A todos nos gusta el sonido de los villancicos, sobre todo a medida que se acercan las fiestas y nos vuelve a entrar el hormigueo de las tradiciones navideñas más entrañables. Los villancicos son canciones que en ocasiones se remontan a periodos pre-cristianos y que posteriormente fueron adaptadas para que rindieran homenaje al nacimiento de Jesús.
En todas partes del mundo, los villancicos navideños son melodías llenas de paz y amor que iluminan los corazones de quienes las escuchan y quienes las cantan. Por eso a continuación tienes una recopilación de algunos de los mejores villancicos navideños, para que puedas conocer un poco mejor su historia, su alcance y su significado, y los valores en su justa medida cuando celebres la Navidad.
¿Ya tienes todo lo que te hace falta para esta Navidad?
Si todavía no tienes listo tu árbol de Navidad o tus decoraciones navideñas, ¡te queda muy poco tiempo para poder conseguirlas! Este año, muchos artículos se encuentran con muy poca distribución en las tiendas y los centros comerciales, así que una mejor idea es conseguirlos en Holyart, una de las mejores tiendas religiosas para Navidad online.
En Holyart vas a poder conseguir toda clase de artículos religiosos y navideños por internet, incluyendo árboles de Navidad, decoraciones para el árbol, bolas de cristal navideñas, guirnaldas, velas de adviento y muchísimo más. También vas a conseguir diferentes libros y CDs con villancicos que podrás sumar a los que revisaremos a continuación, así como todo tipo de artículos para el rezo como rosarios, crucifijos, figuras religiosas y mucho más. Todo esto, por supuesto, con envíos rápidos a domicilio para que todo llegue a tiempo para celebrar la Navidad perfecta con tus seres queridos.
1. Campana sobre Campana – Origen andaluz
Uno de los villancicos más populares que puedes cantar en Navidad es y siempre ha sido el famoso Campana sobre Campana. Se trata de un villancico anónimo realmente entrañable y alegre, una alegría que tal vez pueda darte una pista sobre su origen, ya que este villancico parece ser que tiene un origen andaluz. Aunque los primeros registros de este villancico se remontan a comienzos del siglo XX, es posible que su auténtico origen sea anterior, si bien todavía no hay documentación clara que pueda apuntar al momento exacto de su aparición.
2. Noche de Paz – Origen austriaco
Aunque probablemente sepas cantar el villancico Noche de Paz en español o incluso en inglés bajo el título de Silent Night, lo cierto es que este villancico tiene origen en Austria y fue compuesto por el pianosta y organista Franz Saver Gruber. Su primera letra fue escrita por un sacerdote austriaco llamado Joseph Mohr, y fue interpretado por primera vez en el año 1818 en la iglesia de San Nicolás de la ciudad de Oberndorf. ¡De hecho, puedes visitar la iglesia para contemplar el lugar histórico del nacimiento de este villancico! En la actualidad, Noche de Paz está considerado patrimonio inmaterial de la Humanidad.
3. Arre Borriquito – Origen español
De acuerdo con algunas fuentes, el origen del popular villancico Arre Borriquito es español y su música fue compuesta por Ricardo Boronat, quien vivió entre 1879 y 1946. Se dice que la música de este villancico tiene un origen militar que todavía puede percibirse por el tambor que la preside y por el ritmo de marcha que tiene en su composición. La letra de este villancico fue escrita por Diego San José de la Torre, quien además de escritor también se desempeñó como periodista y escritor. La fecha de su composición podría oscilar entre 1925 y 1930.
4. Los peces en el río – Origen hispánico-árabe
Los peces en el río es uno de los villancicos cuyo origen es más difícil de determinar. Además de ser un villancico cuya letra es poco usual, donde el protagonismo recae sobre unos peces en lugar de hacerlo sobre la ciudad de Belén o el nacimiento de Jesús, la melodía de este villancico bien podría tener un origen árabe según diversas fuentes, con lo que posiblemente se tratara de una canción popular que fue reconvertida en villancico tras la reconquista de Al-Andalus. A diferencia de los otros villancicos que hemos visto hasta ahora, entonces, este villancico podría tener más de 600 años de antigüedad.
5. 25 de diciembre, fum, fum, fum – Origen catalán
El popular villancico 25 de diciembre, que se ha traducido a múltiples idiomas e incluso cuenta con una conocida versión en inglés, tiene en realidad un origen catalán y podría datar del siglo XVI. El original en catalán se titula Vint-i-cinc de desembre o, simplemente, Fum, Fum, Fum, y cuenta con dos versiones diferentes, una larga y una corta. La mayoría de las traducciones que se han hecho de este villancico –incluidas las traducciones más populares al español– se basan en la versión corta, que ha pasado a convertirse en uno de los villancicos más populares del mundo.