El líder de la oposición tomó
la palabra en el debate pasadas las 16:00 horas para señalar, en
primer lugar, que la situación es que "hay más de
cuatro millones de personas en el paro".
El presidente del PP, que se mostró
combativo durante el tiempo que tuvo la palabra, fue interrumpido en
varias ocasiones por las reacciones tanto de sus compañeros de
partido como del grupo socialista.
"Pero si ustedes no saben leer, cómo
van a enterarse de esto", ha llegado a expresar en un momento Rajoy,
a lo que los socialistas respondieron con murmullos. El presidente
del Congreso de los Diputados, José Bono, ha tenido que pedir
silencio en varias ocasiones.
"Dejen de reírse de ustedes mismos, que tampoco es
para tanto", dijo el líder del PP una
de las veces que fue interrumpido. Declaró que las medidas del
Gobierno son "aisladas y
fragmentarias" y no responden a un plan "global", que es lo
que necesita la economía española.
Sin medidas
concretas
Mariano Rajoy no ha propuesto
medidas concretas durante su exposición, sino que ha enumerado las
reformas que a su juicio habría que abordar en el ámbito laboral, el
sistema de pensiones o el sistema educativo. Ha pedido al Gobierno
que gaste
"menos y mejor".
Criticó la batería de medidas
anunciadas esta mañana por Zapatero, que incluyen
ayudas a las pymes, para
la compra de coches nuevos y matrículas gratis para universitarios
parados. Sobre las ayudas a la vivienda señaladas por Zapatero,
Rajoy ha contestado: "Ha venido a decirle a los españoles que ganan
más de 17.000 euros al año que o compran una vivienda antes de 2011
o se quedan sin deducción fiscal".
Rajoy ha señalado tres cambios que
considera fundamentales: hacer un
buen diagnóstico de la situación, ser veraz con las
previsiones y disponer de un plan coherente con éstas.
Zapatero, en su turno de réplica, ha
contestado: "Usted me recuerda al de hace unos años, con
el mismo tono faltón". "¿Y viene aquí a dar lecciones?
Usted sólo es maestro en una cosa, en perder elecciones", sentenció
y le reprochó que no haya aprovechado su turno para proponer medidas
concretas.
Además, el presidente del Gobierno ha
anunciado que, si se dan las condiciones, las pensiones mínimas
se incrementarán este año por
encima del IPC.
"Una bendición para
España"
Tras la réplica de Zapatero, Rajoy se
preguntó con ironía si "no estoy siendo injusto con este hombre, que
es una bendición para España". Según Rajoy, Zapatero volvió al
debate del año 2007 al llamarle de
nuevo "faltón" y recordar que dijo que mentía, entre otros.
Los
abucheos y aplausos se han sucedido constantemente durante
el enfrentamiento entre Zapatero y Rajoy, aunque Solbes no ha
aplaudido en ningún momento. Mariano Rajoy ha pedido una
"rectificación completa"
al Gobierno, como hiciera con la política antiterrorista.
"No me puede hablar de
falsedades, el que dijo
que íbamos a seguir creciendo en el sector inmobiliario, seguiremos
creando mucho empleo... ¿Cómo me puede acusar a mí de falsedades?",
se preguntó Rajoy.
En su último turno de réplica, Rajoy
ha avisado a Zapatero de que con la
normativa de vivienda presentada esta mañana "está dando la
puntilla a las clases medias españolas". "Mientras no haga un mínimo
de autocrítica las cosas no se van a arreglar", sentenció el líder
popular.
"Todo lo que ha dicho en el día de
hoy suena a excusa",
concluyó Rajoy, quien ha centrado su exposición principalmente en la
situación económica actual. Por su parte, Zapatero finalizó su turno
de palabra pidiendo a Rajoy que "también haga autocrítica".