El COVID-19 mantiene sus estragos sobre diversas actividades económicas

El COVID-19 mantiene sus estragos sobre diversas actividades económicas

A pesar de los grandes avances que muchos países han desarrollado para combatir las consecuencias del Coronavirus, no cabe duda de que la pandemia seguirá afectando a las actividades económicas en todo el mundo. Una situación que, según los analistas, se mantiene durante todo el segundo semestre del 2020 y probablemente el primero de 2021.

Además de los graves efectos que ha generado el COVID-19 en materia de salud pública, con más de 67 millones de casos confirmados a nivel mundial y más de un millón y medio de víctimas mortales, sus consecuencias económicas han sido históricas. En España concretamente, esta pandemia va ya por la friolera cifra de más de 1.600.000 casos confirmados y 46.000 fallecidos.

Cada vez es mayor el número de países que se ven en la obligación de tomar medidas económicas nunca antes vistas en gobiernos anteriores. Todo ello, con el objetivo de contrarrestar los efectos de las medidas por la pandemia. En este sentido, las restricciones a la movilidad, el distanciamiento social y la paralización de las actividades han sido las principales medidas preventivas para combatir la pandemia. Incluso muchos países las han vuelto a poner en marcha una vez se ha conocido el temido rebrote.

Sin embargo, se trata de medidas que han influenciado gravemente a la economía mundial. Países como Estados Unidos, España, Italia y Brasil, se encuentran entre las naciones que mayormente se han visto afectadas por estas consecuencias.  En España, por ejemplo, el Gobierno central mantuvo en confinamiento a la población durante un periodo mayor a 120 días. Restricciones que obligaron a miles de empresas y negocios a cerrar sus puertas de manera indefinida.

Aunado a ello, ante las enormes presiones de diversos sectores económicos, el Gobierno español dio inicio al proceso de desescalada de las restricciones, dando así un pequeño respiro a la gravemente herida economía del país ibérico. A pesar de que muchas de las comunidades han avanzado cualitativamente en el proceso de flexibilización de las medidas preventivas, muchas actividades económicas, productivas y comerciales, siguen en recesión. Y muchas otras, se han visto obligadas a dar marcha atrás por el alto número de contagios por el rebrote de estos últimos meses “en libertad”.

Sectores más afectados por la pandemia

Mucho se ha escuchado sobre los graves efectos económicos del COVID-19 sobre industrias como los casinos y las salas de juego, al igual que el sector del turismo y la hostelería. Sin embargo, existen muy pocos estudios sobre los efectos del Coronavirus y sus restricciones sobre los servicios de escorts en Zaragoza y el resto del país. No cabe duda de que los servicios de acompañantes son una de las más activas, y poco conocidas, actividades económicas del país.

Se trata de un sector que en condiciones económicas “normales” se encuentra permanentemente vulnerable ante la ley, y que en el actual contexto, ha sufrido una inigualable recesión. Es por ello que en la lista de actividades económicas de mayor debacle financiero por el Coronavirus se deben incluir a las trabajadoras sexuales y acompañantes.

Cabe destacar que la lamentable situación del sector de las escorts ha tenido implicaciones que van más allá de las mujeres que desempeñan esta labor. Incluso, empresas como Skokka, portal líder a nivel mundial en anuncios clasificados para adultos, ha notado los efectos de la crisis económica.  Sin duda, la crisis económica y el miedo al coronavirus han tenido un gran impacto en el rendimiento económico en los servicios de acompañantes, no solo en España, sino en todo el mundo.

El COVID-19 mantiene sus estragos sobre diversas actividades económicas

Las acompañantes sufren las consecuencias del distanciamiento social

La pandemia se ha mantenido con gran fuerza entre los países bajos de Europa, Estados Unidos y América Latina. En este sentido, países como Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador y México, se encuentran entre los más afectados y con cifras de contagios que siguen en aumento.

Al igual que España, no existen datos oficiales, ni mucho menos, sobre las condiciones laborales del sector de los servicios de acompañantes. Aún así, muchas escorts de Morelia han tenido la oportunidad de expresar el decrecimiento en sus actividades desde la llegada del coronavirus. Se trata de una actividad económica que ofrece a sus trabajadoras los ingresos necesarios para poder mantener su hogar. Sin embargo, las medidas preventivas del COVID-19, han obligado a muchas trabajadoras sexuales y acompañantes a buscar otras alternativas.

Entre las opciones que muchas han intentado para seguir a flote, se encuentran los servicios de forma virtual. Un importante porcentaje de escorts en México y en el resto del mundo, se han visto en la necesidad de innovar. Para ello han tenido que buscar la manera de generar ingresos a través de los servicios sexuales por webcam y streaming online. A pesar que el mundo web ha sido una vía de escape y una manera de contrarrestar los efectos económicos del coronavirus, es indudable que los esfuerzos son insuficientes.

Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que en países como España se mantiene la batalla por la progresiva normalización de las actividades laborales. Se espera que para principios del 2021 la economía experimente un mayor impulso y que la propagación del virus se haya controlado con la entrada en escena de la esperada vacuna. Son positivas proyecciones para el sector de las escorts, que esperan poder mejorar su situación actual en los meses que se aproximan.

Te puede interesar >>>

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Como ganar dinero con Bard la inteligencia artificial de Google

Hay varias maneras de ganar dinero con Bard. A continuación, se presentan algunas ideas: Ofrecer …