QUÉ ES SER UN
ENTREPRENEUR?
Como en el mundo de los negocios los grandes "nichos" ya se
encuentran llenos, está surgiendo un nuevo tipo de empresario, el
Entrepreneur. Es el empresario del Siglo XXI, capaz de detectar los
negocios de que emergen en la sociedad del conocimiento en que
vivimos
Esta nueva filosofía de negocios,
conocida como Entrepreneurship o emprendedorismo, ya se enseña en
las Universidades latinas y constituye un paradigma nuevo en los
negocios. Se basa en variables, como el riesgo, los errores, los
fracasos y la pasión por una idea, que puede surgir como algo
absurdo o imposible de lograr, pero que constituye la nueva esencia
en el estilo en que se está forjando la capacidad emprendedora en
nuestro continente.
La acción emprendedora nace con un sentimiento de insatisfacción de
la persona, principalmente con lo que le está pasando en su carrera
profesional. Un sentimiento de frustración y disgusto que en algunos
casos no lo deja dormir, lo torna irritable. Nace el deseo de dejar
una marca en la vida, algo que lo sustente en el futuro, una razón
para sentirse importante.
Comienza así la búsqueda de algún producto o servicio que pueda
generar el desarrollo de un nuevo negocio, que solucione el problema
a un consumidor. En este sentido, considérense los grandes éxitos
desarrollados en los últimos años por entrepreneurs en las áreas de
la biomedicina, servicios, telecomunicaciones, computación, internet
y otros, que estuvieron dispuestos a asumir riesgos, endeudarse
financieramente, asumir responsabilidades para las que no se habían
preparado ni se las habían enseñado en la Universidad, desarrollar
planes de negocios, dejar sus trabajos seguros y comprometer a la
familia en proyectos considerados por muchos como riesgosos y poco
probables de tener éxito.
En síntesis, el entrepreneurship es una actitud positiva hacia la
gestación de negocios, constituyendo una tecnología que se puede
aprender, rompiendo así con el paradigma clásico de que se "nace
bueno para los negocios".
En verdad está emergiendo una cultura emprendedora de proporciones,
donde muchos latinos están optando por iniciar sus propios negocios,
superando la creciente cantidad de trabas legales, tributarias y de
todo tipo, la falta total de políticas estatales de incentivo al
desarrollo de fondos de capital de riesgo que apoyen los nuevos
negocios, aquellos sin historia y que se basan en un proyecto
viable. Lo que actualmente existe es ineficiente y sólo constituyen
aportes de capital a negocios que ya funcionan.
Este fenómeno se verifica más entre la gente joven de espíritu y en
una corriente de ex-ejecutivos y profesionales que están creando
nuevas oportunidades en empresas de servicio, comercio,
conocimiento, información y valor agregado en el área fabril.
Son gente sin historia empresarial y, por lo tanto, no reconocida
por los agentes financieros tradicionales, más bien trabajan con
recursos propios o con capital de riesgo que les aportan otros
osados empresarios o inversionistas, apostando al éxito del
emprendimiento
COMO GANAR MAS DINERO CON ADSENSE DE GOOGLE
COMO GANAR DINERO CON ARBOLES NOBLES
SPONSOR PARA SITIOS ESPAÑOLES
COMO GANAR DINERO CON UN DIALER
Fuente
Compartir este articulo : | | | | | |
|