CÓMO ELEGIR EL DEPORTE MÁS
ADECUADO PARA TU HIJO
Muchos padres que deciden que su hijo o hija tiene que
practicar deporte, acaban compartiendo la misma pregunta: ¿Qué
deporte es mejor para él o ella? Existe un deporte para cada edad,
para cada tipo de personalidad, y para cada necesidad que tengan los
niños. Por ejemplo, a un niño tímido, le vendrá bien que haga un
deporte en equipo porque le ayudará a socializarse. A un niño
perezoso le sería mejor un deporte individual porque le obligaría a
esforzarse. Y así, con todo.
Cada vez se elije menos los deportes por el sexo que
tengan los pequeños, aunque existe una tendencia natural de que las
niñas se decanten por la gimnasia rítmica, y los niños por el
fútbol. Aun así, todo está cambiando, y tanto los niños como las
niñas ya están compartiendo todos los deportes.
La elección de un deporte es una tarea que se debe hacer a medias,
entre el hijo y sus padres. Es necesario, sobretodo, respetar el
gusto y el interés de los pequeños, y jamás obligarles a que hagan
algo que no les guste. A los padres cabe determinar el horario
disponible para la práctica del deporte y si está a su altura,
económicamente hablando.
Niños de tres a cinco años de edad
No deben hacer más de tres o cuatro horas de ejercicios físicos a la
semana. En todo caso, es aconsejable que antes lo consulten con su
pediatra sobre qué deporte le convendría, por si el niño sufra de
algún problema respiratorio, o físico. A estas edades, el mejor
deporte que pueden realizar los niños o niñas es la natación. En
este deporte podrán trabajar todos los aspectos importantes en el
desarrollo del pequeño, como son la coordinación, la resistencia, la
disciplina, y la relación entre el esfuerzo y el resultado.
Niños de cinco a siete años de edad
A esta edad lo importante es que el niño o niña realicen varios y
diferentes deportes para que puedan elegir libremente después el que
más le guste. El deporte que haga a estas edades puede darles una
base grande de diferentes capacidades. Lo ideal sería que hiciesen
un deporte individual y otro colectivo. El individual podría ser la
natación, la gimnasia deportiva o las artes marciales (Tae-Kwon-Do,
Yudo), y los colectivos serían los típicos como el fútbol,
baloncesto, balonmano, voleibol, y otros.
Niños de ocho y nueve años de edad
A estas edades, los padres ya se preguntarán si su hijo necesita de
un deporte sólo para divertirse o quieren un deportista de
competición. Todo dependerá de la opinión que tenga el niño o niña,
aunque será siempre la opinión de los padres lo que tiene que
prevalecer. Ellos deben optar por si están dispuestos a sacrificarse
por el deporte de competición ya que este necesita de una
implicación mayor, o por solo que el niño haga deporte y punto. La
escuela de competición exige asistencia y apoyo máximos,
alimentación y horarios adecuados, etc.
Elegir el deporte más adecuado para los hijos exige que se conozca
sus gustos, sus capacidades corporales, posibilidades, su carácter y
sus necesidades.
1- Para niños coordinados los deportes de equipo pueden ser una
buena opción, como lo son el voleibol, el baloncesto, el fútbol,
balonmano,
2- Para niños inquietos o nerviosos, con falta de concentración,
pero trabajadores cuando están motivados, mejor que opten por el
atletismo o la natación.
3- Para niños perfeccionistas, con autocontrol y con capacidad de
sufrimiento, lo mejor son los deportes individuales como la gimnasia
deportiva, el tenis infantil, o las artes marciales.
4- Para niños fuertes y con buena forma física, se puede optar por
deportes de riesgos de lesión como el boxeo y el rugby.
5- Para niños muy ágiles, el esquí en nieve o en el agua podría ser
una buena elección.
En todos los casos, lo mejor es solicitar la orientación del
profesor, antes de tomar cualquier decisión. Él sabrá evaluar mejor
sobre cuál es el deporte ideal para cada niño o niña.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LOS BENEFICIOS DEL CHOCOLATE EN
LOS NIÑOS
CONSEJOS PARA EVITAR Y PREVENIR
ACCIDENTES EN NIÑOS
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS EN EL COCHE Y LA CALLE
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS DE 3 Y 5 AÑOS
CÓMO SENTAR A LOS NIÑOS EN EL
COCHE PARA EVITAR ACCIDENTES
CÓMO EVITAR ACCIDENTES CON
NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS
CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES
DOMÉSTICOS CON NIÑOS - QUEMADURAS, TOXICOS, FUEGO, ELECTRICIDAD,
ETC.
|
|