Tradicionalmente, las gestorías han ejercido como el departamento de cuentas externo de las empresas: eran las encargadas de generar las liquidaciones de impuestos, preparar los contratos de los trabajadores y todo lo relativo al papeleo económico de las compañías.
Actualmente, siguen cumpliendo con este papel, pero no basta: autónomos, emprendedores y empresarios buscan un trato más personalizado y vinculado al análisis de oportunidades. Por eso, existe un tipo de programa para gestorías que automatiza muchos de los procesos señalados, para dejar que estos profesionales puedan centrarse en la búsqueda de valor añadido para sus clientes.
Cambios al aplicar un ERP a una gestoría
El ERP es el nombre que reciben los software que se pueden aplicar al trabajo de los asesores. Son herramientas que facilitan gestionar las nóminas, hacer el balance del IVA que hay que liquidar o incluso abonar los impuestos de manera casi automática, con tan solo pulsar un botón.
Este proceso de digitalización —que deben realizar tanto las empresas como las gestorías— es clave para reducir los errores humanos que se dan en el día a día y, sobre todo, reduce el tiempo que empresarios y gestores deben dedicar a estas tareas tan mecánicas y que poco aportan a la búsqueda de estabilidad y crecimiento de las compañías.
Reducir el tiempo de estas tareas hace que los profesionales de la asesoría empresarial puedan dedicar un mayor porcentaje de su jornada a lo que verdaderamente importa: aconsejar a los clientes, ayudarles en la búsqueda de subvenciones y otro tipo de tareas que van más allá del trabajo mecánico que se puede dejar en manos de la informática.
Capacidad de ampliar la clientela
Otra de las ventajas de utilizar un programa para llevar la administración de las empresas en una gestoría es que se pueden asumir más clientes con el mismo personal.
Al no tener que andar navegando en facturas que hay que escanear y registrar, tablas de Word o de Excel y demás tediosas fórmulas, los profesionales de la asesoría pueden hacer más en menos tiempo, lo que implica la posibilidad de trabajar para más empresas y tener las facturas al día sin ningún tipo de problema.
Además, también es posible implantar fórmulas de trabajo en remoto, gracias a los sistemas cloud de erp para gestorías, que mantienen toda la información segura en la nube y dan acceso a las personas autorizadas en todo momento y desde cualquier lugar.
Esto se suma a la posibilidad de compartir documentos en tiempo real con los clientes. Estos también pueden llevar la facturación en la tablet y en el móvil, e ir subiendo cada nueva actividad económica al momento para que todo quede registrado y monitorizado al segundo.
Cumplir con la normativa
El último gran punto que mueve a las gestorías a instalar un ERP en sus sistemas para el trabajo con los clientes es que la normativa actual obliga a trabajar con un sistema informático autorizado a la hora de generar las facturas.
Este imperativo, registrado en la Ley Antifraude o en la Ley Crea y Crece, busca reducir la economía sumergida y que las empresas sean más transparentes a la hora no solo de trasladar su información a los gestores, sino de cumplir con sus obligaciones fiscales para el beneficio común de los españoles.