El primer ministro holandés, Mark Rutte, presentó este lunes su
dimisión y la de todo su gabinete ante la reina Beatriz tras
fracasar la negociación del plan de recortes para rebajar el déficit
público de Holanda al 3% en 2013.
En una reunión de dos horas con la reina, Rutte informó a ésta de
su renuncia, de la de los ministros
y de los secretarios de Estado, al no lograr un acuerdo
sobre los ajustes con el partido antimusulmán (PVV), según la
agencia holandesa ANP.
Rutte se comprometió, no obstante, a seguir
implicado en las cuestiones de interés para el país. La
convocatoria de elecciones
anticipadas será inminente, pero de momento se desconoce la
fecha exacta.
Después de siete semanas negociando con los liberales y
democristianos en el Gobierno, los antimusulmanes de Geert Wilders
rechazaron el pasado sábado un
paquete de medidas de ajuste para rebajar el déficit
publico al umbral del 3% en 2013, desencadenando la crisis política
en el país.
Mientras no se celebren las elecciones, el Gobierno dimisionario
tendrá que buscar pactos en el Parlamento para
aprobar el nuevo paquete de ajustes
económicos que debe presentar en Bruselas hasta el próximo
30 de abril.
La Comisión Europea confió este lunes en que, a pesar de la
crisis de Gobierno, Holanda logrará sacar adelante las medidas de
ajuste para evitar que su déficit
se eleve hasta el 4,6% como indican los últimos
pronósticos.
Bruselas no quiso hacer conjeturas sobre la posibilidad de
flexibilizar el objetivo de
reducción de déficit al 3% del PIB en 2013, pero afirmó que
existe "espacio para la negociación y el diálogo".
Fuentes comunitarias precisaron después que el umbral para 2013
se mantiene, pero recordaron que en
el caso de España se renegoció la meta intermedia para este
año debido a que se había detectado un desvío fiscal en las cuentas
de 2011.
La UE pide que se eviten los "populismos"
La Comisión Europea (CE) apeló a la unidad de la Unión Europea
(UE) tras la caída del Gobierno de Holanda, provocada por la salida
de la coalición de los ultra-derechistas del Geert Wilders (PVV), y
aseguró que confía en que Holan
da
seguirá adelante con sus compromisos económicos.
"Seguimos pensando que frente al desarrollo de la crisis, la
respuesta correcta es hacer más
Europa y que los estados trabajen por los ciudadanos.
Creemos que las soluciones nacionales en un contexto globalizado no
son la solución más eficaz", declaró el portavoz comunitario Olivier
Bailly en referencia a la situación en Holanda.
"La crisis económica ha exacerbado las desigualdades sociales y,
dentro de ese contexto económico,
hay un caldo de cultivo para el desarrollo de los populismos",
destacó Bailly, quien reivindicó la necesidad que los Estados
miembros se mantengan unidos frente a las dificultades. "Entendemos
que hay una tentación (de recurrir al discurso nacionalista), pero
nuestro papel es recordar que actuar a Veintisiete es mejor que
actuar solo".