¿Qué es el ransomware y cómo protegerse de él?

¿Qué es el ransomware y cómo protegerse de él?

En el mundo existen una gran cantidad de virus informáticos diseñados con la intención de robar información de tu dispositivo. Uno de estos virus que más ha sonado últimamente debido a su forma de actuar es el ransomware. Y es que la forma de actuar de este virus es un tanto particular y sin duda bastante molesta y costosa para los usuarios.

Es por ello por lo que es importante que sepas a lo que te enfrentas y cómo prevenirlo. A continuación, te daremos todos los detalles.

¿Qué es el ransomware?

El ransomware es un software malicioso que al infectar nuestro equipo le da la capacidad al ciberdelincuente de controlarlo. Al entrar al sistema, es muy común que el virus bloquee tu ordenador con los datos que hay dentro. Seguidamente, te pedirá una suma de dinero para poder recuperar el control de este. Usualmente te pedirán el pago a través de una moneda digital como bitcoin o similares.

En este sentido tenemos que el ransomware es un software que “secuestra” tu ordenador y archivos para obligarte a pagar una suma de dinero si quieres recuperarlos. Es sin lugar a duda algo bastante grave de lo que debes cuidarte.

Este virus se camufla dentro de archivos, programas, archivos de correo electrónico, videos, falsas actualizaciones y otros. Una vez dentro, se activará bloqueando el acceso a tus archivos.

Conoce las 3 mejores medidas para cuidarte de un ransomware

  1. Instalar una VPN

Una de las principales formas de protegerte en la red es instalar una VPN con la que puedas navegar seguro. Este es un paso realmente importante con el que podrás ahorrarte malos momentos.

Si no sabes como funciona una VPN, no te preocupes, no necesitas ser un experto en informática para usarla. Lo que hace la VPN es cambiar tu IP por otra para que no puedan identificarte. Es común tener la creencia que esta te hace anónimo en la red, pero no funciona exactamente de esa manera.

Una VPN te permitirá navegar de forma privada pero no completamente anónima, ya que los sitios sabrán que estás allí, pero no podrán saber de dónde proviene tu conexión. Además, la conexión es cifrada por lo que los ciberdelincuentes no podrán saber lo que haces en la red. Esto es sumamente útil para las personas que se conectan por ejemplo desde redes wifi-públicas.

  1. No descargues archivos sospechosos de internet

Una de las principales razones por las que estos virus pueden llegar a tu ordenador es debido a la descarga de archivos en internet. Usualmente los programas y sistemas crackeados suelen contener softwares maliciosos.

Es por ello por lo que debes evitar descargar archivos sospechosos de la red. Intenta comprar softwares legítimos, ya que esto te mantendrá a salvo del ataque de virus. Pero cuando hablamos de descargas de archivos, esto también incluye el contenido que se envía por correo electrónico, especialmente si proviene de correos sospechosos.

La principal defensa para evitar a este virus es el sentido común, así que no descargues ningún contenido que no sea de fuentes oficiales o seguras.

  1. Evita los sitios web sospechosos

Los sitios webs maliciosos abundan en la red y se valen de diferentes técnicas para intentar infectar tu ordenador. Así que ten mucho cuidado en los lugares donde navegas.

Existen sitios en los que te descargas automáticamente archivos sospechosos sin darte cuenta al estar navegando en ellos. Un claro ejemplo de esto son los acortadores de enlaces y demás sitios de publicidad. Donde es sumamente sencillo que ocurra esto. Así que, procura mantenerte alejado de estas webs.

Son muchos los antivirus y navegadores que suelen tener sitios como estos en su lista negra. Así que, si te dan un aviso, sal inmediatamente de allí y no te lo pienses.

Te puede interesar >>>

Emprender con una Grow Shop en España

Emprender con una Grow Shop en España

Para quienes sueñan con dejar su trabajo diario y emprender un negocio, la idea de …