CÓMO DETECTAR LOS QUISTES A
TIEMPO
Un quiste es una pequeña protuberancia que contiene líquido
o material semi-sólido y está rodeado por una membrana. Generalmente
los quistes son benignos, pero en algunos casos pueden ocasionar
problemas debido a su tamaño y sobre todo si llegan a reventarse,
por lo cual siempre es recomendable ir a un médico.El quiste se define como una formación
patológica con contenido líquido, y a veces elementos sólidos,
limitado por una pared. En la mujer el tipo de quiste más extendido
es el que se forma sobre la superficie del ovario o al lado de él.
En general, suelen ser pequeños, pero pueden crecer e interferir con
los ciclos ováricos: es decir, con la producción de hormonas.
La estadística nos dice que una de
cada dos mil mujeres se ve afectada por ellos. No se observa la
aparición de síntomas que alerten a la mujer de su presencia, casi
siempre se descubren después de una exploración rutinaria (chequeo
anual) o una ecografía. Si aumenta en tamaño puede causar hinchazón
abdominal, dolor, hemorragias vaginales o el aumento de vello o pelo
en el cuerpo. El mejor remedio para combatirlos es la extirpación.
Si ya no desea tener más familia o ha pasado la menopausia, lo más
recomendable puede ser extirpar ambos ovarios y en algunos casos,
también el útero. En cualquier caso, es el ginecólogo quien tras
mantener las oportunas conversaciones, aconsejará qué hacer.
Existen varios tipos de quistes,
entre los que podemos distinguir los no tumorales de los tumorales.
El tumor ovárico representa uno de los mayores desafíos diagnósticos
y terapéuticos para el ginecólogo. Aunque a veces pueden producir
dolor o irregularidades menstruales, en otras ocasiones presentan
escasas manifestaciones clínicas que orienten a un diagnóstico
precoz.
Los quistes ováricos no tumorales son
los quistes de inclusión germinal. Son frecuentes, no funcionales,
de pequeño tamaño y carecen de importancia, si son grandes se
aconseja la extirpación quirúrgica. Los quistes foliculares se
desarrollan por sobreestimulación de la glándula hipófisis sobre el
ovario. Suelen regresar solos en semanas o meses. Cuando persisten,
pueden secretar estrógenos (hormonas sexuales femeninas), lo que
puede llevar a sangrado irregular. El tratamiento para ellos
consiste en la observación, la toma de anticonceptivos orales y la
resección del quiste si persiste más de ocho semanas.
El quiste del cuerpo lúteo se produce
por cambios hormonales que ocurren como efecto de una hemorragia
excesiva en la ovulación (entre dos reglas) La pared del quiste
puede romperse, dando síntomas muy similares a los de un embarazo
ectópico. El tratamiento, en este caso, pasa por la extirpación
quirúrgica en caso de rotura.
Los quistes luteínicos de la teca
coinciden con una enfermedad del útero llamada mola hidatidiforme.
Son quistes bilaterales de más de quince cm de diámetro. No
requieren tratamiento; los quistes suelen reabsorberse cuando se
trata la causa primaria (extirpación de la mola).
Tumores benignos
Uno de los tumores derivados del epitelio colómico es el cistadenoma
seroso. El setenta por ciento de los tumores serosos son benignos.
Es un quiste de paredes delgadas, de contenido acuoso, y superficie
lisa. Otro es el cistadenoma mucinoso. Constituyen del quince al
veinticinco por ciento de todos los tumores del ovario y la mayor
parte son benignos. Son los tumores ováricos de mayor tamaño (casos
de cuarenta y cinco a ciento treinta Kg.), en ocasiones bilaterales,
son masas redondas u ovoides, con superficie lisa, translúcida, de
color gris azulado. El interior está dividido por tabiques y
contiene líquido mucinoso espeso y viscoso.
También está el endometrioma. Pueden
ser únicos o múltiples y con adherencias a la superficie. Contienen
un líquido espeso color chocolate. Si son de gran tamaño el
tratamiento es quirúrgico.
Otro tipo lo constituyen los tumores
sólidos, que aparecen muy raramente. El más frecuente es el fibroma
ovárico, que a veces se asocia con acúmulo de líquido en la pleura
(membrana que rodea a los pulmones) y el peritoneo (membrana que
rodea a los intestinos), en el llamado síndrome de Meigs.
Finalmente, los teratomas constituyen
el quince por ciento de los tumores del ovario, se presentan en las
tres primeras décadas de la vida y el ochenta por ciento en edad
reproductiva. La práctica totalidad de ellos son benignos. Por su
origen embrionario, muestran un extraño contenido basado en material
sebáceo mezclado con pelo, cartílago, hueso y dientes. La ecografía
pélvica (examen con ultrasonidos) y las radiografías son de gran
valor al detectar la presencia de dientes o calcificaciones. El
tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Tratamiento
Se debe realizar una exploración física completa, tanto ecográfica
como pélvica, la tomografía axial computarizada. Además, de la
laparoscopia, consistente en un examen directo del abdomen con fibra
óptica a través de una pequeña incisión en la pared abdominal. Se
hace bajo anestesia regional, epidural. Puede estar indicada si se
sospecha una lesión seria. También se puede hacer una laparotomía
exploradora, es decir, una intervención quirúrgica sobre el abdomen
para diagnosticar y en su caso, tratar, quistes o tumores del
ovario.
El tratamiento de los tumores
benignos del ovario es la salpingooforectomía (extirpación
quirúrgica de los ovarios y las trompas de falopio afectadas). En
mujeres jóvenes, y en todas aquellas que interese la función
reproductiva, el ginecólogo realizará una extirpación cuidadosa del
quiste o tumor con reconstrucción posterior del ovario, siempre que
ello sea posible. En pacientes pre o postmenopáusicas, se extirpará
toda la matriz junto a los dos ovarios y las trompas de falopio.
Remedios
- Entre los posibles remedios para los quistes se recomienda
consumir infusión de diente de león, una hierba que ayudará al
hígado a metabolizar el estrógeno en caso de quistes ováricos.
- Un masaje abdominal con aceite de albahaca, mejorana y
lavanda mitigará el dolor.
- La vitamina E es muy útil para prevenir y tratar los
quistes. El complejo B (carne, huevos, lácteos, pescado, granos
enteros, vegetales de hoja verde), ayuda a restablecer el
balance hormonal y ayuda al hígado a metabolizar el estrógeno.
- También hay remedios homeopáticos: Colocynthis, para
pequeños quistes redondos cuyo dolor se mitiga aplicando
presión; Apis, para dolor punzante, particularmente en el ovario
derecho; Lachesis, para dolor localizado que empeora en las
mañanas y generalmente se presenta en el lado izquierdo, etc.
Los productos mencionados se pueden encontrar en las
herboristerías, tiendas de medicina natural, a través de
Internet o revistas especializadas en el tema.
Fuente
CONOCE LO ÚLTIMO EN
ANTICONCEPTIVOS
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA
¿QUÉ ES LA ANORGASMIA?
CÓMO COMBATIR LA ANORGASMIA
VAGINISMO - TRATAMIENTO
VAGINISMO - CAUSAS
LA ANORGASMIA
Compartir este articulo : | | | | |
|
|