El servicio gratuito de WordPress es una gran manera de crear su propio blog de forma gratuita. El único problema es que hay muchas restricciones sobre lo que puede y no puede cambiar en su sitio web. Si quiere total libertad en su sitio web, siga leyendo para descubrir cómo mudar su blog de WordPress a un servidor aparte.
Encuentra un anfitrión de la web
El primer paso para crear su nuevo sitio web es encontrar un nuevo hogar donde alojar sus páginas. Si anteriormente utilizó el sitio de WordPress para alojar su blog, habrá almacenado todos los archivos relevantes en su servidor. Para asegurarse de que tiene un control creativo total sobre el sitio web, tendrá que encontrar su propio espacio en un servidor para almacenar todos los archivos que hacen que su sitio web funcione.
Hay muchas opciones diferentes disponibles en el mercado, pero si es un principiante en lo que se refiere al alojamiento web, es importante que elija uno con características que le ayuden durante el proceso. Por ejemplo, DreamHost ofrece migraciones gratuitas de WordPress cuando compra uno de sus paquetes de alojamiento. Todo lo que necesita hacer es instalar el plugin de WordPress en su espacio de servidor y luego teclear el código único de migración. Entonces todo lo que tiene que hacer es sentarse y esperar a que su viejo blog sea recreado en su nuevo sitio web.
Al elegir su paquete de alojamiento, también es importante que elija un plan que tenga suficiente espacio de almacenamiento para que su sitio web crezca. Puede pensar que el espacio en Internet es ilimitado, pero incluso subir unos pocos vídeos o una galería de imágenes de alta calidad podría pronto empujarlo por encima del límite proporcionado por su paquete.
Elija su URL
Ahora que tiene su propio sitio web alojado en su propio espacio pagado en un servidor web, también podrá elegir su dirección web. Ya no tendrá que explicar su torpe URL que muy probablemente incluía la marca «WordPress» incrustada en algún lado.
Ahora puede tener una dirección web que sea sencilla de recitar a sus amigos y los fans de su trabajo, siempre que la elija cuidadosamente. Evite las frases largas y las palabras difíciles de escribir. Además, evite cualquier carácter que no sean letras y quizás números. Si no está seguro de haber elegido una buena URL, una buena prueba es intentar decirle verbalmente a otra persona cómo escribirla en una barra de direcciones. Si puede navegar a su sitio web rápidamente y con muy poca ayuda de su parte, entonces puede estar seguro de que ha elegido bien. Además de su URL, es importante que elija enlaces permanentes claros para cada una de las páginas principales que no sean su página de inicio.
Pruebe todo
Una vez que haya movido su sitio web y lo haya enlazado a su nueva URL, es hora de probar que todo funcione. Visite la página como lo haría cualquier usuario y asegúrese de que cada imagen sea correcta y del tamaño adecuado, que cada texto sea legible y, lo más importante, que cada enlace funcione.