CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA
Aprendamos a examinar nuestros senos realizando una
autoexploración, es la mejor manera de coger a tiempo esta
enfermedad que llega a suponer el 10% de la mortalidad en los países
más desarrollados, afectando aproximadamente a una de cada once
mujeres.El cáncer de mama, es una enfermedad
importante de mortalidad femenina, de ahí la importancia de
detectarlo cuanto antes, ya que cogerlo a tiempo nos da muchas
probabilidades de curación. Hemos de saber que cualquier bulto en
una mama puede ser un cáncer, aunque en el 95% de los casos no lo
es, pero esto sólo puede determinarlo nuestro médico. Por eso,
debemos saber reconocer un bulto, y si lo hayamos acudir
inmediatamente al médico.
El cáncer de mama, suele aparecer en
las edades medias de la vida, pero es importante aprender a conocer
nuestras mamas desde muy jóvenes, esto nos ayudará a detectar mejor
cualquier anormalidad. Debe hacerse una vez al mes, 4 ó 5 días
después del periodo, ya que la consistencia de los pechos varía a lo
largo del ciclo menstrual, además unos días después de la
menstruación, los pechos son más pequeños y se puede detectar mejor
los posibles bultos. Deben de tener especial cuidado, aquellas
mujeres que tengan trastornos ginecológicos, tomen la píldora,
tengan algún caso de cáncer de mama en la familia, no tengan hijos,
o hayan tenido el primero con más de 25 años, las que tienen una
menopausia tardía (con permanencia del período una vez alcanzados
los 50 años), y todas aquellas que hayan tenido un problema con sus
mamas (golpes, heridas, quistes, alteraciones del tejido
mamario...).
El cáncer de mama suele tener un
comienzo silencioso, es decir, sin sintomatología. De ahí la
importancia de la autoexploración:
- Sitúate de pie y desnuda, delante del espejo. Observa
atentamente tus senos, controlando su volumen, la superficie y
los pezones, fijándote en cualquier diferencia entre una y otra
o en irregularidades de cualquier tipo; primero con las manos
hacia abajo y luego con los brazos levantados, girando a ambos
lados de tu cuerpo.
- Acércate un poco más al espejo y observa si tus pezones han
cambiado de tamaño, si tienen costras o ulceritas, o si supuran,
y si conservan su capadidad de endurecerse y abultarse al
frotarlos suavemente con la yema de los dedos. También debes
observar si la areola sigue del mismo tamaño, forma y color, si
alguna se abomba o se hunde y si las rugosidades normales se
hacen más o menos intensas.
- Levanta también la parte inferior de cada seno y examínalo
con el espejo por si hay alguna diferencia entre ambos en
relación a otras veces.
- Ahora tumbada y con la espalda apoyada, realice palpaciones
sobre cada mama con la mano opuesta, mientras que la del mismo
lado, se tiene bajo la nuca.
- Prestaremos especial atención a los pezones y las axilas,
pues son la zona más propensa a la aparición de tumores. Las
axilas las exploraremos detenidamente con las puntas de los
dedos curvados ligeramente.
Deberás acudir a tu médico si...
- Una mama aumenta o disminuye su tamaño o su dureza.
- Aparece la llamada piel de naranja, o cambia su color
apareciendo manchas.
- Supura el pezón.
- El pezón se retrae o aparecen ulceritas en el mismo.
- Encuentras un bulto en tu seno o axila.
- Una cicatriz o bulto que tuvieras, cambia de aspecto, tamaño
o consistencia.
No dudes en acudir cuanto antes,
aunque no te duela. Él te explorará y te aconsejará, si no tienes
nada te quedarás tranquila, y si tuvieras algo, es posible que lo
hayamos detectado a tiempo; ya que esta comprobado clínicamente que
el 90% de los cáncer de mama son descubiertos por las propias
mujeres, y que los nódulos detectados por ellas suelen ser la mitad
de grandes, que los de aquellas mujeres que nunca se han explorado.
Europa y Norteamérica tienen el mayor
número de casos de cáncer de mama, mientras que Oriente y América
del Sur son los menos afectados, a excepción de Argentina que se
iguala con EE.UU. o Gran Bretaña. Los especialistas indican que esto
puede ser debido al gran consumo de carne en estos países, ya que la
ternera consumida regularmente en grandes cantidades provoca cáncer
de mama. Por eso, que países con una proporción de población
agrícola importante como España, Grecia o Yugoslavia, tengan un
índice muy bajo de cáncer de mama.

Fuente
CONOCE LO ÚLTIMO EN
ANTICONCEPTIVOS
CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
¿QUÉ ES LA ANORGASMIA?
CÓMO COMBATIR LA ANORGASMIA
VAGINISMO - TRATAMIENTO
VAGINISMO - CAUSAS
CÓMO DETECTAR LOS QUISTES A
TIEMPO
LA ANORGASMIA
Compartir este articulo : | | | | |
|
|