"Mi comandante en jefe, el pueblo y la fuerza nacional
bolivariana celebran su retorno y total recuperación". Con ese
saludo militar fue recibido el presidente Hugo Chávez cuando en la
noche del jueves (madrugada en España) bajó del avión que le trajo a
Caracas desde La Habana, donde fue sometido al cuarto y último ciclo
de quimioterapia.
Desde que el mandatario admitió tener cáncer, el 30 de junio
pasado, la frase "total recuperación" forma parte de todos los
discursos oficiales, incluso los del propio presidente. Es el
eslogan publicitario para contrarrestar los crecientes rumores
acerca de la gravedad del comandante, en medio de la campaña
adelantada por las elecciones presidenciales de octubre de 2012 en
las que Chávez aspirará a un tercer mandato consecutivo de seis
años.
Chávez dio además por terminados dos meses de tratamiento de
quimioterapia en los que -con el rostro hinchado, amarillento- ha
hecho todo lo posible por mantenerse activo en sus funciones de
Gobierno: a través de esporádicas apariciones en la estatal
Venezolana de Televisión o con llamadas telefónicas que son
retransmitidas por los medios públicos o mediante su cuenta en la
red social Twitter. También dos meses de rumores sobre la gravedad
de su cuadro clínico, alentados por el secretismo que ha rodeado la
enfermedad de Chávez: a esta fecha, el Gobierno aún no ha revelado
qué órganos han sido afectados por el cáncer ni en qué medida. "Sé
que continúan las especulaciones, no les hagamos caso. Yo me siento
bien, muy bien, continuaré asumiendo con el ritmo adecuado mis
labores de Gobierno, al frente del Gobierno, al frente del Estado,
al frente del movimiento revolucionario y no solo dentro del país",
respondió Chávez a los círculos que le dan por inhabilitado para
competir en las presidenciales del año próximo.
El mismo jueves, el exembajador de Estados Unidos antes la
Organización de Estados Americanos, Roger Noriega, aseguró que la
salud del presidente Chávez es peor de lo que él desea admitir.
"Chávez está en una condición muy seria y que no está mejorando como
sus doctores tenían esperanzas (...) Esto significa que deberíamos
comenzar a pensar y deberíamos prepararnos para un mundo sin Hugo
Chávez", dijo el exembajador.
Según las fuentes de Noriega, Chávez solo tiene un 50% de
probabilidades de sobrevivir en los próximos 18 meses y el que
concluyó el jueves no fue su cuarto ciclo de quimioterapia, sino el
tercero. "[Chávez] terminó su tercera ronda de quimioterapia ayer
[el miércoles]. La ocasión en que fue a Cuba para recibir el segundo
tratamiento, los doctores decidieron no hacerlo porque concluyeron
que haría más mal que bien, debido a su bajo nivel de glóbulos
rojos", aseguró Noriega.
Muestras de vitalidad
Tanto Roger Noriega como las encuestadoras venezolanas coinciden
en que Hugo Chávez está obligado a dar muestras de vitalidad, si
desea que su proyecto vuelva a ser reelegido en las presidenciales
de 2012. "La lástima no te lleva a la Presidencia. La enfermedad no
es conectable con el futuro", opina Luis Vicente León, director de
la firma Datanálisis, que en su último sondeo -del pasado julio-
otorga a Chávez un 50% de popularidad.
Los medios oficiales, en tanto, insisten en decir que el
presidente-comandante es incluso más popular ahora que en 2004,
cuando ganó el referendo revocatorio que fue convocado en su contra.
"Si un detalle ha sido resaltante de la afectación del presidente
Hugo Chávez es que no ha menoscabado su popularidad ni su aceptación
en el pueblo venezolano. Su cuenta de Twitter ha superado los dos
millones de seguidores y su popularidad se calcula en el 59,3%",
decía el jueves el locutor que narraba, para el canal del Estado, la
llegada del presidente.
Ya no se habla de los candidatos que podrían sustituir a Hugo
Chávez en caso de que no él no pueda competir en las elecciones
dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela. Sus nombres apenas
aparecen reflejados en las encuestas: entre los chavistas, solo un
20% dice que votaría por el delfín del momento, el vicepresidente
Elías Jaua. Desde que Chávez estableció que el nuevo eslogan de la
revolución es "Patria, socialismo y vida", en lugar de "Patria,
socialismo o muerte", el chavismo también tiene prohibido pronunciar
en voz alta la palabra "muerte".