Un sector afectado por la severa contracción del consumo en la
actual situación de crisis económica es el de telefonía. Los últimos
datos sobre altas y bajas de líneas revelan una fuerte caída tanto
en el número de líneas fijas como móviles.
Estas últimas, aunque no igualan el volumen de bajada de las
fijas, afectadas también por una evolución tecnológica, dejan ver un
cambio de tendencia y un trasvase
de clientes desde los operadores tradicionales de referencia (Movistar,
Orange, Vodafone y Yoigo) hacia los operadores móviles virtuales,
que han impuesto con sus agresivas tarifas un modelo teléfónico de
bajo coste. En consecuencia, los grandes del sector utilizan ahora
diversas estrategias para hacer sus precios de voz y datos más
competitivos.
Las propuestas de dos grandes operadores
Hace unas pocas semanas, y casi por sorpresa, el operador Orange
presentó en Madrid la remodelación del portal Amena.com, que
implicaba hacer resurgir una marca olvidada durante casi una década
por la compañía que la compró, France Télécóm.
Orange recuperaba Amena como
respuesta a la adquisición de la red social Tuenti, ahora convertida
en operador de telefonía por parte de Movistar. ¿En qué se
parecen ambas iniciativas?
Tanto Tuenti Móvil como Amena.com se gestionan de forma íntegra
desde Internet (aunque Tuenti ha hecho algunas pruebas de venta en
tiendas Movistar) y ofrecen tarifas realmente competitivas, pensadas
en principio para el público más joven, pero también para quien
quiera ahorrar en telefonía y datos móviles.
- Tuenti Móvil ofrece la misma tarifa, ya sea a usuarios con
tarjeta SIM de contrato o de prepago. El coste por
establecimiento de llamada es de 15 céntimos y el minuto sale a
tres céntimos, así como el SMS a ocho. Estos precios son sin IVA
y para llamar a todos los operadores sin distinción las 24 horas
del día. Además, tiene dos bonos de uno y tres gigabytes de
datos descargados, por seis y quince euros respectivamente. En
la actualidad, los bonos mensuales de los operadores de
referencia son entre 500 megabytes y un gigabyte, a precios de
entre 15 y 20 euros mensuales.
- Amena.com propone una tarifa plana de voz, SMS y datos por
29 euros al mes que incluye un gigabyte de datos y llamadas
ilimitadas durante 3.600 minutos a cualquier operador. Si se
quiere prescindir del uso de Internet móvil, la tarifa solo de
voz y SMS es de 19 euros al mes. Las condiciones son contratar
el servicio de forma exclusiva por Internet y aceptar que no
haya un servicio de atención al cliente.
Ofertas interesantes de los virtualesHay numerosos
operadores móviles virtuales, todos ellos con
tarifas muy competitivas;
en este enlace se puede ver una comparativa de las ofertas de todas
las empresas que trabajan en este sector. Sin embargo, cabe destacar
algunas en concreto por ser especialmente ventajosas e interesantes.
- Eroskimóvil ofrece un bono de conexión a la red de datos de
600 megabytes por 5,99 euros, mientras que su precio para el
bono de 1,2 gigabytes es de 11,99 euros, ambos con una velocidad
de bajada de 7,2 megabits por segundo. En voz presenta una
tarifa de 15 céntimos de euro de establecimiento de llamada y
2,5 céntimos el minuto, con ocho céntimos por SMS enviado. Todos
estos importes son sin IVA.
- El operador Más Móvil cuenta con su tarifa "cero euros", que
elimina la tarificación minutaria y se limita a cobrar los 15
céntimos (sin IVA) por el establecimiento de llamada. Además,
dispone de un gigabyte de bono de datos por nueve euros
mensuales y 1.000 SMS gratuitos al mes. Aún así, la compañía se
reserva el derecho de anulación del contrato en el caso de que
se produjera una situación de abuso y el contrato se usara para
fines comerciales o se excedieran determinados límites. Es
importante leer estas condiciones a la hora de contratar esta
oferta, que termina el 31 de julio de este año.
- Pepe Phone brinda una tarifa de 1,9 céntimos de euro el
minuto de llamada a cualquier móvil o fijo nacional (sin IVA),
con 15 céntimos de establecimiento de llamada y 15 euros por un
bono mensual de un gigabyte de datos. El coste de los SMS es de
ocho céntimos de euro.
Marcas blancas virtualesTanto Amena.com como Tuenti
se han reconvertido en operadores móviles virtuales que darán
servicio a sus clientes sobre las redes de sus empresas madres (con
infraestructura y antenas propias), es decir, como marcas blancas de
la empresa matriz. De este modo, se lanzan a competir,
con ofertas muy agresivas,
con el resto de operadores móviles virtuales ya existentes que, a
base de rebajar mucho sus ofertas, han conseguido en los últimos
tiempos convencer a una parte importante de los usuarios de que
dejen las elevadas tarifas de los operadores de referencia, en
muchos casos sujetas a cláusulas de permanencia, y se pasen a sus
servicios.
Los operadores virtuales ofrecen
flexibilidad para cambiar de tarifa, libertad para darse de alta y
de baja sin grandes problemas y precios muy ajustados
(tanto en voz como en datos o Internet móvil), a cambio de darse de
alta en sus páginas de la Red, sin necesidad de oficinas ni puntos
de venta. Por descontado, tampoco subvencionan terminales, sino que
el usuario debe comprarlos aparte para poner la tarjeta SIM que le
envíe por correo su operador virtual.
El fiasco del móvil gratisUna primera
estrategia para poder competir con los operadores móviles virtuales
por parte de Movistar y Vodafone, ambos operadores de referencia,
fue prescindir de la costosa subvención de teléfonos, sobre todo los
de gama alta como iPhone y Samsung Galaxy. Pero la operación, que
pretendía dejar un mayor margen a la bajada de tarifas, resultó
negativa y generó una migración masiva de usuarios hacia Orange y
los operadores móviles virtuales. Una lectura de este fenómeno es
que los usuarios acudían a los operadores de referencia motivados
por la subvención del móvil, pero al terminarse esta opción
prefieren las tarifas de lo
s
virtuales, más acordes con los duros tiempos de crisis.
Orange es el único operador de
referencia que no ha dejado de subvencionar móviles y le ha
ido bien, aunque sufre el coste de hacerlo, que es alto. Por eso ha
copiado el "plan B" que estrenó Movistar y que consiste en lanzar el
operador virtual de marca blanca que, aunque le robe clientes a la
marca madre, evita que el trasvase vaya a terceras compañías sobre
las que no se tiene control. La intención también es ahogar en la
medida de lo posible el mercado móvil virtual que tanto daño les
hace. Tácticas similares ya fueron usadas por Iberia en el sector
aeronáutico para eliminar la competencia "low cost", mediante Air
Nostrum, Iberia Express y su sociedad, con Vueling.