el consumo del chocolate debe ser siempre limitado. Si el niño
consume chocolate en cantidades exageradas, puede sufrir una
intoxicación, y tener diarreas, náuseas y vómitos. En este caso, se
debe suspender el chocolate hasta que los síntomas desaparezcan, e
hidratar el niño con mucho líquido. El consumo de chocolate se debe
hacer solamente en los postres, o en la media mañana o merienda. Más
que eso sería una exageración.
La cantidad de consumo indicada para niños saludables de 1 a 5 años
es de, al máximo, 50 gramos al día. Normalmente, algunos tipos de
chocolates contienen cafeína que, en exceso, puede quitar el sueño
del niño o reducir su apetito. Lo mejor es consumirlo siempre
después de las comidas. Los niños diabéticos aunque consuman
chocolates diets, deben hacerlo con moderación ya que la cantidad de
grasa suele ser aún más grande. Los niños que no toleran la lactosa,
pueden consumir el chocolate amargo o medio amargo ya que no
contienen leche.
Lo importante es que los niños prueben alimentos de todos los
grupos. Así estará garantizado su normal crecimiento y desarrollo.
La sensación de satisfacción que el chocolate provoca es totalmente
verdadera. La ingestión de chocolate aumenta la producción de la
sustancia feniletilamina, neurotransmisor responsable por esta
sensación de bienestar.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ELEGIR EL DEPORTE MÁS
ADECUADO PARA TU HIJO
CONSEJOS PARA EVITAR Y PREVENIR
ACCIDENTES EN NIÑOS
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS EN EL COCHE Y LA CALLE
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS DE 3 Y 5 AÑOS
CÓMO SENTAR A LOS NIÑOS EN EL
COCHE PARA EVITAR ACCIDENTES
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS
CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES
DOMÉSTICOS CON NIÑOS - QUEMADURAS, TOXICOS, FUEGO, ELECTRICIDAD,
ETC.
|
|